Información del autor
Autor Nieto Rios, Wilson Alberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (27)



Acrecentamiento pensional en Colombia: CaracterÃsticas, responsabilidades e implicaciones. / Valencia Palomino, Igor Enrique
![]()
TÃtulo : Acrecentamiento pensional en Colombia: CaracterÃsticas, responsabilidades e implicaciones. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valencia Palomino, Igor Enrique, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Especialización en Seguridad Social Palabras clave: Seguridad social Sistema pensional - Colombia Pensión de sobrevivientes Resumen: El Sistema de Seguridad Social instituido por la Ley 100 de 1993 reúne un conjunto de entidades, normas y procedimientos y se encuentra conformado por los regÃmenes establecidos para pensión, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. El régimen de pensión particularmente, pretende garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas por la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y prestaciones económicas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7025 Acrecentamiento pensional en Colombia: CaracterÃsticas, responsabilidades e implicaciones. [documento electrónico] / Valencia Palomino, Igor Enrique, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Seguridad Social) .
Palabras clave: Seguridad social Sistema pensional - Colombia Pensión de sobrevivientes Resumen: El Sistema de Seguridad Social instituido por la Ley 100 de 1993 reúne un conjunto de entidades, normas y procedimientos y se encuentra conformado por los regÃmenes establecidos para pensión, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. El régimen de pensión particularmente, pretende garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas por la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y prestaciones económicas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7025 Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividades / Gómez Valencia, Ãngela Marcela
![]()
TÃtulo : Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividades Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gómez Valencia, Ãngela Marcela, Autor ; Gutiérrez Restrepo, Carlos Humberto, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 Colección: Subcolección: Pregrado en Derecho Palabras clave: Discapacitados Estabilidad laboral reforzada-Jurisprudencia-Colombia Discapacidad profesional Principio de igualdad (Derecho) Corte Constitucional-Jurisprudencia laboral-Colombia Corte Suprema de Justicia-Jurisprudencia laboral-Colombia Resumen: El presente trabajo titulado “Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividadesâ€, aborda una temática que en materia jurisprudencial ha generado controversia entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia; razón por la cual se hace oportuno conocer de primarÃa mano cuáles son los puntos álgidos de discusión.
La investigación es de tipo cualitativo, con un método inductivo. El enfoque eminentemente teórico, con énfasis en lo socio jurÃdico, por ser un tema propio del campo del Derecho Laboral. La técnica de recolección de información, la revisión documental.
Como reflexiones finales se tiene:
Si bien la estabilidad laboral tuvo origen al interior de la Constitución PolÃtica de Colombia, la figura de estabilidad laboral reforzada, ha sido forjada netamente por jurisprudencia, que en su mayorÃa ha sido emitida por la Corte Constitucional.
Las controversias suscitadas entre ambas Cortes a causa de la estabilidad laboral reforzada para personas con limitación para el desempeño de sus actividades, permite señalar que aun no están claramente determinadas las reglas que protejan al trabajador en la situación de debilidad manifiestaEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2680 Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividades [documento electrónico] / Gómez Valencia, Ãngela Marcela, Autor ; Gutiérrez Restrepo, Carlos Humberto, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Palabras clave: Discapacitados Estabilidad laboral reforzada-Jurisprudencia-Colombia Discapacidad profesional Principio de igualdad (Derecho) Corte Constitucional-Jurisprudencia laboral-Colombia Corte Suprema de Justicia-Jurisprudencia laboral-Colombia Resumen: El presente trabajo titulado “Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividadesâ€, aborda una temática que en materia jurisprudencial ha generado controversia entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia; razón por la cual se hace oportuno conocer de primarÃa mano cuáles son los puntos álgidos de discusión.
La investigación es de tipo cualitativo, con un método inductivo. El enfoque eminentemente teórico, con énfasis en lo socio jurÃdico, por ser un tema propio del campo del Derecho Laboral. La técnica de recolección de información, la revisión documental.
Como reflexiones finales se tiene:
Si bien la estabilidad laboral tuvo origen al interior de la Constitución PolÃtica de Colombia, la figura de estabilidad laboral reforzada, ha sido forjada netamente por jurisprudencia, que en su mayorÃa ha sido emitida por la Corte Constitucional.
