Información del autor
Autor MejÃa Franco, Natalia |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Análisis bibliométrico: rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pymes / MejÃa Franco, Natalia en Lúmina, Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 ([24/03/2021])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Análisis bibliométrico: rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pymes Tipo de documento: documento electrónico Autores: MejÃa Franco, Natalia, Autor ; Echeverri Rubio, Alejandro, Autor ; Vieira Salazar, Jaime Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 ArtÃculo en la página: páginas:E0013 Resumen: Este estudio tiene como objetivo hacer una revisión bibliométrica y de la literatura sobre el papel de los stakeholders en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Basado en un análisis bibliométrico de 1258 documentos del tema de “Stakeholders y Pyme†en la base de datos Scopus® y VOSviewer®, para el periodo 1994-2020, se examinaron los siguientes Ãtems: resultados generales, tipos de documentos, autores más citados, los paÃses que más publican, documentos publicados cada año, áreas temáticas donde se publica, y las principales revistas de publicación. Este análisis proporciona diferentes clasificaciones en términos de contribuciones al desarrollo temático en la literatura que tiene que ver con el rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Los resultados del análisis pueden ser utilizados para mejorar la comprensión de la investigación y el desarrollo de estudios en el área, y particularmente, en su sostenibilidad, asà como el rol que juegan los stakeholders en ésta. Este estudio, además, concluye que son casi nulas las investigaciones que consideran esta metodologÃa para la relación de la temática. Por su parte, el mayor desafÃo se relaciona con la necesidad de que se tengan en cuenta las expectativas de los stakeholders para la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas, ya esto incentiva el desempeño y crecimiento de este tipo de organizaciones en el largo plazo, lo que se relaciona con la sostenibilidad. Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/4128
in Lúmina > Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 [24/03/2021] . - páginas:E0013[artÃculo] Análisis bibliométrico: rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pymes [documento electrónico] / MejÃa Franco, Natalia, Autor ; Echeverri Rubio, Alejandro, Autor ; Vieira Salazar, Jaime Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021 . - páginas:E0013.
in Lúmina > Vol. 22 Num. 2 Año. 2021 [24/03/2021] . - páginas:E0013
Resumen: Este estudio tiene como objetivo hacer una revisión bibliométrica y de la literatura sobre el papel de los stakeholders en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Basado en un análisis bibliométrico de 1258 documentos del tema de “Stakeholders y Pyme†en la base de datos Scopus® y VOSviewer®, para el periodo 1994-2020, se examinaron los siguientes Ãtems: resultados generales, tipos de documentos, autores más citados, los paÃses que más publican, documentos publicados cada año, áreas temáticas donde se publica, y las principales revistas de publicación. Este análisis proporciona diferentes clasificaciones en términos de contribuciones al desarrollo temático en la literatura que tiene que ver con el rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. Los resultados del análisis pueden ser utilizados para mejorar la comprensión de la investigación y el desarrollo de estudios en el área, y particularmente, en su sostenibilidad, asà como el rol que juegan los stakeholders en ésta. Este estudio, además, concluye que son casi nulas las investigaciones que consideran esta metodologÃa para la relación de la temática. Por su parte, el mayor desafÃo se relaciona con la necesidad de que se tengan en cuenta las expectativas de los stakeholders para la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas, ya esto incentiva el desempeño y crecimiento de este tipo de organizaciones en el largo plazo, lo que se relaciona con la sostenibilidad. Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/4128 Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali / Tenorio Angulo, Ana MarÃa
![]()
TÃtulo : Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tenorio Angulo, Ana MarÃa, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Palabras clave: Estrategia empresarial Gestión empresarial Sector textil Planeación Financiera Finanzas Resumen: Esta investigación se centra en evaluar la situación financiera y de gestión de tres empresas de confección en Cali, especÃficamente en la fabricación de tejidos de punto y ganchillo, camisetas y playeras. A través de un análisis financiero, se identifican fortalezas y áreas de mejora en cada empresa, destacando la importancia de la planificación financiera para una adecuada toma de decisiones. La metodologÃa de investigación empleada fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas estructuradas a lÃderes y colaboradores de las empresas, asà como entrevistas semiestructuradas a la alta gerencia. Además, se analizaron los estados financieros y los indicadores clave de rendimiento. La investigación revela que las empresas exhiben fortalezas en áreas como la planificación financiera y la responsabilidad financiera, pero también señala oportunidades de mejora en la gestión de inventario y el equilibrio entre endeudamiento y capital propio. Además, se exploran hallazgos clave relacionados con el desempeño durante crisis económicas, la preservación de beneficios privados, inversiones y estrategias de recuperación, factores que influyen en el rendimiento y desempeño del talento humano. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7232 Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali [documento electrónico] / Tenorio Angulo, Ana MarÃa, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024.
