TÃtulo : |
Análisis de los impactos social y al recurso hÃdrico causado por los procesos mineros desarrollados en la mina la Colosa en el Municipio de Cajamarca Tolima |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Parra Prada, Wilmar Mauricio, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
127 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, 2018, |
Palabras clave: |
Redes hÃdricas Ecosistemas Rucurso hÃdrico MinerÃa |
Clasificación: |
333.7 Recursos naturales y energía |
Resumen: |
La minera en Colombia se ha escrito dentro de un contexto bastante complejo, el cual ha tenido como escenario una topografÃa rica en recursos naturales, y se ha contextualizado dentro de la problemática de lo legal y lo ilegal; como resultado de ello, se encuentra marcado por la caracterización de los conflictos socio-ambientales generados por los proyectos mineros, los cuáles, de una u otra forma generan consecuencias para los habitantes de la región y, sin duda, repercusiones para las generaciones venideras.
Por ello, la presente investigación tuvo por objetivo describir y analizar a la luz de la conceptualización del desarrollo sostenible, cuáles son los impactos sociales y al recurso hÃdrico generados por los procesos mineros desarrollados en mina La Colosa ubicada en el municipio de Cajamarca – Tolima; con este fin, se realizaron una serie de entrevistas y visitas de campo que permitieron un acercamiento a dichos impactos y sus protagonistas. Este acercamiento dio como resultado una reconstrucción del panorama de la problemática que enfrentan los habitantes de la región. Por lo tanto, se concluye que este tipo de actividades deben estar sometidas a una normativa más estricta por parte del gobierno, además las empresas que desarrollen procesos mineros deben establecer planes de mitigación de impactos que aseguren la sostenibilidad social y ambiental de las regiones., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3374 |
Análisis de los impactos social y al recurso hÃdrico causado por los procesos mineros desarrollados en la mina la Colosa en el Municipio de Cajamarca Tolima [documento electrónico] / Parra Prada, Wilmar Mauricio, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 127 páginas . - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, 2018,
Palabras clave: |
Redes hÃdricas Ecosistemas Rucurso hÃdrico MinerÃa |
Clasificación: |
333.7 Recursos naturales y energía |
Resumen: |
La minera en Colombia se ha escrito dentro de un contexto bastante complejo, el cual ha tenido como escenario una topografÃa rica en recursos naturales, y se ha contextualizado dentro de la problemática de lo legal y lo ilegal; como resultado de ello, se encuentra marcado por la caracterización de los conflictos socio-ambientales generados por los proyectos mineros, los cuáles, de una u otra forma generan consecuencias para los habitantes de la región y, sin duda, repercusiones para las generaciones venideras.
Por ello, la presente investigación tuvo por objetivo describir y analizar a la luz de la conceptualización del desarrollo sostenible, cuáles son los impactos sociales y al recurso hÃdrico generados por los procesos mineros desarrollados en mina La Colosa ubicada en el municipio de Cajamarca – Tolima; con este fin, se realizaron una serie de entrevistas y visitas de campo que permitieron un acercamiento a dichos impactos y sus protagonistas. Este acercamiento dio como resultado una reconstrucción del panorama de la problemática que enfrentan los habitantes de la región. Por lo tanto, se concluye que este tipo de actividades deben estar sometidas a una normativa más estricta por parte del gobierno, además las empresas que desarrollen procesos mineros deben establecer planes de mitigación de impactos que aseguren la sostenibilidad social y ambiental de las regiones., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3374 |
|  |