Las controversias suscitadas entre ambas Cortes a causa de la estabilidad laboral reforzada para personas con limitación para el desempeño de sus actividades, permite señalar que aun no están claramente determinadas las reglas que protejan al trabajador en la situación de debilidad manifiestaEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2680 Análisis del principio de estabilidad reforzada, en las mujeres embarazadas y lactantes, con respecto a su vÃnculo laboral, en Colombia / Pérez Ortiz, Juliana MarÃa
![]()
TÃtulo : Análisis del principio de estabilidad reforzada, en las mujeres embarazadas y lactantes, con respecto a su vÃnculo laboral, en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez Ortiz, Juliana MarÃa, Autor ; Quintero Escudero, MarÃa Victoria, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Pregrado en Derecho Número de páginas: 67 páginas Nota general: Trabajo de grado (Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017, Palabras clave: Estabilidad laboral reforzada Jurisprudencia constitucional-Colombia Derecho al trabajo Lactancia Matenidad Mujer-situación legal Discriminación por razones de sexo Derechos de la mujer Clasificación: 346 Derecho privado Resumen: Materialización de la ley, respecto a mujeres en debilidad manifiesta, en este caso para mujeres en estado de embarazo o lactantes, para que no exista discriminación laboral. Para la debida aplicación se tienen disposiciones especificas que pretenden extender la efectividad de la Ley. Se trata de un analisis de los antecedentes y la creación de este principio en la legislación Colombiana, pasando por los ámbitos internacionales y la disposición actual en el paÃs., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3211 Análisis del principio de estabilidad reforzada, en las mujeres embarazadas y lactantes, con respecto a su vÃnculo laboral, en Colombia [documento electrónico] / Pérez Ortiz, Juliana MarÃa, Autor ; Quintero Escudero, MarÃa Victoria, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 67 páginas. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Trabajo de grado (Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017,
Palabras clave: Estabilidad laboral reforzada Jurisprudencia constitucional-Colombia Derecho al trabajo Lactancia Matenidad Mujer-situación legal Discriminación por razones de sexo Derechos de la mujer Clasificación: 346 Derecho privado Resumen: Materialización de la ley, respecto a mujeres en debilidad manifiesta, en este caso para mujeres en estado de embarazo o lactantes, para que no exista discriminación laboral. Para la debida aplicación se tienen disposiciones especificas que pretenden extender la efectividad de la Ley. Se trata de un analisis de los antecedentes y la creación de este principio en la legislación Colombiana, pasando por los ámbitos internacionales y la disposición actual en el paÃs., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3211
TÃtulo : Asignación de retiro del nivel ejecutivo de la PolicÃa Nacional. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Valencia Ocampo, Luisa Viviana, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Especialización en Seguridad Social Palabras clave: Régimen pensional - PolicÃa nacional - Colombia Resumen: Este trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar el régimen especial de la PolicÃa Nacional, asignación de retiro del Nivel Ejecutivo, con relación al fallo del Consejo de Estado donde se declara la nulidad del artÃculo 2 del decreto 1858 de 2012 el cual establecÃa, que el tiempo de servicio requerido para acceder al retiro del nivel ejecutivo de la PolicÃa Nacional era de 20 a 25 años, igualmente reglamentaba lo relacionado con el monto de la mesada pensional, quedando sin regulación lo relacionado con el porcentaje de la asignación de retiro; esta investigación se ha realizado con la utilización de un método analÃtico y deductivo, toda vez que después de analizar, observar la normatividad que regula el tema, los fallos de la Corte Constitucional y Consejo de Estado se pretende dar una solución a la incertidumbre jurÃdica que hoy vive el Nivel Ejecutivo de la PolicÃa Nacional con relación al porcentaje de su mesada pensional. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7027 Asignación de retiro del nivel ejecutivo de la PolicÃa Nacional. [documento electrónico] / Valencia Ocampo, Luisa Viviana, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Seguridad Social) .
