TÃtulo : |
Evaluación neuropsicológica de la atención, la memoria y la flexibilidad cognitiva en niños de 6 años bilingües de la ciudad de Bogotá  |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Castro Castiblanco, Yira Marieta, Autor ; Zuluaga, Juan Bernardo |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2018 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Infantil |
Número de páginas: |
107 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Infantil) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Manizales, 2018., |
Palabras clave: |
Bilingüismo Cognición Desarrollo cognitivo Desarrollo infantil |
Clasificación: |
155.4 Psicología infantil |
Resumen: |
Introducción: Respecto a los efectos del bilingüismo en el desarrollo infantil existen correlaciones entre un buen desempeño de las funciones ejecutivas, en especÃfico del control atencional existiendo también factores asociados como el estrato socioeconómico (ESE), proeficiencia en ambos idiomas y tiempo de exposición. Objetivo: Determinar el efecto de la exposición temprana a una segunda lengua sobre las funciones ejecutivas de atención, memoria verbal y flexibilidad cognitiva. Materiales y métodos: estudio descriptivo de alcance correlacional tipo caso-control, muestra no probabilÃstica de 30 niños de 5 a 6 años en Bogotá, Colombia. Instrumentos: ENI (Evaluación neuropsicológica infantil) WISC III abreviado (Cubos y vocabulario). Resultados: Se evidencia un alto desempeño de los bilingües en memoria auditiva verbal. En cuanto a la atención visual y memoria de trabajo los resultados son altos para solo una de las dos sub-pruebas y en flexibilidad cognitiva no se evidencian diferencias significativas para ambos grupos. Se reportan diferencias por sexos: las niñas demostraron más altos desempeños en memoria verbal auditiva y atención visual, mientras que los niños bilingües obtienen mejores desempeños en las pruebas de memoria de trabajo. Conclusión: Existe un impacto del proceso de inmersión bilingüe sobre todo en los procesos de memoria verbal y sobre la atención, además con una influencia importante de la variable sexo y ESE (estrato socio-económico). Por último, no existe una correlación estadÃsticamente significativa entre C.I y desempeño en las pruebas, además de poco impacto en la flexibilidad cognitiva ya que no hubo diferencias significativamente estadÃsticas., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3403 |
Evaluación neuropsicológica de la atención, la memoria y la flexibilidad cognitiva en niños de 6 años bilingües de la ciudad de Bogotá  [documento electrónico] / Castro Castiblanco, Yira Marieta, Autor ; Zuluaga, Juan Bernardo . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 107 páginas . - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Desarrollo Infantil) . Tesis (Maestría en Desarrollo Infantil) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Manizales, 2018.,
Palabras clave: |
Bilingüismo Cognición Desarrollo cognitivo Desarrollo infantil |
Clasificación: |
155.4 Psicología infantil |
Resumen: |
Introducción: Respecto a los efectos del bilingüismo en el desarrollo infantil existen correlaciones entre un buen desempeño de las funciones ejecutivas, en especÃfico del control atencional existiendo también factores asociados como el estrato socioeconómico (ESE), proeficiencia en ambos idiomas y tiempo de exposición. Objetivo: Determinar el efecto de la exposición temprana a una segunda lengua sobre las funciones ejecutivas de atención, memoria verbal y flexibilidad cognitiva. Materiales y métodos: estudio descriptivo de alcance correlacional tipo caso-control, muestra no probabilÃstica de 30 niños de 5 a 6 años en Bogotá, Colombia. Instrumentos: ENI (Evaluación neuropsicológica infantil) WISC III abreviado (Cubos y vocabulario). Resultados: Se evidencia un alto desempeño de los bilingües en memoria auditiva verbal. En cuanto a la atención visual y memoria de trabajo los resultados son altos para solo una de las dos sub-pruebas y en flexibilidad cognitiva no se evidencian diferencias significativas para ambos grupos. Se reportan diferencias por sexos: las niñas demostraron más altos desempeños en memoria verbal auditiva y atención visual, mientras que los niños bilingües obtienen mejores desempeños en las pruebas de memoria de trabajo. Conclusión: Existe un impacto del proceso de inmersión bilingüe sobre todo en los procesos de memoria verbal y sobre la atención, además con una influencia importante de la variable sexo y ESE (estrato socio-económico). Por último, no existe una correlación estadÃsticamente significativa entre C.I y desempeño en las pruebas, además de poco impacto en la flexibilidad cognitiva ya que no hubo diferencias significativamente estadÃsticas., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3403 |
|  |