TÃtulo : |
Escuela y formación humanista : miradas desde la investigación educativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arias Gómez, Diego H., Editor comercial ; Molano Camargo, Frank, Editor comercial |
Mención de edición: |
1 ed |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
191 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8939-94-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Humanidades Enseñanza de las ciencias sociales Educación humanÃstica Inclusión educativa Alumnos discapacitados Diversidad cultural Desarrollo de capacidades PolÃtica educacional Enseñanza técnica Evaluación del alumno Convivencia escolar Autoridad del docente Práctica pedagógica Educación para la paz |
Clasificación: |
370 Educación (generalidades)
|
Resumen: |
Según Martha Nussbaum, la humanidad vive en la actualidad una profunda crisis, aparentemente inadvertida, de enorme magnitud y trascendencia para los pobladores del planeta. Para la autora, si esta situación se mantiene, las naciones de todo el mundo producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sà mismos, de poseer una mirada crÃtica sobre las tradiciones y de comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos. En concreto, se refiere a los procesos educativos de las nuevas generaciones y señala el creciente descrédito que vienen padeciendo las materias y carreras relacionadas con las artes y las humanidades con el argumento de eliminar o minimizar al máximo todos los contenido que no tengan utilidad desde la perspectiva del crecimiento económico y de la competitividad en el mercado global. Esto viene sucediendo en todos los niveles de escolarización.
Esta crisis de la educación humanista aviva el sentido último de la escuela y su razón de ser en las sociedades contemporáneas. En esta perspectiva, se asume que el sistema escolar ha mantenido históricamente una tensión con ciertos ideales humanistas que han propugnado por que esta institución contribuya a dignificar la condición humana. Esto adquiere relevancia en los tiempos que corren, puesto que aspectos de orden social y cultural, como los contextos de violencia y pobreza, y aquellos provenientes de las dinámicas mercantilistas y la racionalidad técnico-pragmática parecen imponerse a la escuela como su incuestionable fin último.
|
Nota de contenido: |
El humanismo en perspectiva histórica -- Las aristas de la perspectiva humanista sobre convivencia escolar desde el discurso normativo en las tres últimas administraciones de Bogotá -- Los proyectos de inclusión en la educación superior: de cara a la discapacidad -- Trayectoria de la educación inclusiva: un escenario para reconocer la diversidad humana -- Desarrollo de capacidades desde las polÃticas públicas educativas -- El lado oculto de la formación para el trabajo: formación por competencias y formación humanista -- La evaluación en el aula desde la formación humanista -- El pacto de convivencia en la transformación de estudiantes conflictivo en mediadores: un caso de formación humanista -- Una mirada humanista a la representación de la autoridad en la práctica docente -- La transición de la primaria al bachillerato: un desafÃo para maestros y estudiantes -- Enseñanza sobre el conflicto y la violencia polÃtica: aportes desde la formación humanista y la imaginación narrativa |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Escuela y formación humanista : miradas desde la investigación educativa [texto impreso] / Arias Gómez, Diego H., Editor comercial ; Molano Camargo, Frank, Editor comercial . - 1 ed . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle, 2016 . - 191 páginas. ISBN : 978-958-8939-94-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Humanidades Enseñanza de las ciencias sociales Educación humanÃstica Inclusión educativa Alumnos discapacitados Diversidad cultural Desarrollo de capacidades PolÃtica educacional Enseñanza técnica Evaluación del alumno Convivencia escolar Autoridad del docente Práctica pedagógica Educación para la paz |
Clasificación: |
370 Educación (generalidades)
|
Resumen: |
Según Martha Nussbaum, la humanidad vive en la actualidad una profunda crisis, aparentemente inadvertida, de enorme magnitud y trascendencia para los pobladores del planeta. Para la autora, si esta situación se mantiene, las naciones de todo el mundo producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sà mismos, de poseer una mirada crÃtica sobre las tradiciones y de comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos. En concreto, se refiere a los procesos educativos de las nuevas generaciones y señala el creciente descrédito que vienen padeciendo las materias y carreras relacionadas con las artes y las humanidades con el argumento de eliminar o minimizar al máximo todos los contenido que no tengan utilidad desde la perspectiva del crecimiento económico y de la competitividad en el mercado global. Esto viene sucediendo en todos los niveles de escolarización.
Esta crisis de la educación humanista aviva el sentido último de la escuela y su razón de ser en las sociedades contemporáneas. En esta perspectiva, se asume que el sistema escolar ha mantenido históricamente una tensión con ciertos ideales humanistas que han propugnado por que esta institución contribuya a dignificar la condición humana. Esto adquiere relevancia en los tiempos que corren, puesto que aspectos de orden social y cultural, como los contextos de violencia y pobreza, y aquellos provenientes de las dinámicas mercantilistas y la racionalidad técnico-pragmática parecen imponerse a la escuela como su incuestionable fin último.
|
Nota de contenido: |
El humanismo en perspectiva histórica -- Las aristas de la perspectiva humanista sobre convivencia escolar desde el discurso normativo en las tres últimas administraciones de Bogotá -- Los proyectos de inclusión en la educación superior: de cara a la discapacidad -- Trayectoria de la educación inclusiva: un escenario para reconocer la diversidad humana -- Desarrollo de capacidades desde las polÃticas públicas educativas -- El lado oculto de la formación para el trabajo: formación por competencias y formación humanista -- La evaluación en el aula desde la formación humanista -- El pacto de convivencia en la transformación de estudiantes conflictivo en mediadores: un caso de formación humanista -- Una mirada humanista a la representación de la autoridad en la práctica docente -- La transición de la primaria al bachillerato: un desafÃo para maestros y estudiantes -- Enseñanza sobre el conflicto y la violencia polÃtica: aportes desde la formación humanista y la imaginación narrativa |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |