Información del autor
Autor Sörstad, Fredrik |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Aspectos didácticos en tres manuales de teorÃa literaria / Sörstad, Fredrik en Plumilla educativa, Vol. 20 Num. 2 Año. 2017 ([23/08/2018])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Aspectos didácticos en tres manuales de teorÃa literaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sörstad, Fredrik, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 ArtÃculo en la página: páginas:43-55 Resumen: La tesis que se defiende en este artÃculo es que hace falta un cambio de paradigma en la estructuración de manuales de teorÃa literaria para la Educación Superior. Para sustentar dicha aseveración, se optó por realizar un análisis comparativo de tres manuales que ofrecen diferentes alternativas de presentar la información y, además, a modo de preám- bulo, se incluyó un resumen del estado de la cuestión de la didáctica de la literatura. Las observaciones principales de este resumen sirvieron de base para reafirmar la tesis que luego se comprobó mediante el análisis comparativo de los tres manuales de teorÃa literaria. La conclusión que se pudo sacar fue que el paradigma dominante de limitarse a exponer una serie de teorÃas literarias es poco pedagógico. También se debe in- troducir al estudiante de pregrado a las particularidades de la ciencia de la literatura y explicar en qué radica el vÃnculo entre teorÃa y aplicación indicando ejemplos de análisis Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 20 Num. 2 Año. 2017 [23/08/2018] . - páginas:43-55[artÃculo] Aspectos didácticos en tres manuales de teorÃa literaria [documento electrónico] / Sörstad, Fredrik, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:43-55.
in Plumilla educativa > Vol. 20 Num. 2 Año. 2017 [23/08/2018] . - páginas:43-55
Resumen: La tesis que se defiende en este artÃculo es que hace falta un cambio de paradigma en la estructuración de manuales de teorÃa literaria para la Educación Superior. Para sustentar dicha aseveración, se optó por realizar un análisis comparativo de tres manuales que ofrecen diferentes alternativas de presentar la información y, además, a modo de preám- bulo, se incluyó un resumen del estado de la cuestión de la didáctica de la literatura. Las observaciones principales de este resumen sirvieron de base para reafirmar la tesis que luego se comprobó mediante el análisis comparativo de los tres manuales de teorÃa literaria. La conclusión que se pudo sacar fue que el paradigma dominante de limitarse a exponer una serie de teorÃas literarias es poco pedagógico. También se debe in- troducir al estudiante de pregrado a las particularidades de la ciencia de la literatura y explicar en qué radica el vÃnculo entre teorÃa y aplicación indicando ejemplos de análisis Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Comprensión lectora y expresión escrita / Sörstad, Fredrik
TÃtulo : Comprensión lectora y expresión escrita : manual Tipo de documento: texto impreso Autores: Sörstad, Fredrik, Autor Editorial: MedellÃn [Colombia] : Universidad de MedellÃn* Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 211 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-8992-59-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comprensión de lectura Libro de texto Producción Promoción de escritura Promoción de la lectura Redacción de escritos técnicos Clasificación: 808 Retórica (generalidades) Resumen: El principio que rige el Manual de comprensión lectora y expresión escrita es una metodologÃa que destaca la necesidad de enfocar el vÃnculo entre teorÃa y praxis con el objetivo de facilitar los procesos de interpretación, conceptualización y aprendizaje de los estudiantes. Dicho de otro modo, según esta metodologÃa, la exposición de ejemplos resulta imprescindible, ya que visualizan y concretan las teorÃas que tienden a ser bastante abstractas. Se trata de un manual de corte introductorio y el objetivo radica en ofrecer ideas sobre cómo mejorar la capacidad de entender y producir textos académicos. En el primer capÃtulo, se teoriza sobre la naturaleza del discurso académico y se efectúa una comparación con otros tipos de discurso, el cotidiano y el literario, para resaltar semejanzas y diferencias; en el segundo capÃtulo, se incluye un repaso de diversas teorÃas de comprensión lectora y conceptos clave como inferencia, tema y estructura que desemboca en dos ejemplos de exámenes construidos con preguntas de selección múltiple; en el tercer capÃtulo, se analiza la noción de texto, especÃficamente tres criterios que integran su definición, asà como una tipologÃa de secuencias textuales que juntas conforman lo que se conoce como texto descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo; en el cuarto capÃtulo, se describen las tres etapas de la escritura: la planificación, la redacción y la revisión, y cómo estas se relacionan entre sà creando un proceso dinámico y circular (no lineal); y en el quinto y último capÃtulo, se indican teorÃas y ejemplos de cuatro géneros tradicionales en el ámbito académico: el resumen, la reseña, el informe y el ensayo, que los estudiantes necesitan aprender a dominar en su trayectoria por la universidad. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Comprensión lectora y expresión escrita : manual [texto impreso] / Sörstad, Fredrik, Autor . - MedellÃn [Colombia] : Universidad de MedellÃn*, 2018 . - 211 páginas.