Palabras clave: Estrategia empresarial Gestión empresarial Sector textil Planeación Financiera Finanzas Resumen: Esta investigación se centra en evaluar la situación financiera y de gestión de tres empresas de confección en Cali, especÃficamente en la fabricación de tejidos de punto y ganchillo, camisetas y playeras. A través de un análisis financiero, se identifican fortalezas y áreas de mejora en cada empresa, destacando la importancia de la planificación financiera para una adecuada toma de decisiones. La metodologÃa de investigación empleada fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas estructuradas a lÃderes y colaboradores de las empresas, asà como entrevistas semiestructuradas a la alta gerencia. Además, se analizaron los estados financieros y los indicadores clave de rendimiento. La investigación revela que las empresas exhiben fortalezas en áreas como la planificación financiera y la responsabilidad financiera, pero también señala oportunidades de mejora en la gestión de inventario y el equilibrio entre endeudamiento y capital propio. Además, se exploran hallazgos clave relacionados con el desempeño durante crisis económicas, la preservación de beneficios privados, inversiones y estrategias de recuperación, factores que influyen en el rendimiento y desempeño del talento humano. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7232 Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali. / Tenorio Angulo, Ana MarÃa
![]()
TÃtulo : Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tenorio Angulo, Ana MarÃa, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Palabras clave: Gestión empresarial Pymes Finanzas Resumen: Esta investigación se centra en evaluar la situación financiera y de gestión de tres empresas de confección en Cali, especÃficamente en la fabricación de tejidos de punto y ganchillo, camisetas y playeras. A través de un análisis financiero, se identifican fortalezas y áreas de mejora en cada empresa, destacando la importancia de la planificación financiera para una adecuada toma de decisiones. La metodologÃa de investigación empleada fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas estructuradas a lÃderes y colaboradores de las empresas, asà como entrevistas semiestructuradas a la alta gerencia. Además, se analizaron los estados financieros y los indicadores clave de rendimiento. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7337 Análisis de estrategias de gestión empresarial para la optimización de procesos y su impacto en la generación de valor en empresas pymes del sector de confecciones de productos textiles: estudio de caso de 3 empresas del municipio de Santiago de Cali. [documento electrónico] / Tenorio Angulo, Ana MarÃa, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024.
Palabras clave: Gestión empresarial Pymes Finanzas Resumen: Esta investigación se centra en evaluar la situación financiera y de gestión de tres empresas de confección en Cali, especÃficamente en la fabricación de tejidos de punto y ganchillo, camisetas y playeras. A través de un análisis financiero, se identifican fortalezas y áreas de mejora en cada empresa, destacando la importancia de la planificación financiera para una adecuada toma de decisiones. La metodologÃa de investigación empleada fue mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizaron encuestas estructuradas a lÃderes y colaboradores de las empresas, asà como entrevistas semiestructuradas a la alta gerencia. Además, se analizaron los estados financieros y los indicadores clave de rendimiento. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7337 Análisis de los procesos de comercialización y distribución de productos frutales del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca): estudio de caso de la uchuva / Buitrago Vega, Laura Ivette
![]()
TÃtulo : Análisis de los procesos de comercialización y distribución de productos frutales del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca): estudio de caso de la uchuva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Buitrago Vega, Laura Ivette, Autor ; Vicioso Pérez, Diego Armando, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Colección: Subcolección: Pregrado Finanzas y Negocios Internacionales Palabras clave: Comercio frutÃcola Producción de Uchuva Resumen: En esta investigación nos enfocaremos en un producto exótico que actualmente goza de muy buena acogida en los mercados internacionales, este producto es la uchuva; veremos cómo si es posible optimizar los canales de distribución para llevar este producto de la manera más idónea al nicho adecuado, basado en las caracterÃsticas puntuales del cliente; para esto se realizarán análisis cuantitativos y cualitativos con el fin de identificar cuál es el cambio que se debe implementar y que más se ajuste a las variables y caracterÃsticas que giran alrededor del producto como son: mercado, medio ambiente, intermediarios, la empresa, entorno, clientes, criterios económicos, de adaptación y control. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6888 Análisis de los procesos de comercialización y distribución de productos frutales del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca): estudio de caso de la uchuva [documento electrónico] / Buitrago Vega, Laura Ivette, Autor ; Vicioso Pérez, Diego Armando, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado Finanzas y Negocios Internacionales) .
