TÃtulo : |
Evaluación de actividades antrópicas que inciden en las propiedades fÃsico quÃmicas del agua de la quebrada la torcaza corregimiento el Encano, municipio de Pasto- Nariño |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ojeda Guerrero, Andrea del Rosario, Autor ; Santacruz Mallama, Andrés Ricardo, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
200 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017, |
Palabras clave: |
Contaminación del agua Recursos hÃdricos (El Encano Nariño-Colombia) Análisis de calidad del agua (El Encano-Nariño-Colombia) Evaluación de impacto ambiental Actividades antropogénicas (El Encano-Nariño-Colombia) |
Clasificación: |
360 Problemas y servicios sociales |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como finalidad realizar una evaluación de las actividades antrópicas que inciden en las propiedades fÃsico quÃmicas del agua de la Quebrada la Torcaza, ubicada en el corregimiento El Encano, al oriente del municipio de Pasto-Nariño; que es afluente del Humedal Ramsar-Laguna de la Cocha. Se realizaron métodos cuantitativos y cualitativos que permitieron realizar la identificación, análisis y evaluación de las diferentes actividades humanas desarrolladas sobre la fuente hÃdrica, y su influencia directa o indirecta en la calidad de la misma. En el componente cualitativo se realizó un diagnóstico biofÃsico de la quebrada y su zona de influencia, generando mapas temáticos, a escala 1:25.000 y 1:50.000. Para el componente cuantitativo, se realizaron muestreos en época de verano e invierno, para identificar parámetros fisicoquÃmicos y compararlos con la normatividad ambiental vigente; realizar una modelación de los parámetros utilizando el modelo matemático Qual2k, determinar el Ãndice de calidad del agua (ICA), y las diferentes demandas de uso. Como resultado de la investigación; las actividades como ganaderÃa, agricultura, crÃa de especies menores, generan alteraciones en las propiedades fÃsicas quÃmicas del agua. De igual manera se observa que hay una oferta hÃdrica de 3.072 millones de m³/año y un Ãndice de escasez de 37,62% y por lo tanto hay necesidad de emprender acciones para el ordenamiento de la corriente hÃdrica en oferta y demanda y de esta manera hacer un uso eficiente, racional que mejore la eficiencia en la utilización del recurso agua., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3153 |
Evaluación de actividades antrópicas que inciden en las propiedades fÃsico quÃmicas del agua de la quebrada la torcaza corregimiento el Encano, municipio de Pasto- Nariño [documento electrónico] / Ojeda Guerrero, Andrea del Rosario, Autor ; Santacruz Mallama, Andrés Ricardo, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 200 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017,
Palabras clave: |
Contaminación del agua Recursos hÃdricos (El Encano Nariño-Colombia) Análisis de calidad del agua (El Encano-Nariño-Colombia) Evaluación de impacto ambiental Actividades antropogénicas (El Encano-Nariño-Colombia) |
Clasificación: |
360 Problemas y servicios sociales |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como finalidad realizar una evaluación de las actividades antrópicas que inciden en las propiedades fÃsico quÃmicas del agua de la Quebrada la Torcaza, ubicada en el corregimiento El Encano, al oriente del municipio de Pasto-Nariño; que es afluente del Humedal Ramsar-Laguna de la Cocha. Se realizaron métodos cuantitativos y cualitativos que permitieron realizar la identificación, análisis y evaluación de las diferentes actividades humanas desarrolladas sobre la fuente hÃdrica, y su influencia directa o indirecta en la calidad de la misma. En el componente cualitativo se realizó un diagnóstico biofÃsico de la quebrada y su zona de influencia, generando mapas temáticos, a escala 1:25.000 y 1:50.000. Para el componente cuantitativo, se realizaron muestreos en época de verano e invierno, para identificar parámetros fisicoquÃmicos y compararlos con la normatividad ambiental vigente; realizar una modelación de los parámetros utilizando el modelo matemático Qual2k, determinar el Ãndice de calidad del agua (ICA), y las diferentes demandas de uso. Como resultado de la investigación; las actividades como ganaderÃa, agricultura, crÃa de especies menores, generan alteraciones en las propiedades fÃsicas quÃmicas del agua. De igual manera se observa que hay una oferta hÃdrica de 3.072 millones de m³/año y un Ãndice de escasez de 37,62% y por lo tanto hay necesidad de emprender acciones para el ordenamiento de la corriente hÃdrica en oferta y demanda y de esta manera hacer un uso eficiente, racional que mejore la eficiencia en la utilización del recurso agua., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3153 |
|  |