Información de una colección
Subcolección Maestria en Educación desde la Diversidad
Editorial:
Colección:
ISSN:
sin ISSN
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (556)


TÃtulo : Abandono de la práctica deportiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rivera, Juan Carlos, Autor ; Cadavid, Angela, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 21 páginas Palabras clave: Subjetividad Educación desde la diversidad Práctica deportiva Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: En el presente artÃculo se muestran los resultados de una investigación cualitativa enmarcada dentro de un método biográfico - narrativo, enfocada en comprender la configuración de subjetividades de los estudiantes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Básica Secundaria, que deciden abandonar la práctica deportiva, después de ser una constante en ellos desde su infancia. El indagar acerca de la realidad vivida por estos jóvenes en su cotidianidad para reconocer en ella los motivos que han propiciado el abandono de este tipo de actividades, se hizo por medio de sus relatos de vida, lo que potenció elementos claves para proveer de herramientas al investigador de manera tal de brindar apoyo a otros jóvenes, para cambiar la convicción que se tiene del deporte visto solamente desde el ámbito competitivo, con las opciones que tiene también para desarrollar otras dimensiones de Ãndole afectivas, sociales, volitivas y culturales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3537 Abandono de la práctica deportiva [documento electrónico] / Rivera, Juan Carlos, Autor ; Cadavid, Angela, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 21 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Subjetividad Educación desde la diversidad Práctica deportiva Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: En el presente artÃculo se muestran los resultados de una investigación cualitativa enmarcada dentro de un método biográfico - narrativo, enfocada en comprender la configuración de subjetividades de los estudiantes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Básica Secundaria, que deciden abandonar la práctica deportiva, después de ser una constante en ellos desde su infancia. El indagar acerca de la realidad vivida por estos jóvenes en su cotidianidad para reconocer en ella los motivos que han propiciado el abandono de este tipo de actividades, se hizo por medio de sus relatos de vida, lo que potenció elementos claves para proveer de herramientas al investigador de manera tal de brindar apoyo a otros jóvenes, para cambiar la convicción que se tiene del deporte visto solamente desde el ámbito competitivo, con las opciones que tiene también para desarrollar otras dimensiones de Ãndole afectivas, sociales, volitivas y culturales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3537
TÃtulo : Acción mediada: Diálogos para una experiencia de educación en casa. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peña Escobar, Alejandra, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 24 páginas Palabras clave: Educación desde la diversidad Educación en casa Educación especial Enseñanza aprendizaje Autismo Clasificación: 371.9 Educación especial Resumen: El artÃculo presenta las caracterÃsticas de las herramientas culturales utilizadas en el acompañamiento educativo de un niño con autismo de mediana funcionalidad en una experiencia de educación en casa. Las herramientas fueron abordadas a través de un enfoque biográfico narrativo - que en seis ciclos sucesivos de diálogo - permitió el hallazgo de ocho caracterÃsticas que reflejan el conjunto de 781 herramientas manejadas en el periodo 2015 - 2016. Ellas son en su orden: Secuencialidad, reiteración, circularidad, productos concretos, permisibilidad al error, suposición de correcciones progresivas, posibilitación del vÃnculo, viabilización de observación y diálogo. La investigación se hizo a partir del presupuesto teórico de la acción mediada (ligado a la corriente sociohistórica), donde la triada agente-herramienta-propósito posibilitan el hallazgo de las acciones mediadas que favorecen al niño. A lo largo del artÃculo emergen conceptos que dan sentido al hacer, comunicar y sentir del ejercicio autobiográfico basado en las herramientas culturales y las mediaciones forjadas entre un niño con expresiones diversas y su familia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3538 Acción mediada: Diálogos para una experiencia de educación en casa. [documento electrónico] / Peña Escobar, Alejandra, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 24 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Educación desde la diversidad Educación en casa Educación especial Enseñanza aprendizaje Autismo Clasificación: 371.9 Educación especial Resumen: El artÃculo presenta las caracterÃsticas de las herramientas culturales utilizadas en el acompañamiento educativo de un niño con autismo de mediana funcionalidad en una experiencia de educación en casa. Las herramientas fueron abordadas a través de un enfoque biográfico narrativo - que en seis ciclos sucesivos de diálogo - permitió el hallazgo de ocho caracterÃsticas que reflejan el conjunto de 781 herramientas manejadas en el periodo 2015 - 2016. Ellas son en su orden: Secuencialidad, reiteración, circularidad, productos concretos, permisibilidad al error, suposición de correcciones progresivas, posibilitación del vÃnculo, viabilización de observación y diálogo. La investigación se hizo a partir del presupuesto teórico de la acción mediada (ligado a la corriente sociohistórica), donde la triada agente-herramienta-propósito posibilitan el hallazgo de las acciones mediadas que favorecen al niño. A lo largo del artÃculo emergen conceptos que dan sentido al hacer, comunicar y sentir del ejercicio autobiográfico basado en las herramientas culturales y las mediaciones forjadas entre un niño con expresiones diversas y su familia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3538 Actitudes ante la escuela en estudiantes relacionados con comportamientos de deserción escolar en básica secundaria de la Institución Educativa Santa Catalina Labouré de BolÃvar Cauca. / Daza Tipán, Mariluz
