Información del autor
Autor Millán, Richard |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



TÃtulo : Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6816-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años [texto impreso] / Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 236 páginas.
ISBN : 978-958-54-6816-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75884 302.2 /A654 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 75888 302.2 /A654 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 La fotografÃa como recurso didáctico para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pio XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda que hacen parte del proyecto “Comunicación para el Desarrollo†de la Chec y la Universidad de Manizales / Rivera Muñoz, Ricardo Andrés
![]()
TÃtulo : La fotografÃa como recurso didáctico para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pio XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda que hacen parte del proyecto “Comunicación para el Desarrollo†de la Chec y la Universidad de Manizales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rivera Muñoz, Ricardo Andrés, Autor ; Millán, Richard, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Educación Docencia Palabras clave: Educación - Comunidades indÃgenas FotografÃa - enseñanza y aprendizaje Estrategias didácticas Docencia Resumen: El presente estudio se fundamenta en el proyecto “Comunicación para el Desarrollo†de la Chec y la Universidad de Manizales, que entre otros propósitos le apuesta a la formación de estas comunidades indÃgenas y afro para el desarrollo de habilidades comunicativas que les permitan conservar, proteger, mantener y recuperar su cultura y a la vez estar a la vanguardia en relación con las nuevas tendencias comunicacionales. De forma especÃfica, la investigación que soporta este artÃculo tuvo como propósito general establecer el aporte de la enseñanza de la fotografÃa como recurso didáctico al desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa PÃo XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, que hacen parte del proyecto de Chec y la UManizales. Correspondió a una investigación de corte cualitativo con enfoque hermeneútico, cuya unidad de trabajo fue seleccionada teniendo en cuenta las comunidades a las cuales el investigador tenÃa acceso y recurrió a técnicas como la entrevista y la observación. Entre los hallazgos se logró establecer que la fotografÃa es un recurso didáctico útil para el desarrollo de competencias comunicacionales que aporta a que haya un uso intencional de los elementos que hacen parte de la fotografÃa en una sociedad en la que la imagen es cada vez más usada. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5997 La fotografÃa como recurso didáctico para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pio XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda que hacen parte del proyecto “Comunicación para el Desarrollo†de la Chec y la Universidad de Manizales [documento electrónico] / Rivera Muñoz, Ricardo Andrés, Autor ; Millán, Richard, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación Docencia) .
Palabras clave: Educación - Comunidades indÃgenas FotografÃa - enseñanza y aprendizaje Estrategias didácticas Docencia Resumen: El presente estudio se fundamenta en el proyecto “Comunicación para el Desarrollo†de la Chec y la Universidad de Manizales, que entre otros propósitos le apuesta a la formación de estas comunidades indÃgenas y afro para el desarrollo de habilidades comunicativas que les permitan conservar, proteger, mantener y recuperar su cultura y a la vez estar a la vanguardia en relación con las nuevas tendencias comunicacionales. De forma especÃfica, la investigación que soporta este artÃculo tuvo como propósito general establecer el aporte de la enseñanza de la fotografÃa como recurso didáctico al desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa PÃo XII, del corregimiento de Santa Cecilia, del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, que hacen parte del proyecto de Chec y la UManizales. Correspondió a una investigación de corte cualitativo con enfoque hermeneútico, cuya unidad de trabajo fue seleccionada teniendo en cuenta las comunidades a las cuales el investigador tenÃa acceso y recurrió a técnicas como la entrevista y la observación. Entre los hallazgos se logró establecer que la fotografÃa es un recurso didáctico útil para el desarrollo de competencias comunicacionales que aporta a que haya un uso intencional de los elementos que hacen parte de la fotografÃa en una sociedad en la que la imagen es cada vez más usada. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5997 Los paisajes y la experiencia de región en las narrativas de vida de los pobladores del Eje Cafetero / Gómez Gutiérrez, Mariana
![]()
