TÃtulo : |
Factores que limitan la adopción de los sistemas agroforestales pecuarios por parte de ganaderos en la microcuenca agua negra, abastecedora del acueducto municipal de Puerto AsÃs-Putumayo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Castillo RuÃz, Claudia Patricia, Autor ; Sánchez Muñoz, MarÃa del Pilar |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
80 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, 2017., |
Palabras clave: |
Desarrollo Sostenible Sistema Agroforestal Pecuario Cuenca Hidrográfica |
Clasificación: |
333.7 Recursos naturales y energía |
Resumen: |
Los sistemas Agroforestales pecuarios son una alternativa viable por los múltiples beneficios que prestan en los ecosistemas y el mejoramiento de la producción; en la Microcuenca Agua Negra desde hace dos décadas se realizan esfuerzos para difundir estas prácticas, en procura de la reconversión del modelo ganadero extensivo, sin obtener los resultados esperados; ante esta situación es necesario indagar sobre los factores que limitan la adopción de esta tecnologÃa a fin de superar los obstáculos a futuro; con este propósito se desarrolló el presente estudio descriptivo que requirió documentación de fuentes primarias y secundarias; logrando por parte de organizaciones e instituciones del sector agropecuario, información detallada de los procesos agroforestales adelantados en la zona; para el trabajo de campo se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa, observaciones participativas, entrevistas semi-estructuradas y trabajo en grupos focales; la metodologÃa se proyectó para lograr el mayor alcance de la información brindada por los actores, permitiendo un acercamiento hacÃa las percepciones de sus actividades en relación a los recursos naturales agua, suelo, biodiversidad, importantes al analizar el contexto de los predios en una área de importancia estratégica como lo son las cuencas que abastecen acueductos; se caracterizaron los sistemas agroforestales pecuarios de la zona tipos de arreglos, especies, usos y manejos; explorar las diferentes problemáticas que enfrentan los productores y el sector en general, permitió el análisis de factores de tipo técnico, socio económico y socio cultural que impiden que la adopción de tecnologÃas sostenibles como lo son, los Sistemas Agroforestales Pecuarios., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3443 |
Factores que limitan la adopción de los sistemas agroforestales pecuarios por parte de ganaderos en la microcuenca agua negra, abastecedora del acueducto municipal de Puerto AsÃs-Putumayo [documento electrónico] / Castillo RuÃz, Claudia Patricia, Autor ; Sánchez Muñoz, MarÃa del Pilar . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 80 páginas . - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, 2017.,
Palabras clave: |
Desarrollo Sostenible Sistema Agroforestal Pecuario Cuenca Hidrográfica |
Clasificación: |
333.7 Recursos naturales y energía |
Resumen: |
Los sistemas Agroforestales pecuarios son una alternativa viable por los múltiples beneficios que prestan en los ecosistemas y el mejoramiento de la producción; en la Microcuenca Agua Negra desde hace dos décadas se realizan esfuerzos para difundir estas prácticas, en procura de la reconversión del modelo ganadero extensivo, sin obtener los resultados esperados; ante esta situación es necesario indagar sobre los factores que limitan la adopción de esta tecnologÃa a fin de superar los obstáculos a futuro; con este propósito se desarrolló el presente estudio descriptivo que requirió documentación de fuentes primarias y secundarias; logrando por parte de organizaciones e instituciones del sector agropecuario, información detallada de los procesos agroforestales adelantados en la zona; para el trabajo de campo se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa, observaciones participativas, entrevistas semi-estructuradas y trabajo en grupos focales; la metodologÃa se proyectó para lograr el mayor alcance de la información brindada por los actores, permitiendo un acercamiento hacÃa las percepciones de sus actividades en relación a los recursos naturales agua, suelo, biodiversidad, importantes al analizar el contexto de los predios en una área de importancia estratégica como lo son las cuencas que abastecen acueductos; se caracterizaron los sistemas agroforestales pecuarios de la zona tipos de arreglos, especies, usos y manejos; explorar las diferentes problemáticas que enfrentan los productores y el sector en general, permitió el análisis de factores de tipo técnico, socio económico y socio cultural que impiden que la adopción de tecnologÃas sostenibles como lo son, los Sistemas Agroforestales Pecuarios., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3443 |
|  |