Información del autor
Autor Boada RodrÃguez, Alberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Análisis del impacto fÃsico generado por el POT en usos, amenazas, espacio público y clasificación del territorio de Ibagué. / Narváez Echeverry, Tito Lenin
![]()
TÃtulo : Análisis del impacto fÃsico generado por el POT en usos, amenazas, espacio público y clasificación del territorio de Ibagué. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Narváez Echeverry, Tito Lenin, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: MaestrÃa en TecnologÃa de la Información Geográfica Palabras clave: Sistema de información geográfica-SIG Ordenamiento territorial Método NAIADE Resumen: La SecretarÃa de Planeación Municipal es la dependencia encargada de estructurar y administrar el Plan de Ordenamiento Territorial - POT de Ibagué. Sin embargo, dicha cartera aún no ha realizado un estudio detallado que determine el impacto que ha generado la implementación de su nuevo POT en todos los sectores del Municipio, especialmente sobre el área urbana. La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del impacto producido por las variables urbanas más significativas del nuevo POT de Ibagué, a saber: 1) usos del suelo; 2) amenazas; 3) espacio público; y 4) clasificación del Territorio. Para ello, este trabajo acude a cuatro fases: en la primera etapa, se recopilan y normalizan las bases cartográficas de los POT (anterior del año 2000 y vigente 2014); en una segunda instancia, se realiza el análisis espacial de los atributos del POT a través de Sistemas de Información Geográfica –SIG-, y, al mismo tiempo, se recogen opiniones de cuatro grupos de interés del Municipio frente al desarrollo de los atributos del mencionado instrumento; en la fase tres, se contrastan los datos generados anteriormente en un marco unificado de análisis, todo ello mediante la aplicación del método de evaluación multicriterio NAIADE (Novel Approach to Imprecise Assessment and Decisión Environments); por último, en la cuarta fase, se interpretan resultados y se generan conclusiones y recomendaciones. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5742 Análisis del impacto fÃsico generado por el POT en usos, amenazas, espacio público y clasificación del territorio de Ibagué. [documento electrónico] / Narváez Echeverry, Tito Lenin, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias de la IngenierÃa. MaestrÃa en TecnologÃa de la Información Geográfica) .
Palabras clave: Sistema de información geográfica-SIG Ordenamiento territorial Método NAIADE Resumen: La SecretarÃa de Planeación Municipal es la dependencia encargada de estructurar y administrar el Plan de Ordenamiento Territorial - POT de Ibagué. Sin embargo, dicha cartera aún no ha realizado un estudio detallado que determine el impacto que ha generado la implementación de su nuevo POT en todos los sectores del Municipio, especialmente sobre el área urbana. La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del impacto producido por las variables urbanas más significativas del nuevo POT de Ibagué, a saber: 1) usos del suelo; 2) amenazas; 3) espacio público; y 4) clasificación del Territorio. Para ello, este trabajo acude a cuatro fases: en la primera etapa, se recopilan y normalizan las bases cartográficas de los POT (anterior del año 2000 y vigente 2014); en una segunda instancia, se realiza el análisis espacial de los atributos del POT a través de Sistemas de Información Geográfica –SIG-, y, al mismo tiempo, se recogen opiniones de cuatro grupos de interés del Municipio frente al desarrollo de los atributos del mencionado instrumento; en la fase tres, se contrastan los datos generados anteriormente en un marco unificado de análisis, todo ello mediante la aplicación del método de evaluación multicriterio NAIADE (Novel Approach to Imprecise Assessment and Decisión Environments); por último, en la cuarta fase, se interpretan resultados y se generan conclusiones y recomendaciones. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5742 Análisis de zonas con floración productiva y no productiva del cultivo de Palma de Aceite (cruce entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis) en la zona de Urabá, Antioquia. / Quintero Hurtado, Daniel
![]()
TÃtulo : Análisis de zonas con floración productiva y no productiva del cultivo de Palma de Aceite (cruce entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis) en la zona de Urabá, Antioquia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Quintero Hurtado, Daniel, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema de Información Geográfica Palabras clave: Sistemas de Información geográfica (SIG) Mapas de calor Kernel Density Polinización Resumen: El cultivo de palma de aceite hÃbrido (cruce entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis) presenta diferentes caracterÃsticas que obstaculizan la polinización natural debido a la baja producción de inflorescencias masculinas y su interacción en un medio con flores femeninas. Es por eso que se busca emplear estrategias en el mejoramiento de la polinización dentro del cultivo a través de la polinización asistida. Pero dicha labor se ve afectada por diferentes factores que pueden interrumpir el proceso de mejoramiento en la producción como estabilidad de personal, indicadores climáticos, entre otros. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7039 Análisis de zonas con floración productiva y no productiva del cultivo de Palma de Aceite (cruce entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis) en la zona de Urabá, Antioquia. [documento electrónico] / Quintero Hurtado, Daniel, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema de Información Geográfica) .
