Información del autor
Autor Murillo, Walter |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Análisis de la gestión ambiental de los residuos de tintas para impresión generados en las empresas de artes gráficas del barrio La Estrada de la ciudad de Bogotá / Fonseca, Katherine
![]()
TÃtulo : Análisis de la gestión ambiental de los residuos de tintas para impresión generados en las empresas de artes gráficas del barrio La Estrada de la ciudad de Bogotá Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fonseca, Katherine, Autor ; Murillo, Walter Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 124 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales. CIMAD, 2017, Palabras clave: Contaminación ambiental Responsabilidad ambiental Gestión ambiental Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Esta investigación inicia con la descripción de la situación actual a nivel mundial de la evolución económica del sector de las artes gráficas, los aspectos e impactos ambientales y los residuos generados en sus procesos productivos, posteriormente, se realizó la búsqueda de estudios previos efectuados en el sector. En la siguiente etapa de desarrollo del proyecto de la investigación se realizó la determinación de estándares ambientales y la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales sectoriales, entre tanto, se tomó una muestra representativa para aplicar una encuesta personalizada a los gerentes y administradores de las empresas de artes gráficas ubicadas en el barrio la Estrada de la ciudad de Bogotá, que permitió conocer el estado actual del tratamiento y disposición de los residuos lÃquidos y sólidos generados. A partir de la consolidación de la información, se encontró una tendencia de las empresas caracterizada por:
• Bajo interés de los empresarios de implementar en sus empresas Sistemas de Gestión Ambiental.
• Deficiente estrategia para la prevención de la contaminación ambiental y exposición ocupacional de los trabajadores.
• Ausencia de prácticas innovadoras para la gestión ambiental de residuos sólidos o lÃquidos generados en sus procesos.
Como resultado de la investigación se plantean estrategias de mejora, estandarizadas a nivel de infraestructura, construcción de documentos procedimentales y cómo generar cambio en el comportamiento de los trabajadores de las empresas objeto de estudio.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3300 Análisis de la gestión ambiental de los residuos de tintas para impresión generados en las empresas de artes gráficas del barrio La Estrada de la ciudad de Bogotá [documento electrónico] / Fonseca, Katherine, Autor ; Murillo, Walter . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 124 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales. CIMAD, 2017,
Palabras clave: Contaminación ambiental Responsabilidad ambiental Gestión ambiental Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Esta investigación inicia con la descripción de la situación actual a nivel mundial de la evolución económica del sector de las artes gráficas, los aspectos e impactos ambientales y los residuos generados en sus procesos productivos, posteriormente, se realizó la búsqueda de estudios previos efectuados en el sector. En la siguiente etapa de desarrollo del proyecto de la investigación se realizó la determinación de estándares ambientales y la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales sectoriales, entre tanto, se tomó una muestra representativa para aplicar una encuesta personalizada a los gerentes y administradores de las empresas de artes gráficas ubicadas en el barrio la Estrada de la ciudad de Bogotá, que permitió conocer el estado actual del tratamiento y disposición de los residuos lÃquidos y sólidos generados. A partir de la consolidación de la información, se encontró una tendencia de las empresas caracterizada por:
• Bajo interés de los empresarios de implementar en sus empresas Sistemas de Gestión Ambiental.
• Deficiente estrategia para la prevención de la contaminación ambiental y exposición ocupacional de los trabajadores.
• Ausencia de prácticas innovadoras para la gestión ambiental de residuos sólidos o lÃquidos generados en sus procesos.
Como resultado de la investigación se plantean estrategias de mejora, estandarizadas a nivel de infraestructura, construcción de documentos procedimentales y cómo generar cambio en el comportamiento de los trabajadores de las empresas objeto de estudio.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3300 Análisis de la polÃtica de manejo interno de los residuos quÃmicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán Sede Bogotá como generadora de cultura de protección del medio ambiente en la comunidad universitaria / Moreno Bergaño, Edith Natalia
![]()
TÃtulo : Análisis de la polÃtica de manejo interno de los residuos quÃmicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán Sede Bogotá como generadora de cultura de protección del medio ambiente en la comunidad universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Moreno Bergaño, Edith Natalia, Autor ; Orjuela Montenegro, Paola Andrea, Autor ; Murillo, Walter, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 104 páginas Palabras clave: Residuos peligrosos PolÃtica ambiental Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las polÃticas de manejo interno de los residuos quÃmicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán UMB Sede Bogotá, como generadoras de una cultura de protección del medio ambiente en los diferentes actores involucrados en el proceso. El enfoque de investigación es mixto con alcance descriptivo y diseño secuencial transformativo, como instrumento de investigación se emplearon encuestas. La población está compuesta por los responsables de la manipulación y segregación de los residuos quÃmicos peligrosos utilizados en los Laboratorios de quÃmica, biologÃa y microbiologÃa de la UMB, con el fin de obtener un nivel de confianza del 95 %, la muestra está compuesta por diecisiete (17) docentes, ocho (8) auxiliares de laboratorio y doscientos ochenta y tres (283) estudiantes. Los resultados muestran que las estrategias utilizadas por la UMB Sede Bogotá para promover la protección del medio ambiente como cultura institucional, asà como el uso del Plan de Gestión Integral de Residuos PGIR, han generado en los actores involucrados en el manejo de residuos quÃmicos peligrosos, una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental. Los hallazgos de esta investigación presentan una base para que otras Instituciones de Educación Superior (IES) puedan establecer el impacto de sus polÃticas y estrategias en la promoción de una cultura de protección medioambiental en el estudiantado, sus docentes y auxiliares de laboratorio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3520 Análisis de la polÃtica de manejo interno de los residuos quÃmicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán Sede Bogotá como generadora de cultura de protección del medio ambiente en la comunidad universitaria [documento electrónico] / Moreno Bergaño, Edith Natalia, Autor ; Orjuela Montenegro, Paola Andrea, Autor ; Murillo, Walter, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.] . - 104 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Residuos peligrosos PolÃtica ambiental Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar las polÃticas de manejo interno de los residuos quÃmicos peligrosos de la Universidad Manuela Beltrán UMB Sede Bogotá, como generadoras de una cultura de protección del medio ambiente en los diferentes actores involucrados en el proceso. El enfoque de investigación es mixto con alcance descriptivo y diseño secuencial transformativo, como instrumento de investigación se emplearon encuestas. La población está compuesta por los responsables de la manipulación y segregación de los residuos quÃmicos peligrosos utilizados en los Laboratorios de quÃmica, biologÃa y microbiologÃa de la UMB, con el fin de obtener un nivel de confianza del 95 %, la muestra está compuesta por diecisiete (17) docentes, ocho (8) auxiliares de laboratorio y doscientos ochenta y tres (283) estudiantes. Los resultados muestran que las estrategias utilizadas por la UMB Sede Bogotá para promover la protección del medio ambiente como cultura institucional, asà como el uso del Plan de Gestión Integral de Residuos PGIR, han generado en los actores involucrados en el manejo de residuos quÃmicos peligrosos, una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental. Los hallazgos de esta investigación presentan una base para que otras Instituciones de Educación Superior (IES) puedan establecer el impacto de sus polÃticas y estrategias en la promoción de una cultura de protección medioambiental en el estudiantado, sus docentes y auxiliares de laboratorio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3520