TÃtulo : |
Dispositivos de producción de subjetividades : perspectivas conceptuales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MartiÌnez Posada, Jorge ElieÌcer, Editor comercial ; Barragán Giraldo, Diego Fernando, Autor ; Buitrago Peña, MariÌa del Pilar, Autor ; Carreño Manosalva, Clara IneÌs, Autor ; Mora Arenas, Diego Andrés, Hno, Autor ; Pérez DÃaz, Libardo Enrique, Autor ; Quiroga Sichacá, Luis Enrique, Autor ; Ravagli Cardona, Jorge Alexander, Autor ; Sánchez Corrales, Natalia, Autor |
Mención de edición: |
1 ed |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
149 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-54-0019-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Capital cultural TeorÃa del campo (SociologÃa) Estudiante universitario Subjetividad BiopolÃtica (TeorÃa) Habitus Educación superior Control social Actividad juvenil |
Clasificación: |
378 Educación superior |
Resumen: |
Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo, que se propone desmontar las lógicas, desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito especÃfico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por "problematizar la posibilidad de decir algo sobre los jóvenes que hay en la universidad", en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de cómo ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario (...) Este es un libro-coral. Voces de investigadores que hablan, a su tiempo, desde un mismo núcleo de problematización anclado a la producción de unas subjetividades que terminan por ser estas mismas no el efecto del dispositivo universitario, sino el dispositivo en sÃ. |
Nota de contenido: |
Introducción: la formulación de una problemática, "dispositivos de producción de subjetividades juveniles universitarias" -- CapÃtulo 1. El dispositivo en la producción biopolÃtica de las subjetividades en la educación -- CapÃtulo 2. Constitución de la subjetividad: tensiones y emergencias -- CapÃtulo 3. Conversación en torno a la producción de cuerpos juveniles en ambientes universitarios -- CapÃtulo 4. Capital cultura: habitus, campo y currÃculo -- CapÃtulo 5. Sobre las relaciones entre religión y dispositivo -- Consideraciones finales: nosotros mismos resultamos siendo el dispositivo |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Dispositivos de producción de subjetividades : perspectivas conceptuales [texto impreso] / MartiÌnez Posada, Jorge ElieÌcer, Editor comercial ; Barragán Giraldo, Diego Fernando, Autor ; Buitrago Peña, MariÌa del Pilar, Autor ; Carreño Manosalva, Clara IneÌs, Autor ; Mora Arenas, Diego Andrés, Hno, Autor ; Pérez DÃaz, Libardo Enrique, Autor ; Quiroga Sichacá, Luis Enrique, Autor ; Ravagli Cardona, Jorge Alexander, Autor ; Sánchez Corrales, Natalia, Autor . - 1 ed . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle, 2017 . - 149 páginas. ISBN : 978-958-54-0019-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Capital cultural TeorÃa del campo (SociologÃa) Estudiante universitario Subjetividad BiopolÃtica (TeorÃa) Habitus Educación superior Control social Actividad juvenil |
Clasificación: |
378 Educación superior |
Resumen: |
Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo, que se propone desmontar las lógicas, desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito especÃfico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por "problematizar la posibilidad de decir algo sobre los jóvenes que hay en la universidad", en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de cómo ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario (...) Este es un libro-coral. Voces de investigadores que hablan, a su tiempo, desde un mismo núcleo de problematización anclado a la producción de unas subjetividades que terminan por ser estas mismas no el efecto del dispositivo universitario, sino el dispositivo en sÃ. |
Nota de contenido: |
Introducción: la formulación de una problemática, "dispositivos de producción de subjetividades juveniles universitarias" -- CapÃtulo 1. El dispositivo en la producción biopolÃtica de las subjetividades en la educación -- CapÃtulo 2. Constitución de la subjetividad: tensiones y emergencias -- CapÃtulo 3. Conversación en torno a la producción de cuerpos juveniles en ambientes universitarios -- CapÃtulo 4. Capital cultura: habitus, campo y currÃculo -- CapÃtulo 5. Sobre las relaciones entre religión y dispositivo -- Consideraciones finales: nosotros mismos resultamos siendo el dispositivo |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |