TÃtulo : |
Imaginarios sociales sobre la participación de la familia en la escuela |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Céspedes Ãlvarez, Jhon Jaime, Autor ; Ãlvarez Vargas, Cristina |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación y Desarrollo Humano |
Número de páginas: |
71 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2017, |
Palabras clave: |
Participación de los padres Relación padres escuela Relación estudiante-escuela Imaginarios sociales Comportamiento del alumno AutonomÃa personal Relaciones familiares |
Clasificación: |
371 Educación (Administración escolar) |
Resumen: |
Este artÃculo presenta los resultados de la investigación cualitativa “Imaginarios sociales sobre participación de la familia en la escuela†adelantada en la I.E. de MarÃa, en Yarumal, Antioquia, Colombia, y cuyo objetivo principal fue indagar por los imaginarios sociales que tiene la comunidad educativa de la I.E frente a la participación de la familia en la escuela. A través de un ejercicio etnográfico que tuvo como técnicas la observación participante y la entrevista en profundidad, la comunidad educativa de la I.E. brindó información que llevó a descubrir tres categorÃas emergentes: presencia fÃsica, independencia juvenil, y acompañamiento familiar. El proceso de organización y análisis de datos llevó a concluir que los padres de estudiantes de secundaria se acercan menos a la I.E. bajo la idea que estos son más responsables e independientes; igualmente que el acompañamiento a los hijos en diferentes actividades es una forma de participación que se revierte en mejores resultados comportamentales y académicos; también se concluyó que las ausencias de los padres a la escuela por trabajo repotencian la idea que la escuela está para formar, bajo la concepción mercantilista de la educación como un servicio más; igualmente se concluyó que las intervenciones actuales de las familias en la I.E. son adecuadas y suficientes., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3208 |
Imaginarios sociales sobre la participación de la familia en la escuela [documento electrónico] / Céspedes Ãlvarez, Jhon Jaime, Autor ; Ãlvarez Vargas, Cristina . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 71 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) . Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2017,
Palabras clave: |
Participación de los padres Relación padres escuela Relación estudiante-escuela Imaginarios sociales Comportamiento del alumno AutonomÃa personal Relaciones familiares |
Clasificación: |
371 Educación (Administración escolar) |
Resumen: |
Este artÃculo presenta los resultados de la investigación cualitativa “Imaginarios sociales sobre participación de la familia en la escuela†adelantada en la I.E. de MarÃa, en Yarumal, Antioquia, Colombia, y cuyo objetivo principal fue indagar por los imaginarios sociales que tiene la comunidad educativa de la I.E frente a la participación de la familia en la escuela. A través de un ejercicio etnográfico que tuvo como técnicas la observación participante y la entrevista en profundidad, la comunidad educativa de la I.E. brindó información que llevó a descubrir tres categorÃas emergentes: presencia fÃsica, independencia juvenil, y acompañamiento familiar. El proceso de organización y análisis de datos llevó a concluir que los padres de estudiantes de secundaria se acercan menos a la I.E. bajo la idea que estos son más responsables e independientes; igualmente que el acompañamiento a los hijos en diferentes actividades es una forma de participación que se revierte en mejores resultados comportamentales y académicos; también se concluyó que las ausencias de los padres a la escuela por trabajo repotencian la idea que la escuela está para formar, bajo la concepción mercantilista de la educación como un servicio más; igualmente se concluyó que las intervenciones actuales de las familias en la I.E. son adecuadas y suficientes., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3208 |
|  |