Información del autor
Autor Barahona, José Fernando |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Caracterización de la compra del huevo y el consumo de ovoproductos en la ciudad de Manizales-Caldas / BolÃvar Meléndez, Welker Yesid
![]()
TÃtulo : Caracterización de la compra del huevo y el consumo de ovoproductos en la ciudad de Manizales-Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: BolÃvar Meléndez, Welker Yesid, Autor ; DÃaz RodrÃguez, Guillermo, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Maestria en Mercadeo Número de páginas: 55 páginas Palabras clave: Mercadeo ovoproductos Consumo Gerencia comercial Clasificación: 658.5 Gerencia de la producción Resumen: La presente investigación tiene como objetivo la caracterización de la compra de huevo y el consumo de los ovoproductos en Manizales, tema de interés para el sector avÃcola, el cual está en constante cambio y proyección. La obtención de la información se hace a través de entrevistas y encuestas, con las cuales se caracteriza la compra de huevo y el consumo de los ovoproductos, según apreciación de los consumidores, siendo éstos nuestra población objetivo, quienes se encuentran ubicados en la Comuna 2 (San José), en la ciudad de Manizales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3894 Caracterización de la compra del huevo y el consumo de ovoproductos en la ciudad de Manizales-Caldas [documento electrónico] / BolÃvar Meléndez, Welker Yesid, Autor ; DÃaz RodrÃguez, Guillermo, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 55 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: Mercadeo ovoproductos Consumo Gerencia comercial Clasificación: 658.5 Gerencia de la producción Resumen: La presente investigación tiene como objetivo la caracterización de la compra de huevo y el consumo de los ovoproductos en Manizales, tema de interés para el sector avÃcola, el cual está en constante cambio y proyección. La obtención de la información se hace a través de entrevistas y encuestas, con las cuales se caracteriza la compra de huevo y el consumo de los ovoproductos, según apreciación de los consumidores, siendo éstos nuestra población objetivo, quienes se encuentran ubicados en la Comuna 2 (San José), en la ciudad de Manizales. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3894 La cultura organizacional en el desempeño de las empresas de familia: una mirada desde la perspectiva de la orientación al mercado / Alviar Romero, Julian
![]()
TÃtulo : La cultura organizacional en el desempeño de las empresas de familia: una mirada desde la perspectiva de la orientación al mercado Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alviar Romero, Julian, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Mercadeo Palabras clave: Cultura Organizacional Negocios Familiares Estrategia Empresarial Estrategia de mercadeo Resumen: La empresa familiar es una entidad social y económica de gran importancia en el contexto colombiano, ya que constituye el 68% de la red comercial total del paÃs, por lo que se crea la mayor parte del empleo formal y su desarrollo. Dicho esto, es clave mencionar que una de las principales debilidades de estas empresas es su propia capacidad de aguantar y mantenerse al paso de los años, ya que sus diversos conflictos a nivel familiar, empresarial y de propiedad generan menos del 30% de las empresas familiares. Logró con éxito una sucesión a la segunda generación, y entre el 10% y el 8% alcanzó una tercera sucesión generacional, por tal razón, es que la posibilidad de desaparecer o ser adquiridas por terceros es muy alta para las empresas de familia en el paÃs. Este problema nos permitió buscar las relaciones entre los elementos de la cultura organizacional, el enfoque de orientación al mercado y el desempeño comercial, como una estrategia competitiva de alto impacto para el éxito competitivo y administrativo de las empresas familiares en Colombia. Como parte del macro-proyecto denominado "CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO", este estudio exploratorio se centró en el estudio de empresas familiares de todos los tamaños y sectores del Valle del Cauca, y en cuáles fueron las siguientes preguntas: ¿La cultura organizacional es determinante en la orientación de mercado de las empresas familiares? Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4347 La cultura organizacional en el desempeño de las empresas de familia: una mirada desde la perspectiva de la orientación al mercado [documento electrónico] / Alviar Romero, Julian, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: Cultura Organizacional Negocios Familiares Estrategia Empresarial Estrategia de mercadeo Resumen: La empresa familiar es una entidad social y económica de gran importancia en el contexto colombiano, ya que constituye el 68% de la red comercial total del paÃs, por lo que se crea la mayor parte del empleo formal y su desarrollo. Dicho esto, es clave mencionar que una de las principales debilidades de estas empresas es su propia capacidad de aguantar y mantenerse al paso de los años, ya que sus diversos conflictos a nivel familiar, empresarial y de propiedad generan menos del 30% de las empresas familiares. Logró con éxito una sucesión a la segunda generación, y entre el 10% y el 8% alcanzó una tercera sucesión generacional, por tal razón, es que la posibilidad de desaparecer o ser adquiridas por terceros es muy alta para las empresas de familia en el paÃs. Este problema nos permitió buscar las relaciones entre los elementos de la cultura organizacional, el enfoque de orientación al mercado y el desempeño comercial, como una estrategia competitiva de alto impacto para el éxito competitivo y administrativo de las empresas familiares en Colombia. Como parte del macro-proyecto denominado "CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO", este estudio exploratorio se centró en el estudio de empresas familiares de todos los tamaños y sectores del Valle del Cauca, y en cuáles fueron las siguientes preguntas: ¿La cultura organizacional es determinante en la orientación de mercado de las empresas familiares? Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4347 Identificación de las caracterÃsticas demográficas, comportamiento y razones de compra de los usuarios que adquieren productos y servicios a través de dispositivos móviles en la ciudad de Barranquilla / Delgado Romero, Sergio
![]()
TÃtulo : Identificación de las caracterÃsticas demográficas, comportamiento y razones de compra de los usuarios que adquieren productos y servicios a través de dispositivos móviles en la ciudad de Barranquilla Tipo de documento: documento electrónico Autores: Delgado Romero, Sergio, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Mercadeo Palabras clave: Mercadeo por internet Comercio electrónico Resumen: Es muy importante para las empresas el poder tener identificadas las caracterÃsticas demográficas, el comportamiento y razones de compra de los usuarios para poderles ofrecer nuevos y mejores bienes y/o servicios y de esta manera desarrollar un mejor diseño e implementación de la oferta que proponen al mercado, teniendo en cuenta las necesidades de sus cliente presentes y futuros reconociendo el comportamiento de compra. Esta propuesta pretende identificar los grupos de usuarios que comparten similares caracterÃsticas que adquieren productos y servicios a través de dispositivos móviles. Este documento recopila los resultados del estudio relacionado con m-commerce en los usuarios de la ciudad de Barranquilla que utilizan el dispositivo móvil como herramienta para la interacción con los individuos o con empresas donde realizan sus compras. A través de un estudio cuantitativo y la aplicación de una encuesta se hace un primer acercamiento para identificar las caracterÃsticas demográficas y reconocer el comportamiento y razones de compra de los usuarios que adquieren productos y servicios a través de dichos dispositivos en esta ciudad costera de Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6225 Identificación de las caracterÃsticas demográficas, comportamiento y razones de compra de los usuarios que adquieren productos y servicios a través de dispositivos móviles en la ciudad de Barranquilla [documento electrónico] / Delgado Romero, Sergio, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: Mercadeo por internet Comercio electrónico Resumen: Es muy importante para las empresas el poder tener identificadas las caracterÃsticas demográficas, el comportamiento y razones de compra de los usuarios para poderles ofrecer nuevos y mejores bienes y/o servicios y de esta manera desarrollar un mejor diseño e implementación de la oferta que proponen al mercado, teniendo en cuenta las necesidades de sus cliente presentes y futuros reconociendo el comportamiento de compra. Esta propuesta pretende identificar los grupos de usuarios que comparten similares caracterÃsticas que adquieren productos y servicios a través de dispositivos móviles. Este documento recopila los resultados del estudio relacionado con m-commerce en los usuarios de la ciudad de Barranquilla que utilizan el dispositivo móvil como herramienta para la interacción con los individuos o con empresas donde realizan sus compras. A través de un estudio cuantitativo y la aplicación de una encuesta se hace un primer acercamiento para identificar las caracterÃsticas demográficas y reconocer el comportamiento y razones de compra de los usuarios que adquieren productos y servicios a través de dichos dispositivos en esta ciudad costera de Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6225 Influencia de la cultura organizacional y la innovación en la orientación al mercado de las empresas de familia de la ciudad de Pasto / Solarte Solarte, Claudia Magali
![]()
TÃtulo : Influencia de la cultura organizacional y la innovación en la orientación al mercado de las empresas de familia de la ciudad de Pasto Tipo de documento: documento electrónico Autores: Solarte Solarte, Claudia Magali, Autor ; Solarte Solarte, Martha Lida, Autor ; Barahona, José Fernando Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Mercadeo Número de páginas: 65 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Mercadeo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2017, Palabras clave: Cultura organizacional Orientación al mercado Empresa familiar (Pasto Nariño-Colombia) Innovaciones Clasificación: 658.01 Mercadeo (Marketing) Resumen: En esta investigación se analiza la influencia de la cultura organizacional y la capacidad de innovación, en el momento de definir la orientación al mercado de empresas de familia en la ciudad de Pasto. Para alcanzar este objetivo se planteó desarrollar las siguientes actividades: identificar la cultura organizacional existente en las empresas de familia de la ciudad de Pasto, determinar el nivel de respuesta ante la orientación del mercado que poseen las empresas de familia de San Juan de Pasto.
