Información del autor
Autor Munevar Quintero, Claudia |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad. Caso Comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas) / Ãlvarez Puerto, José Ricardo
![]()
TÃtulo : Desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad. Caso Comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ãlvarez Puerto, José Ricardo, Autor ; Munevar Quintero, Claudia, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Derecho Palabras clave: Cambio climático Derechos civiles Exclusión social Movilidad social Grupo desfavorecido-Manizales (Caldas) Migrante Derecho a la propiedad Desplazamiento ambiental-Manizales (Caldas) Derecho ambiental Resumen: La presente tesis problematiza el desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad en la comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas). Esta nueva forma de desplazamiento constituye una grave violación a los derechos polÃticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas afectadas, y es hoy por hoy una de las problemáticas más complejas existentes en nuestro paÃs en general, y lamentablemente el municipio de Manizales no es ajeno a esta situación. La primera parte de la tesis desarrolla el contexto problémico de los factores asociados al cambio climático y el desplazamiento ambiental y su incidencia en el derecho a la propiedad. En la segunda parte se abordan los patrones de desplazamiento ambiental asociados al cambio climático. La tercera parte condensa la temática central de la tesis, la incidencia en el derecho a la propiedad de los factores asociados al cambio climático por causa del desplazamiento ambiental. Y, finalmente, la cuarta parte reúne los hallazgos del autor en torno a cómo evidenciar el aumento de la población de las comunidades desplazadas ambientales en la ciudad de Manizales, provenientes de los municipios del departamento de Caldas, Tolima, Risaralda y Valle del Cauca; la no existencia de polÃticas públicas de defensa de sus derechos, y el fenómeno de ocultamiento de los beneficios económicos del Gobierno a estas las comunidades, ya que se reconocen los desplazados por la violencia armada, pero no la existencia de la categorÃa de desplazado ambiental. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2696 Desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad. Caso Comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas) [documento electrónico] / Ãlvarez Puerto, José Ricardo, Autor ; Munevar Quintero, Claudia, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016. - (RiDUM - Facultad de Ciencias JurÃdicas. Maestria en Derecho) .
Palabras clave: Cambio climático Derechos civiles Exclusión social Movilidad social Grupo desfavorecido-Manizales (Caldas) Migrante Derecho a la propiedad Desplazamiento ambiental-Manizales (Caldas) Derecho ambiental Resumen: La presente tesis problematiza el desplazamiento ambiental por factores asociados al cambio climático y su incidencia en el derecho a la propiedad en la comuna San José de la ciudad de Manizales (Caldas). Esta nueva forma de desplazamiento constituye una grave violación a los derechos polÃticos, civiles, económicos, sociales y culturales de las personas afectadas, y es hoy por hoy una de las problemáticas más complejas existentes en nuestro paÃs en general, y lamentablemente el municipio de Manizales no es ajeno a esta situación. La primera parte de la tesis desarrolla el contexto problémico de los factores asociados al cambio climático y el desplazamiento ambiental y su incidencia en el derecho a la propiedad. En la segunda parte se abordan los patrones de desplazamiento ambiental asociados al cambio climático. La tercera parte condensa la temática central de la tesis, la incidencia en el derecho a la propiedad de los factores asociados al cambio climático por causa del desplazamiento ambiental. Y, finalmente, la cuarta parte reúne los hallazgos del autor en torno a cómo evidenciar el aumento de la población de las comunidades desplazadas ambientales en la ciudad de Manizales, provenientes de los municipios del departamento de Caldas, Tolima, Risaralda y Valle del Cauca; la no existencia de polÃticas públicas de defensa de sus derechos, y el fenómeno de ocultamiento de los beneficios económicos del Gobierno a estas las comunidades, ya que se reconocen los desplazados por la violencia armada, pero no la existencia de la categorÃa de desplazado ambiental. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2696 Eficacia de la normatividad ambiental en las organizaciones industriales de MalterÃa en Manizales. Análisis de las percepciones de la comunidad aledaña respecto a la protección del ambiente. / Llano GarcÃa, Jorge Eisenober
![]()
TÃtulo : Eficacia de la normatividad ambiental en las organizaciones industriales de MalterÃa en Manizales. Análisis de las percepciones de la comunidad aledaña respecto a la protección del ambiente. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Llano GarcÃa, Jorge Eisenober, Autor ; Munevar Quintero, Claudia Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Derecho Número de páginas: 170 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Derecho), Facultad de Ciencias jurídicas, Universidad de Manizales, 2017., Palabras clave: Responsabilidad ambiental PolÃtica ambiental Colombia Legislación ambiental Zona Industrial MalterÃa (Caldas) zona industrial MalterÃa Normatividad ambiental Contaminación ambiental Clasificación: 344.04 Derecho (problemas y servicios sociales) Resumen: La presente investigación denominada “Eficacia de la normatividad ambiental en las organizaciones industriales de MalterÃa en Manizales. Análisis de las percepciones de la comunidad aleñada respecto a la protección del ambienteâ€, surge desde el contexto social como componente del Desarrollo Sostenible para valorar diferentes puntos de vista entre las Organizaciones Industriales y la comunidad aledaña, con el fin de ampliar la información respecto al cumplimiento normativo ambiental como bien jurÃdico, enfocado a la seguridad social del medio.
La investigación se enmarca en un enfoque analÃtico – descriptivo y tuvo como población objeto de estudio todas las Industrias del sector de MalterÃa en Manizales y la comunidad aledaña; las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y la encuesta.
Entre los principales resultados se resaltan:
La percepción que tienen lo habitantes de MalterÃa, con relación a la aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental es nula, porque cada vez más va en aumento la problemática de la contaminación ambiental.