Palabras clave: Sistemas de Información geográfica (SIG) Mapas de calor Kernel Density Polinización Resumen: El cultivo de palma de aceite hÃbrido (cruce entre Elaeis oleifera y Elaeis guineensis) presenta diferentes caracterÃsticas que obstaculizan la polinización natural debido a la baja producción de inflorescencias masculinas y su interacción en un medio con flores femeninas. Es por eso que se busca emplear estrategias en el mejoramiento de la polinización dentro del cultivo a través de la polinización asistida. Pero dicha labor se ve afectada por diferentes factores que pueden interrumpir el proceso de mejoramiento en la producción como estabilidad de personal, indicadores climáticos, entre otros. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7039 Descripción del comportamiento de las velocidades de las rutas SITP, a partir de regresiones geográficas ponderadas utilizando variables socioeconómicas y viales / RodrÃguez Cano, Carlos Giovanni
![]()
TÃtulo : Descripción del comportamiento de las velocidades de las rutas SITP, a partir de regresiones geográficas ponderadas utilizando variables socioeconómicas y viales Tipo de documento: documento electrónico Autores: RodrÃguez Cano, Carlos Giovanni, Autor ; Gutiérrez Rincón, Ana MarÃa, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema de Información Geográfica Número de páginas: 84 páginas Nota general: Trabajo de grado (Especialización en Sistema de Información Geográfica). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2018, Palabras clave: Sistema de Información Geográfica Regresión geográfica EconometrÃa espacial Clasificación: Resumen: Frente de los diferentes problemas que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte SITP que no han permitido se convierta en el sistema de transporte ideal para la ciudad de Bogotá por la falta de acogida entre los usuarios y el bajo cumplimiento de garantÃas, es necesario abordar soluciones que adopten las nuevas tecnologÃas de la información geográfica.
Utilizando técnicas de análisis multivariado como lo son las regresiones geográficas ponderadas, se busca explicar a partir de variables del entorno de funcionamiento, el comportamiento de las velocidades del SITP, ubicando la zona de estudio en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá.
La evaluación y explicación de variables demográficas, caracterización catastral y de los segmentos viales por donde circula la flota vehicular, permite identificar patrones que sometidos a diferentes pruebas estadÃsticas miden la confiablidad con que explican el fenómeno en estudio.
Finalmente se realiza una serie de análisis espaciales de las variables estudiadas, y de cómo se relacionan entre sà para explicar las velocidades en la flota de las rutas SITP, con ayuda de herramientas de visualización geográfica y cartografÃa se verifican y contextualizan los resultados obtenidos dentro un marco geográfico.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3390 Descripción del comportamiento de las velocidades de las rutas SITP, a partir de regresiones geográficas ponderadas utilizando variables socioeconómicas y viales [documento electrónico] / RodrÃguez Cano, Carlos Giovanni, Autor ; Gutiérrez Rincón, Ana MarÃa, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 84 páginas . - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema de Información Geográfica) .