ISSN : 978-958-8992-59-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Comprensión de lectura Libro de texto Producción Promoción de escritura Promoción de la lectura Redacción de escritos técnicos Clasificación: 808 Retórica (generalidades) Resumen: El principio que rige el Manual de comprensión lectora y expresión escrita es una metodologÃa que destaca la necesidad de enfocar el vÃnculo entre teorÃa y praxis con el objetivo de facilitar los procesos de interpretación, conceptualización y aprendizaje de los estudiantes. Dicho de otro modo, según esta metodologÃa, la exposición de ejemplos resulta imprescindible, ya que visualizan y concretan las teorÃas que tienden a ser bastante abstractas. Se trata de un manual de corte introductorio y el objetivo radica en ofrecer ideas sobre cómo mejorar la capacidad de entender y producir textos académicos. En el primer capÃtulo, se teoriza sobre la naturaleza del discurso académico y se efectúa una comparación con otros tipos de discurso, el cotidiano y el literario, para resaltar semejanzas y diferencias; en el segundo capÃtulo, se incluye un repaso de diversas teorÃas de comprensión lectora y conceptos clave como inferencia, tema y estructura que desemboca en dos ejemplos de exámenes construidos con preguntas de selección múltiple; en el tercer capÃtulo, se analiza la noción de texto, especÃficamente tres criterios que integran su definición, asà como una tipologÃa de secuencias textuales que juntas conforman lo que se conoce como texto descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo; en el cuarto capÃtulo, se describen las tres etapas de la escritura: la planificación, la redacción y la revisión, y cómo estas se relacionan entre sà creando un proceso dinámico y circular (no lineal); y en el quinto y último capÃtulo, se indican teorÃas y ejemplos de cuatro géneros tradicionales en el ámbito académico: el resumen, la reseña, el informe y el ensayo, que los estudiantes necesitan aprender a dominar en su trayectoria por la universidad. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72953 808.066 / S713c Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E148B3 E148 Leer y escribir en la universidad / Sörstad, Fredrik
TÃtulo : Leer y escribir en la universidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Sörstad, Fredrik, Autor ; Rendón Ãngel, Juan Edilberto, Autor ; Castaño Zapata, Daniel, Autor ; Arcila Rojas, Claudia, Autor ; Castaño Rico, Sandra Milena, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: MedellÃn [Colombia] : Universidad de MedellÃn* Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 277 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-8992-60-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Comprensión de lectura Libro de texto Producción Promoción de escritura Promoción de la lectura Redacción de escritos técnicos Clasificación: 808 Retórica (generalidades) Resumen: El manual Leer y escribir en la universidad ha surgido como resultado de un trabajo en equipo, por lo que se puede percibir cierta variación de tono y estilo en el lenguaje empleado. Sin embargo, pronto el lector descubrirá que, en lugar de convertirse en un obstáculo para la comprensión, el despliegue de una polifonÃa de voces enriquece el contenido agregando pensamientos que provienen de la lingüÃstica, la literatura, la filosofÃa, la semiótica, la comunicación y la ciencia polÃtica, de acuerdo con la formación de los autores. Como indica el tÃtulo, el enfoque se sitúa en la lectura y la escritura en la universidad, pero además se han incluido dichos aspectos complementarios con el fin de ampliar el panorama. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Leer y escribir en la universidad [texto impreso] / Sörstad, Fredrik, Autor ; Rendón Ãngel, Juan Edilberto, Autor ; Castaño Zapata, Daniel, Autor ; Arcila Rojas, Claudia, Autor ; Castaño Rico, Sandra Milena, Autor . - 2 ed. . - MedellÃn [Colombia] : Universidad de MedellÃn*, 2018 . - 277 páginas.
ISBN : 978-958-8992-60-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Comprensión de lectura Libro de texto Producción Promoción de escritura Promoción de la lectura Redacción de escritos técnicos Clasificación: 808 Retórica (generalidades) Resumen: El manual Leer y escribir en la universidad ha surgido como resultado de un trabajo en equipo, por lo que se puede percibir cierta variación de tono y estilo en el lenguaje empleado. Sin embargo, pronto el lector descubrirá que, en lugar de convertirse en un obstáculo para la comprensión, el despliegue de una polifonÃa de voces enriquece el contenido agregando pensamientos que provienen de la lingüÃstica, la literatura, la filosofÃa, la semiótica, la comunicación y la ciencia polÃtica, de acuerdo con la formación de los autores. Como indica el tÃtulo, el enfoque se sitúa en la lectura y la escritura en la universidad, pero además se han incluido dichos aspectos complementarios con el fin de ampliar el panorama. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72954 808.066 / S713 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E148B3 E148