![]()
TÃtulo : Actitudes ante la escuela en estudiantes relacionados con comportamientos de deserción escolar en básica secundaria de la Institución Educativa Santa Catalina Labouré de BolÃvar Cauca. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daza Tipán, Mariluz, Autor ; Burbano Navia, Jardiel Obeimar, Autor ; Arcia Grajales, John Harvy, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 134 páginas Palabras clave: Deserción escolar Escuela Subjetividades Educación desde la diversidad Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El desarrollo de este trabajo se centró en analizar las actitudes de los estudiantes de básica secundaria con comportamientos de deserción escolar ante la escuela de la Institución Educativa Santa Catalina Labouré de BolÃvar Cauca. Lograr la permanencia de los niños, niñas y jóvenes dentro del plantel educativo es un elemento fundamental dentro de los fines misionales que actualmente se fijan como elementos prioritarios, sin embargo, para alcanzar tales fines hay un limitante como lo es la deserción escolar. Desde este punto de vista es necesario identificar el foco de la problemática, donde inicialmente se contextualice cómo este fenómeno puede ser intervenido desde todos los ámbitos educativos para lograr resultados esperados. Para ello se utilizó la metodologÃa cualitativa con un enfoque etnográfico a través de técnicas e instrumentos como la entrevista y la observación no estructurada, los grupos de discusión y el mapeo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3539 Actitudes ante la escuela en estudiantes relacionados con comportamientos de deserción escolar en básica secundaria de la Institución Educativa Santa Catalina Labouré de BolÃvar Cauca. [documento electrónico] / Daza Tipán, Mariluz, Autor ; Burbano Navia, Jardiel Obeimar, Autor ; Arcia Grajales, John Harvy, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.] . - 134 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Deserción escolar Escuela Subjetividades Educación desde la diversidad Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El desarrollo de este trabajo se centró en analizar las actitudes de los estudiantes de básica secundaria con comportamientos de deserción escolar ante la escuela de la Institución Educativa Santa Catalina Labouré de BolÃvar Cauca. Lograr la permanencia de los niños, niñas y jóvenes dentro del plantel educativo es un elemento fundamental dentro de los fines misionales que actualmente se fijan como elementos prioritarios, sin embargo, para alcanzar tales fines hay un limitante como lo es la deserción escolar. Desde este punto de vista es necesario identificar el foco de la problemática, donde inicialmente se contextualice cómo este fenómeno puede ser intervenido desde todos los ámbitos educativos para lograr resultados esperados. Para ello se utilizó la metodologÃa cualitativa con un enfoque etnográfico a través de técnicas e instrumentos como la entrevista y la observación no estructurada, los grupos de discusión y el mapeo. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3539 Actitudes entre pares dentro del proceso de inclusión educativa en el contexto del aula / Murillo Valencia, Beatriz Eugenia
![]()
TÃtulo : Actitudes entre pares dentro del proceso de inclusión educativa en el contexto del aula Tipo de documento: documento electrónico Autores: Murillo Valencia, Beatriz Eugenia, Autor ; Montoya MartÃnez., Martha Doris, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Número de páginas: 122 páginas Palabras clave: Educación desde la diversidad Pares académicos Educación especial Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo reconocer las actitudes
hacia la inclusión entre pares y su incidencia en el contexto del aula. Para ello, se debe identificar las actitudes entre pares especialmente en las dimensiones cognitiva y emocional, , utilizando el método hermenéutico y narrativo para la recolección de la información, como principal conclusión del trabajo realizado se logra identificar que lo fundamental para lograr un buen proceso de aceptación del otro, a través de buenas prácticas pedagógicas y de la motivación que se da desde el docente y las actividades que realiza en el aula de clase donde la atención a la diversidad sea el centro de la atención, la inclusión, la comprensión por el otro, entre otros elementos importantes de la vida cotidiana en el aula de clase y las relaciones que en ella se suscitanEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3540 Actitudes entre pares dentro del proceso de inclusión educativa en el contexto del aula [documento electrónico] / Murillo Valencia, Beatriz Eugenia, Autor ; Montoya MartÃnez., Martha Doris, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 122 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Educación desde la diversidad Pares académicos Educación especial Clasificación: 370.7 Educación (investigación) Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo reconocer las actitudes