Trabajo de grado (Especialización en Sistema de Información Geográfica). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2018,
Palabras clave: Sistema de Información Geográfica Regresión geográfica EconometrÃa espacial Clasificación: Resumen: Frente de los diferentes problemas que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte SITP que no han permitido se convierta en el sistema de transporte ideal para la ciudad de Bogotá por la falta de acogida entre los usuarios y el bajo cumplimiento de garantÃas, es necesario abordar soluciones que adopten las nuevas tecnologÃas de la información geográfica.
Utilizando técnicas de análisis multivariado como lo son las regresiones geográficas ponderadas, se busca explicar a partir de variables del entorno de funcionamiento, el comportamiento de las velocidades del SITP, ubicando la zona de estudio en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá.
La evaluación y explicación de variables demográficas, caracterización catastral y de los segmentos viales por donde circula la flota vehicular, permite identificar patrones que sometidos a diferentes pruebas estadÃsticas miden la confiablidad con que explican el fenómeno en estudio.
Finalmente se realiza una serie de análisis espaciales de las variables estudiadas, y de cómo se relacionan entre sà para explicar las velocidades en la flota de las rutas SITP, con ayuda de herramientas de visualización geográfica y cartografÃa se verifican y contextualizan los resultados obtenidos dentro un marco geográfico.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3390 Determinación del impacto de los usos del suelo para identificar la calidad del agua en un tramo del Rio Tune del municipio de Palermo, departamento del Huila. / Cerquera Valderrama, Camila
![]()
TÃtulo : Determinación del impacto de los usos del suelo para identificar la calidad del agua en un tramo del Rio Tune del municipio de Palermo, departamento del Huila. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cerquera Valderrama, Camila, Autor ; GarcÃa Betancurt, Natali, Autor ; RamÃrez Quiroga, Paola Andrea, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema de Información Geográfica Palabras clave: Calidad del agua Análisis espacial Contaminación hÃdrica Sistemas de Información Geográfica (SIG) Resumen: El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de los asentamientos humanos. Por lo tanto, es crucial garantizar la calidad de las fuentes hÃdricas, ya que estas abastecen tanto el consumo humano como las actividades productivas. En el presente trabajo se identificaron las principales actividades económicas en el área de influencia del rÃo Tune, ubicado en el municipio de Palermo, departamento del Huila, con el objetivo de evaluar la calidad del agua en la zona de estudio y determinar el impacto de las actividades productivas en los Ãndices de calidad del agua, que incluyen ICA, ICOMI, ICOMO, ICOSUS, ICOpH, IPPH y BMWP. Durante el desarrollo del proyecto se identificaron los usuarios beneficiarios del rÃo Tune, y se estableció una red de monitoreo de la calidad del agua en el cauce principal del rÃo, abarcando desde el kilómetro 15 hasta su desembocadura en el rÃo Baché, donde se recolectaron datos de calidad del agua tanto en temporada seca como en temporada de lluvias. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7293 Determinación del impacto de los usos del suelo para identificar la calidad del agua en un tramo del Rio Tune del municipio de Palermo, departamento del Huila. [documento electrónico] / Cerquera Valderrama, Camila, Autor ; GarcÃa Betancurt, Natali, Autor ; RamÃrez Quiroga, Paola Andrea, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema de Información Geográfica) .
Palabras clave: Calidad del agua Análisis espacial Contaminación hÃdrica Sistemas de Información Geográfica (SIG) Resumen: El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de los asentamientos humanos. Por lo tanto, es crucial garantizar la calidad de las fuentes hÃdricas, ya que estas abastecen tanto el consumo humano como las actividades productivas. En el presente trabajo se identificaron las principales actividades económicas en el área de influencia del rÃo Tune, ubicado en el municipio de Palermo, departamento del Huila, con el objetivo de evaluar la calidad del agua en la zona de estudio y determinar el impacto de las actividades productivas en los Ãndices de calidad del agua, que incluyen ICA, ICOMI, ICOMO, ICOSUS, ICOpH, IPPH y BMWP. Durante el desarrollo del proyecto se identificaron los usuarios beneficiarios del rÃo Tune, y se estableció una red de monitoreo de la calidad del agua en el cauce principal del rÃo, abarcando desde el kilómetro 15 hasta su desembocadura en el rÃo Baché, donde se recolectaron datos de calidad del agua tanto en temporada seca como en temporada de lluvias. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7293 Espacialización y análisis de muertes por accidentes de tránsito en la Zona Urbana de Santiago de Cali, Colombia durante el periodo 2004-2014. / Olaya, Robin Alexis
![]()
TÃtulo : Espacialización y análisis de muertes por accidentes de tránsito en la Zona Urbana de Santiago de Cali, Colombia durante el periodo 2004-2014. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olaya, Robin Alexis, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 Colección: Subcolección: MaestrÃa en TecnologÃa de la Información Geográfica Número de páginas: 92 páginas Palabras clave: Georeferenciación Espacialización ArcGIS Seguridad vial Cali Colombia Clasificación: 526.6 Astronomía geodésica y posiciones geográficas Resumen: Se presentan los resultados y conclusiones obtenidos después de georeferenciar y analizar los accidentes de tránsito que causaron muertes en el área urbana de Santiago Cali, Valle del Cauca, Colombia durante el periodo 2004 – 2014. El análisis espacial permitió determinar las zonas crÃticas donde se presentaron muertes por accidentes de tránsito en mayor número y frecuencia, a partir de una exploración estadÃstica que permite determinar la presencia de patrones puntuales en el fenómeno estudiado. El estudio de los factores o variables presentes en las zonas crÃticas obtenidas son la base para efectuar planes y programaciones orientadas a prevenir y disminuir los niveles de accidentalidad y mejorar los Ãndices de seguridad vial y movilidad en la ciudad de Cali. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3698 Espacialización y análisis de muertes por accidentes de tránsito en la Zona Urbana de Santiago de Cali, Colombia durante el periodo 2004-2014. [documento electrónico] / Olaya, Robin Alexis, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - 92 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias de la IngenierÃa. MaestrÃa en TecnologÃa de la Información Geográfica) .
Palabras clave: Georeferenciación Espacialización ArcGIS Seguridad vial Cali Colombia Clasificación: 526.6 Astronomía geodésica y posiciones geográficas Resumen: Se presentan los resultados y conclusiones obtenidos después de georeferenciar y analizar los accidentes de tránsito que causaron muertes en el área urbana de Santiago Cali, Valle del Cauca, Colombia durante el periodo 2004 – 2014. El análisis espacial permitió determinar las zonas crÃticas donde se presentaron muertes por accidentes de tránsito en mayor número y frecuencia, a partir de una exploración estadÃstica que permite determinar la presencia de patrones puntuales en el fenómeno estudiado. El estudio de los factores o variables presentes en las zonas crÃticas obtenidas son la base para efectuar planes y programaciones orientadas a prevenir y disminuir los niveles de accidentalidad y mejorar los Ãndices de seguridad vial y movilidad en la ciudad de Cali. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3698 Implementación de un modelo geoestadÃstico para la predicción del ataque de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de plátano / RamÃrez Pérez, Jorge Leonardo
![]()
PermalinkMetodologÃa para la generación y evaluación de infraestructuras de datos espaciales Institucionales, en el marco de la ICDE / Castillo Garzón, Jose Medardo
![]()
PermalinkModelo espacial de muertes por accidentes de tránsito en la zona urbana de Cali, Colombia durante el periodo 2004 - 2014 / Olaya, Robin Alexis
![]()
Permalink