Palabras clave: Régimen pensional - PolicÃa nacional - Colombia Resumen: Este trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de analizar el régimen especial de la PolicÃa Nacional, asignación de retiro del Nivel Ejecutivo, con relación al fallo del Consejo de Estado donde se declara la nulidad del artÃculo 2 del decreto 1858 de 2012 el cual establecÃa, que el tiempo de servicio requerido para acceder al retiro del nivel ejecutivo de la PolicÃa Nacional era de 20 a 25 años, igualmente reglamentaba lo relacionado con el monto de la mesada pensional, quedando sin regulación lo relacionado con el porcentaje de la asignación de retiro; esta investigación se ha realizado con la utilización de un método analÃtico y deductivo, toda vez que después de analizar, observar la normatividad que regula el tema, los fallos de la Corte Constitucional y Consejo de Estado se pretende dar una solución a la incertidumbre jurÃdica que hoy vive el Nivel Ejecutivo de la PolicÃa Nacional con relación al porcentaje de su mesada pensional. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7027 Beneficios del Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS) frente al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM) en la población rural en Colombia. / Toro López, Diego Rolando
![]()
TÃtulo : Beneficios del Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS) frente al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM) en la población rural en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Toro López, Diego Rolando, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Especialización en Seguridad Social Palabras clave: Régimen de Prima media con Prestación definida Sistema pensional - Colombia Resumen: En la actualidad se ha creado la necesidad de reorganizar y estructurar la óptica en materia de protección social tanto en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad de ahora en adelante RAIS, y en el Régimen Solidario de Prima Media con prestación definida ahora en adelante RPM, de la zona rural en Colombia, que permitan integrar los sistemas de protección, donde se desarrolle una sociedad más incluyente dentro del sistema pensional reglamentado en Colombia.
No obstante, los mecanismos y procesos de protección en el régimen solidario de prima media con prestación definida, no están diseñados para afrontar el crecimiento de la población rural, y su inserción en el RPM, Sin embargo, el RAIS, sirve de mecanismo alterno para cubrir la brecha en el sistema del RPM, donde el Estado colombiano tiene que inyectar una gran parte de recursos para subsidiar la sostenibilidad financiera de este, ya que permite diferentes alternativas de pensión y garantÃas de seguridad social que pueden ser mejor aprovechadas en la zona rural de Colombia.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5908 Beneficios del Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS) frente al régimen solidario de prima media con prestación definida (RPM) en la población rural en Colombia. [documento electrónico] / Toro López, Diego Rolando, Autor ; Nieto Rios, Wilson Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Seguridad Social) .
Palabras clave: Régimen de Prima media con Prestación definida Sistema pensional - Colombia Resumen: En la actualidad se ha creado la necesidad de reorganizar y estructurar la óptica en materia de protección social tanto en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad de ahora en adelante RAIS, y en el Régimen Solidario de Prima Media con prestación definida ahora en adelante RPM, de la zona rural en Colombia, que permitan integrar los sistemas de protección, donde se desarrolle una sociedad más incluyente dentro del sistema pensional reglamentado en Colombia.
No obstante, los mecanismos y procesos de protección en el régimen solidario de prima media con prestación definida, no están diseñados para afrontar el crecimiento de la población rural, y su inserción en el RPM, Sin embargo, el RAIS, sirve de mecanismo alterno para cubrir la brecha en el sistema del RPM, donde el Estado colombiano tiene que inyectar una gran parte de recursos para subsidiar la sostenibilidad financiera de este, ya que permite diferentes alternativas de pensión y garantÃas de seguridad social que pueden ser mejor aprovechadas en la zona rural de Colombia.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5908 Beneficios de la "Pensión Familiar" en la población rural en Colombia / Duque Castaño, Juan Stiven
![]()
PermalinkCompatibilidad de disfrutar al mismo tiempo de dos modalidades pensionales, pensión de vejez y pensión de sobreviviente en Colombia. / Castañeda GarcÃa, Carolina
![]()
PermalinkDeber de información y asesorÃa pensional a los afiliados en el sistema general de pensiones en Colombia / Flórez GarcÃa, Rodrigo
![]()
PermalinkDerecho al traslado libre y voluntario entre los regÃmenes del subsistema de seguridad social en pensiones: desarrollos legales y jurisprudenciales en la jurisdicción ordinaria / Moreno Hoyos, Brayan Stiven
![]()
PermalinkDerecho a la igualdad por edad en pensión de vejez entre hombres y mujeres en Colombia / Alvarez RÃos, Oscar Andrés
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEficacia del principio de igualdad de los contratistas dependientes e independientes en la aplicación de la figura de la estabilidad laboral reforzada en Colombia. / Gallo Martinez, Katherine
![]()
PermalinkEl contrato de prestación de servicios en entidades del estado como forma de precarización laboral y fuente de corrupción. / Zapata Franco, Julián Andrés
![]()
Permalink