TÃtulo : |
Descripción del comportamiento de las velocidades de las rutas SITP, a partir de regresiones geográficas ponderadas utilizando variables socioeconómicas y viales |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
RodrÃguez Cano, Carlos Giovanni, Autor ; Gutiérrez Rincón, Ana MarÃa, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Especialización en Sistema de Información Geográfica |
Número de páginas: |
84 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado (Especialización en Sistema de Información Geográfica). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2018, |
Palabras clave: |
Sistema de Información Geográfica Regresión geográfica EconometrÃa espacial |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Frente de los diferentes problemas que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte SITP que no han permitido se convierta en el sistema de transporte ideal para la ciudad de Bogotá por la falta de acogida entre los usuarios y el bajo cumplimiento de garantÃas, es necesario abordar soluciones que adopten las nuevas tecnologÃas de la información geográfica.
Utilizando técnicas de análisis multivariado como lo son las regresiones geográficas ponderadas, se busca explicar a partir de variables del entorno de funcionamiento, el comportamiento de las velocidades del SITP, ubicando la zona de estudio en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá.
La evaluación y explicación de variables demográficas, caracterización catastral y de los segmentos viales por donde circula la flota vehicular, permite identificar patrones que sometidos a diferentes pruebas estadÃsticas miden la confiablidad con que explican el fenómeno en estudio.
Finalmente se realiza una serie de análisis espaciales de las variables estudiadas, y de cómo se relacionan entre sà para explicar las velocidades en la flota de las rutas SITP, con ayuda de herramientas de visualización geográfica y cartografÃa se verifican y contextualizan los resultados obtenidos dentro un marco geográfico., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3390 |
Descripción del comportamiento de las velocidades de las rutas SITP, a partir de regresiones geográficas ponderadas utilizando variables socioeconómicas y viales [documento electrónico] / RodrÃguez Cano, Carlos Giovanni, Autor ; Gutiérrez Rincón, Ana MarÃa, Autor ; Boada RodrÃguez, Alberto . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 84 páginas . - ( RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema de Información Geográfica) . Trabajo de grado (Especialización en Sistema de Información Geográfica). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2018,
Palabras clave: |
Sistema de Información Geográfica Regresión geográfica EconometrÃa espacial |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Frente de los diferentes problemas que enfrenta el Sistema Integrado de Transporte SITP que no han permitido se convierta en el sistema de transporte ideal para la ciudad de Bogotá por la falta de acogida entre los usuarios y el bajo cumplimiento de garantÃas, es necesario abordar soluciones que adopten las nuevas tecnologÃas de la información geográfica.
Utilizando técnicas de análisis multivariado como lo son las regresiones geográficas ponderadas, se busca explicar a partir de variables del entorno de funcionamiento, el comportamiento de las velocidades del SITP, ubicando la zona de estudio en la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá.
La evaluación y explicación de variables demográficas, caracterización catastral y de los segmentos viales por donde circula la flota vehicular, permite identificar patrones que sometidos a diferentes pruebas estadÃsticas miden la confiablidad con que explican el fenómeno en estudio.
Finalmente se realiza una serie de análisis espaciales de las variables estudiadas, y de cómo se relacionan entre sà para explicar las velocidades en la flota de las rutas SITP, con ayuda de herramientas de visualización geográfica y cartografÃa se verifican y contextualizan los resultados obtenidos dentro un marco geográfico., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3390 |
|  |