TÃtulo : Los paisajes y la experiencia de región en las narrativas de vida de los pobladores del Eje Cafetero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gómez Gutiérrez, Mariana, Autor ; Millán, Richard, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Número de páginas: 41 páginas Palabras clave: Narrativas de vida Medios de comunicación Relatos de vida Eje Cafetero Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Los medios de comunicación influyen cada vez más en el pensamiento de los habitantes
y, a su vez, tienen el poder de modificar la percepción de paisaje de una región determinada. A través de un análisis de relatos de los habitantes del Eje Cafetero, tanto de zonas urbanas como rurales, este artÃculo estudió sus prácticas mediáticas y la forma en la que se reinventan a partir de sus experiencias con el territorio. De esta manera se da a conocer la idea de región desde la elaboración de los relatos de paisaje, propios de los habitantes de la región, como experiencia individual y colectiva. Esto se logra teniendo en cuenta las experiencias de vida, los lugares habitados, personajes significativos por lo que hacÃan con ellos y las prácticas mediáticas desarrolladas por los habitantes.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3662 Los paisajes y la experiencia de región en las narrativas de vida de los pobladores del Eje Cafetero [documento electrónico] / Gómez Gutiérrez, Mariana, Autor ; Millán, Richard, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.] . - 41 páginas. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Palabras clave: Narrativas de vida Medios de comunicación Relatos de vida Eje Cafetero Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Los medios de comunicación influyen cada vez más en el pensamiento de los habitantes
y, a su vez, tienen el poder de modificar la percepción de paisaje de una región determinada. A través de un análisis de relatos de los habitantes del Eje Cafetero, tanto de zonas urbanas como rurales, este artÃculo estudió sus prácticas mediáticas y la forma en la que se reinventan a partir de sus experiencias con el territorio. De esta manera se da a conocer la idea de región desde la elaboración de los relatos de paisaje, propios de los habitantes de la región, como experiencia individual y colectiva. Esto se logra teniendo en cuenta las experiencias de vida, los lugares habitados, personajes significativos por lo que hacÃan con ellos y las prácticas mediáticas desarrolladas por los habitantes.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3662 Maestros e intelectuales frente al pensamiento latinoamericano El origen de un pensamiento mestizo / Millán, Richard en Plumilla educativa, Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 ([01/01/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Maestros e intelectuales frente al pensamiento latinoamericano El origen de un pensamiento mestizo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Millán, Richard, Autor ; RÃos, Ana Gloria, Autor ; GuarÃn, Germán, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 185-202 Resumen: ¿Cuál es el pensamiento propio latinoamericano? ¿Existe en realidad un pensamiento propio latinoamericano que sea reflejo de la sociedad? ¿Se mantiene el colonialismo intelectual?
Estos interrogantes reflejan la aparente inexistencia de un pensamiento con identidad latinoamericana, que surja a partir de nuestras propias problemáticas y no se soporte en pensamientos foráneos, que aunque le han dado bases a nuestra discusión filosófica, no han permitido aterrizar la discusión a las realidades de la sociedad de América Latina o al menos, no ha sido un aterrizaje afortunado, toda vez que ese pensamiento foráneo ha sido utilizado como paracaÃdas de nuestros infortunios históricos.
A partir de esta sensación y cuestionando la dependencia de nuestros pensadores de escuelas foráneas, especialmente europeas y norteamericanas, considero que debemos tener un pensamiento propio que se aplique o se identifique con nuestra sociedad, una filosofÃa latinoamericana que trascienda nuestras propias fronteras intelectuales y geográficas.
No pretendo resolver estas inquietudes a lo largo del presente escrito, solo busco provocar la disertación sobre el tema propuesto, generar opiniones y especialmente, hacer una reflexión crÃtica sobre lo que significa ser latinoamericano.
Este artÃculo hace parte de un proceso académico en el marco de la investigación denominada “Maestros e Intelectuales en América Latinaâ€, liderado por los docentes Ana Gloria RÃos y Germán GuarÃn de la Universidad de Manizales.
En desarrollo de la investigación, se consultaron maestros e intelectuales que están pensando una nueva América Latina, proponiendo nuevas posibilidades para potenciar una filosofÃa propia y afrontando las dificultades que significa ser tercermundista en un mundo globalizado, pero con claro dominio de las eternas naciones colonizadoras.
Procuraré a lo largo de este análisis, resultado de una investigación académica, hacer una reflexión crÃtica y propositiva frente a lo que significa pensar una filosofÃa propia latinoamericana, sus orÃgenes y trascendencia mundial.