El enfoque de investigación es el cuantitativo, empleando unidades cuantificables para el análisis con recursos estadÃsticos; dentro de este enfoque, se tuvo en cuenta el método empÃrico-analÃtico, empleando la información que se recolectó de los propietarios de empresas de familia de la ciudad. Igualmente, se aplicó el tipo de investigación explicativo, para analizar las causas, medir y evaluar datos sobre las variables de investigación.
Para determinar la población se aplicó el muestreo por selección intencionada o muestreo de conveniencia, teniendo en cuenta la poblacion total de las empresas de familia de la ciudad de Pasto, y la aceptación de algunos empresarios a responder la encuesta, por lo tanto, se aplicaron a 234 fundadores, propietarios y gerentes de las empresas de familia de la ciudad de Pasto. Se elaboró un cuestionario para la recolección de información. Los resultados fueron organizados y sistematizados en programas estadÃsticos como stata y eviews.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3187 Influencia de la cultura organizacional y la innovación en la orientación al mercado de las empresas de familia de la ciudad de Pasto [documento electrónico] / Solarte Solarte, Claudia Magali, Autor ; Solarte Solarte, Martha Lida, Autor ; Barahona, José Fernando . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 65 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Tesis (Maestría en Mercadeo). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2017,
Palabras clave: Cultura organizacional Orientación al mercado Empresa familiar (Pasto Nariño-Colombia) Innovaciones Clasificación: 658.01 Mercadeo (Marketing) Resumen: En esta investigación se analiza la influencia de la cultura organizacional y la capacidad de innovación, en el momento de definir la orientación al mercado de empresas de familia en la ciudad de Pasto. Para alcanzar este objetivo se planteó desarrollar las siguientes actividades: identificar la cultura organizacional existente en las empresas de familia de la ciudad de Pasto, determinar el nivel de respuesta ante la orientación del mercado que poseen las empresas de familia de San Juan de Pasto.
El enfoque de investigación es el cuantitativo, empleando unidades cuantificables para el análisis con recursos estadÃsticos; dentro de este enfoque, se tuvo en cuenta el método empÃrico-analÃtico, empleando la información que se recolectó de los propietarios de empresas de familia de la ciudad. Igualmente, se aplicó el tipo de investigación explicativo, para analizar las causas, medir y evaluar datos sobre las variables de investigación.
Para determinar la población se aplicó el muestreo por selección intencionada o muestreo de conveniencia, teniendo en cuenta la poblacion total de las empresas de familia de la ciudad de Pasto, y la aceptación de algunos empresarios a responder la encuesta, por lo tanto, se aplicaron a 234 fundadores, propietarios y gerentes de las empresas de familia de la ciudad de Pasto. Se elaboró un cuestionario para la recolección de información. Los resultados fueron organizados y sistematizados en programas estadÃsticos como stata y eviews.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3187 MetodologÃa estadÃstica para la medición de indicadores de coherencia electoral y su aplicación en el marketing polÃtico. / Castaño Aristizabal, Yudy Constanza
![]()
TÃtulo : MetodologÃa estadÃstica para la medición de indicadores de coherencia electoral y su aplicación en el marketing polÃtico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Castaño Aristizabal, Yudy Constanza, Autor ; Cruz Castro, Daniel Leonardo, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Mercadeo Número de páginas: 73 páginas Palabras clave: Marketing Mercadeo Campañas electorales Clasificación: 658.5 Gerencia de la producción Resumen: La mayorÃa de mediciones utilizadas para la definición de la estrategia de Marketing en las campañas electorales están ligadas al número de personas que votarán por el candidato, esto separado en las distintas regiones, ciudades y municipios. Sin embargo, un dato relevante a tener en cuenta es si la población objetivo es coherente y en qué nivel de coherencia se encuentran, para poder enfocar y distribuir los recursos eficientemente en la comunicación, imagen y en general en todo el Branding. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3917 MetodologÃa estadÃstica para la medición de indicadores de coherencia electoral y su aplicación en el marketing polÃtico. [documento electrónico] / Castaño Aristizabal, Yudy Constanza, Autor ; Cruz Castro, Daniel Leonardo, Autor ; Barahona, José Fernando, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 73 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Mercadeo) .
Palabras clave: Marketing Mercadeo Campañas electorales Clasificación: 658.5 Gerencia de la producción Resumen: La mayorÃa de mediciones utilizadas para la definición de la estrategia de Marketing en las campañas electorales están ligadas al número de personas que votarán por el candidato, esto separado en las distintas regiones, ciudades y municipios. Sin embargo, un dato relevante a tener en cuenta es si la población objetivo es coherente y en qué nivel de coherencia se encuentran, para poder enfocar y distribuir los recursos eficientemente en la comunicación, imagen y en general en todo el Branding. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3917 La nostalgia como estrategia comercial para productos de origen dirigidos al migrante oriental y sudoriental asiático en Londres, Inglaterra. / Torres Micolta, Marys Irina
![]()
Permalink