Palabras clave: Comercio frutÃcola Producción de Uchuva Resumen: En esta investigación nos enfocaremos en un producto exótico que actualmente goza de muy buena acogida en los mercados internacionales, este producto es la uchuva; veremos cómo si es posible optimizar los canales de distribución para llevar este producto de la manera más idónea al nicho adecuado, basado en las caracterÃsticas puntuales del cliente; para esto se realizarán análisis cuantitativos y cualitativos con el fin de identificar cuál es el cambio que se debe implementar y que más se ajuste a las variables y caracterÃsticas que giran alrededor del producto como son: mercado, medio ambiente, intermediarios, la empresa, entorno, clientes, criterios económicos, de adaptación y control. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6888 Barreras de la innovación que restringen el crecimiento de las pymes del sector solidario en Manizales. / Salgado Ramirez, Valentina
![]()
TÃtulo : Barreras de la innovación que restringen el crecimiento de las pymes del sector solidario en Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Salgado Ramirez, Valentina, Autor ; Moreno Moreno, Juana Valeria, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Pregrado en Administración de Empresas Palabras clave: Pymes Sector solidario Cooperativas Administración de empresas Resumen: Hoy en dÃa las empresas se encuentran en una lucha constante por las diversas exigencias de competitividad como la diversificación, calidad e innovación para sobrevivir en el mercado. El presente trabajo se basa en identificar las barreras que impiden que las empresas innoven. El análisis se realiza con 5 Empresas del sector solidario de la ciudad de Manizales.
Las organizaciones se encuentran en un enfrentamiento constante con las barreras de la innovación, las cuales limitan su competitividad en el mundo empresarial. Se realizó un estudio con una metodologÃa descriptiva con enfoque cualitativo. Los resultados muestran la evidencia empÃrica de la influencia que tienen las barreras en la innovación (recursos financieros, capital humano y ambiente externo) como limitantes de la competitividad de las Empresas estudiadas. Asà mismo, partiendo de que estas empresas logran un alto dominio muy relacionadas al sector en el que se encuentran, pero dejan de lado aspectos fundamentales y pilares básicos en una organización.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5764 Barreras de la innovación que restringen el crecimiento de las pymes del sector solidario en Manizales. [documento electrónico] / Salgado Ramirez, Valentina, Autor ; Moreno Moreno, Juana Valeria, Autor ; MejÃa Franco, Natalia, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Administración de Empresas) .
Palabras clave: Pymes Sector solidario Cooperativas Administración de empresas Resumen: Hoy en dÃa las empresas se encuentran en una lucha constante por las diversas exigencias de competitividad como la diversificación, calidad e innovación para sobrevivir en el mercado. El presente trabajo se basa en identificar las barreras que impiden que las empresas innoven. El análisis se realiza con 5 Empresas del sector solidario de la ciudad de Manizales.
Las organizaciones se encuentran en un enfrentamiento constante con las barreras de la innovación, las cuales limitan su competitividad en el mundo empresarial. Se realizó un estudio con una metodologÃa descriptiva con enfoque cualitativo. Los resultados muestran la evidencia empÃrica de la influencia que tienen las barreras en la innovación (recursos financieros, capital humano y ambiente externo) como limitantes de la competitividad de las Empresas estudiadas. Asà mismo, partiendo de que estas empresas logran un alto dominio muy relacionadas al sector en el que se encuentran, pero dejan de lado aspectos fundamentales y pilares básicos en una organización.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5764 Caracterización de la disposición al cambio en los procesos de internacionalización: caso de estudio empresa JGB sede San Nicolás, Cali / Sinisterra Castillo, Geraldine
![]()
PermalinkFilosofÃa de la economÃa: elementos para la construcción crÃtica del conocimiento cientÃfico / Cortes Jiménez, Jhon Henry
![]()
PermalinkIdentificación de las áreas con alto valor ecológico y paisajÃstico en la Microcuenca Ciénaga Colombia del municipio de Caucasia (Antioquia), para su inclusión en un programa de incentivos para la conservación / Restrepo Yepes, Cesar Augusto
![]()
PermalinkPerspectiva ambiental y social de la conformación y participación de los Consejos de Cuenca de los rÃos Guamal y Tillavá del departamento del Meta / Castillo Fula, Sandra Paola
![]()
PermalinkValoración de impactos socio - ambientales que ocasiona el diseño, la construcción y operación del proyecto de energÃa eléctrica del Sistema de Transmisión Regional – STR en la vereda RÃo FrÃo del municipio de Floridablanca, Santander / Jerez Mogollón, Silvia Juliana
![]()
Permalink