Es una apuesta por re-pensarnos como latinoamericanos, por re-visar nuestros postulados y re-inventarnos como sujetos pensantes en un continente considerado como la periferia y al mismo tiempo, la esperanza del mundo.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 185-202[artÃculo] Maestros e intelectuales frente al pensamiento latinoamericano El origen de un pensamiento mestizo [documento electrónico] / Millán, Richard, Autor ; RÃos, Ana Gloria, Autor ; GuarÃn, Germán, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:pp. 185-202.
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 185-202
Resumen: ¿Cuál es el pensamiento propio latinoamericano? ¿Existe en realidad un pensamiento propio latinoamericano que sea reflejo de la sociedad? ¿Se mantiene el colonialismo intelectual?
Estos interrogantes reflejan la aparente inexistencia de un pensamiento con identidad latinoamericana, que surja a partir de nuestras propias problemáticas y no se soporte en pensamientos foráneos, que aunque le han dado bases a nuestra discusión filosófica, no han permitido aterrizar la discusión a las realidades de la sociedad de América Latina o al menos, no ha sido un aterrizaje afortunado, toda vez que ese pensamiento foráneo ha sido utilizado como paracaÃdas de nuestros infortunios históricos.
A partir de esta sensación y cuestionando la dependencia de nuestros pensadores de escuelas foráneas, especialmente europeas y norteamericanas, considero que debemos tener un pensamiento propio que se aplique o se identifique con nuestra sociedad, una filosofÃa latinoamericana que trascienda nuestras propias fronteras intelectuales y geográficas.
No pretendo resolver estas inquietudes a lo largo del presente escrito, solo busco provocar la disertación sobre el tema propuesto, generar opiniones y especialmente, hacer una reflexión crÃtica sobre lo que significa ser latinoamericano.
Este artÃculo hace parte de un proceso académico en el marco de la investigación denominada “Maestros e Intelectuales en América Latinaâ€, liderado por los docentes Ana Gloria RÃos y Germán GuarÃn de la Universidad de Manizales.
En desarrollo de la investigación, se consultaron maestros e intelectuales que están pensando una nueva América Latina, proponiendo nuevas posibilidades para potenciar una filosofÃa propia y afrontando las dificultades que significa ser tercermundista en un mundo globalizado, pero con claro dominio de las eternas naciones colonizadoras.
Procuraré a lo largo de este análisis, resultado de una investigación académica, hacer una reflexión crÃtica y propositiva frente a lo que significa pensar una filosofÃa propia latinoamericana, sus orÃgenes y trascendencia mundial.
Es una apuesta por re-pensarnos como latinoamericanos, por re-visar nuestros postulados y re-inventarnos como sujetos pensantes en un continente considerado como la periferia y al mismo tiempo, la esperanza del mundo.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] La reinserción de los desmovilizados a la sociedad académica como oportunidad de cambio / Acero Quintero, Maria Alejandra
![]()
TÃtulo : La reinserción de los desmovilizados a la sociedad académica como oportunidad de cambio Tipo de documento: documento electrónico Autores: Acero Quintero, Maria Alejandra, Autor ; Millán, Richard Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Pregrado en Comunicación Social y Periodismo Número de páginas: 34 páginas Nota general: Artículo (Comunicación Social y Periodismo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017., Palabras clave: Igualdad Procesos de paz Desmovilizados Reinserción Clasificación: 303 Procesos sociales Resumen: El presente artÃculo hace visibles los resultados de un ejercicio investigativo en la ciudad de
Manizales, el tema principal, es conocer qué tan preparada se encuentra la sociedad académica para relacionarse con los desmovilizados del actual proceso de paz.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3425 La reinserción de los desmovilizados a la sociedad académica como oportunidad de cambio [documento electrónico] / Acero Quintero, Maria Alejandra, Autor ; Millán, Richard . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 34 páginas . - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Comunicación Social y Periodismo) .
Artículo (Comunicación Social y Periodismo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017.,
Palabras clave: Igualdad Procesos de paz Desmovilizados Reinserción Clasificación: 303 Procesos sociales Resumen: El presente artÃculo hace visibles los resultados de un ejercicio investigativo en la ciudad de
Manizales, el tema principal, es conocer qué tan preparada se encuentra la sociedad académica para relacionarse con los desmovilizados del actual proceso de paz.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3425