Existe un desconocimiento por parte de la comunidad de los mecanismos de participación ciudadana, lo que se convierte en un obstáculo al momento de emprender acciones en procura de hacer valer el derecho a un ambiente sano.
No existe corresponsabilidad entre las empresas, la comunidad y las entidades gubernamentales encargadas de vigilar y controlar la aplicación de las normas ambientales.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3371 Eficacia de la normatividad ambiental en las organizaciones industriales de MalterÃa en Manizales. Análisis de las percepciones de la comunidad aledaña respecto a la protección del ambiente. [documento electrónico] / Llano GarcÃa, Jorge Eisenober, Autor ; Munevar Quintero, Claudia . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 170 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias JurÃdicas. Maestria en Derecho) .
Tesis (Maestría en Derecho), Facultad de Ciencias jurídicas, Universidad de Manizales, 2017.,
Palabras clave: Responsabilidad ambiental PolÃtica ambiental Colombia Legislación ambiental Zona Industrial MalterÃa (Caldas) zona industrial MalterÃa Normatividad ambiental Contaminación ambiental Clasificación: 344.04 Derecho (problemas y servicios sociales) Resumen: La presente investigación denominada “Eficacia de la normatividad ambiental en las organizaciones industriales de MalterÃa en Manizales. Análisis de las percepciones de la comunidad aleñada respecto a la protección del ambienteâ€, surge desde el contexto social como componente del Desarrollo Sostenible para valorar diferentes puntos de vista entre las Organizaciones Industriales y la comunidad aledaña, con el fin de ampliar la información respecto al cumplimiento normativo ambiental como bien jurÃdico, enfocado a la seguridad social del medio.
La investigación se enmarca en un enfoque analÃtico – descriptivo y tuvo como población objeto de estudio todas las Industrias del sector de MalterÃa en Manizales y la comunidad aledaña; las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y la encuesta.
Entre los principales resultados se resaltan:
La percepción que tienen lo habitantes de MalterÃa, con relación a la aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental es nula, porque cada vez más va en aumento la problemática de la contaminación ambiental.
Existe un desconocimiento por parte de la comunidad de los mecanismos de participación ciudadana, lo que se convierte en un obstáculo al momento de emprender acciones en procura de hacer valer el derecho a un ambiente sano.
No existe corresponsabilidad entre las empresas, la comunidad y las entidades gubernamentales encargadas de vigilar y controlar la aplicación de las normas ambientales.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3371 Origen y Proceso de Transformación del conflicto socio ambiental en la mina Tolda FrÃa, vereda el Montaño (Villamaria, Caldas) / Jaramillo Ceron, Diego Alonso
![]()
TÃtulo : Origen y Proceso de Transformación del conflicto socio ambiental en la mina Tolda FrÃa, vereda el Montaño (Villamaria, Caldas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jaramillo Ceron, Diego Alonso, Autor ; Munevar Quintero, Claudia Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Pregrado en Derecho Número de páginas: 92 páginas Nota general: Trabajo de grado (Derecho) Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Manizales, 2018., Palabras clave: Medio ambiente Legislación Colombia Derecho Ambiental Territorialidad MinerÃa Acceso a la Justicia Comunidad Medio Ambiente Clasificación: 344.04 Derecho (problemas y servicios sociales) Resumen: El presente proyecto desarrolló una descripción del conflicto Socio-Ambiental existente en torno a la Mina de oro Tolda FrÃa en la vereda el Montaño (Villamaria-Caldas). Desde un ámbito descriptivo de la legislación asà como análisis de la sentencia C035 de 2016 de la Corte Constitucional que brinda garantÃas de protección de los páramos y bosques de niebla en Colombia, el reconocimiento del origen del conflicto desde la identificación de las partes, procedimientos que lo crearon y las medidas jurÃdicas que se tuvieron en cuenta para el acceso a la justicia de cada una de ellas. El contenido conceptual se abordó desde el conflicto socio- ambiental, minero y del territorio, ya que en el transcurso del tiempo ha originado una serie de perspectivas y posiciones de acuerdo a la actividad minera que en este sector geográfico se presenta., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3340 Origen y Proceso de Transformación del conflicto socio ambiental en la mina Tolda FrÃa, vereda el Montaño (Villamaria, Caldas) [documento electrónico] / Jaramillo Ceron, Diego Alonso, Autor ; Munevar Quintero, Claudia . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 92 páginas. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Trabajo de grado (Derecho) Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Manizales, 2018.,
Palabras clave: Medio ambiente Legislación Colombia Derecho Ambiental Territorialidad MinerÃa Acceso a la Justicia Comunidad Medio Ambiente Clasificación: 344.04 Derecho (problemas y servicios sociales) Resumen: El presente proyecto desarrolló una descripción del conflicto Socio-Ambiental existente en torno a la Mina de oro Tolda FrÃa en la vereda el Montaño (Villamaria-Caldas). Desde un ámbito descriptivo de la legislación asà como análisis de la sentencia C035 de 2016 de la Corte Constitucional que brinda garantÃas de protección de los páramos y bosques de niebla en Colombia, el reconocimiento del origen del conflicto desde la identificación de las partes, procedimientos que lo crearon y las medidas jurÃdicas que se tuvieron en cuenta para el acceso a la justicia de cada una de ellas. El contenido conceptual se abordó desde el conflicto socio- ambiental, minero y del territorio, ya que en el transcurso del tiempo ha originado una serie de perspectivas y posiciones de acuerdo a la actividad minera que en este sector geográfico se presenta., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3340