hacia la inclusión entre pares y su incidencia en el contexto del aula. Para ello, se debe identificar las actitudes entre pares especialmente en las dimensiones cognitiva y emocional, , utilizando el método hermenéutico y narrativo para la recolección de la información, como principal conclusión del trabajo realizado se logra identificar que lo fundamental para lograr un buen proceso de aceptación del otro, a través de buenas prácticas pedagógicas y de la motivación que se da desde el docente y las actividades que realiza en el aula de clase donde la atención a la diversidad sea el centro de la atención, la inclusión, la comprensión por el otro, entre otros elementos importantes de la vida cotidiana en el aula de clase y las relaciones que en ella se suscitanEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3540 Actitudes de los estudiantes frente a los procesos de educación inclusiva / Castro Henao, Valentina
![]()
TÃtulo : Actitudes de los estudiantes frente a los procesos de educación inclusiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Castro Henao, Valentina, Autor ; Castrillón González, Liceth, Autor ; Montoya, Martha Doris, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación desde la Diversidad Palabras clave: Educación Inclusiva Educación desde la diversidad Inclusión Resumen: La presente investigación aborda las actitudes en el marco de la Educación inclusiva, llevada a cabo en la institución educativa Miguel Antonio Caro, ubicada en la ciudad de Manizales zona rural, del sector público. Dicho proceso se desarrolló mediante una metodologÃa cualitativa de corte etnográfico, de esta manera se buscó dar respuesta al interrogante planteado: ¿Cuáles son las actitudes de los estudiantes frente a los procesos de educación inclusiva?, siendo necesario identificar las actitudes en los estudiantes de grado noveno de básica secundaria, describir y analizar las actitudes encontradas con relación al reconocimiento. Se identifican categorÃas de análisis, las cuales emergieron de la recolección de datos en el proceso de investigación. Se logra concluir que las actitudes en su gran mayorÃa abarcaron aspectos positivos que se dan en torno a los valores como uno de los primeros factores que potencian la relación con el otro, dicho resultado es relevante ya que al hablar de actitudes se establece no solo la disposición sino también la postura frente al otro, evidenciándose que la relación entre pares es fundamental para lograr un buen proceso de aceptación lo que moviliza de manera efectiva procesos de convivencia en el contexto del aula cuyo invitado de honor es el trabajo colaborativo, igualmente se logra identificar en los procesos de formación el reconocimiento como aspecto fundamental para que esa ausencia del otro deje de existir en los escenarios educativos que velan por la educación inclusiva Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5561 Actitudes de los estudiantes frente a los procesos de educación inclusiva [documento electrónico] / Castro Henao, Valentina, Autor ; Castrillón González, Liceth, Autor ; Montoya, Martha Doris, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) .
Palabras clave: Educación Inclusiva Educación desde la diversidad Inclusión Resumen: La presente investigación aborda las actitudes en el marco de la Educación inclusiva, llevada a cabo en la institución educativa Miguel Antonio Caro, ubicada en la ciudad de Manizales zona rural, del sector público. Dicho proceso se desarrolló mediante una metodologÃa cualitativa de corte etnográfico, de esta manera se buscó dar respuesta al interrogante planteado: ¿Cuáles son las actitudes de los estudiantes frente a los procesos de educación inclusiva?, siendo necesario identificar las actitudes en los estudiantes de grado noveno de básica secundaria, describir y analizar las actitudes encontradas con relación al reconocimiento. Se identifican categorÃas de análisis, las cuales emergieron de la recolección de datos en el proceso de investigación. Se logra concluir que las actitudes en su gran mayorÃa abarcaron aspectos positivos que se dan en torno a los valores como uno de los primeros factores que potencian la relación con el otro, dicho resultado es relevante ya que al hablar de actitudes se establece no solo la disposición sino también la postura frente al otro, evidenciándose que la relación entre pares es fundamental para lograr un buen proceso de aceptación lo que moviliza de manera efectiva procesos de convivencia en el contexto del aula cuyo invitado de honor es el trabajo colaborativo, igualmente se logra identificar en los procesos de formación el reconocimiento como aspecto fundamental para que esa ausencia del otro deje de existir en los escenarios educativos que velan por la educación inclusiva Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5561 Actitudes de los estudiantes frente a sus pares con discapacidad en una muestra de estudiantes de secundaria en el Colegio Distrital Carlos Arturo Torres / Ramirez Rubiano, Ingrid Angelica
![]()
PermalinkActitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académico / Garzón Vallejo, Jorge Byron
![]()
PermalinkAdaptación de estructuras de aprendizaje cooperativo para el fortalecimiento de las habilidades motoras básicas del área de educación fÃsica de los grados tercero del Colegio San Francisco Javier de la ciudad de San Juan de Pasto. / Narváez Pejendino, Lyda Marcela
![]()
PermalinkAgencia polÃtica de la mujer Quillacinga en el Resguardo IndÃgena de Mocondino: cosmovisión, lucha y territorio / Gómez Narváez, Paola Andrea
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAnálisis del papel la familia y escuela, como pilares imprescindibles en la formación / Morales Salazar, Lorena
![]()
PermalinkAnálisis de factores familiares y sociales asociados a vulnerabilidad / Mosquera Paz, Nazly Fernanda
![]()
PermalinkAnálisis frente a las manifestaciones de violencia escolar en la Institución Educativa Salen, Isnos, Huila / Cerón Cisneros, MarÃa Yamile
![]()
PermalinkAnálisis de la generación y disposición de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE'S domiciliarios en el municipio de Yopal (Casanare) / MartÃnez Sotelo, Ãngela Maritza
![]()
Permalink