Información del autor
Autor Rovira, Rayen |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



La Calle, no es lo mismo vivirla que vivir en la calle. La experiencia de vivir la calle / Traslaviña Forero, Hermes Efrain
![]()
TÃtulo : La Calle, no es lo mismo vivirla que vivir en la calle. La experiencia de vivir la calle Tipo de documento: documento electrónico Autores: Traslaviña Forero, Hermes Efrain, Autor ; Bernal Lozada, Francisco Javier, Autor ; Pineda Muñoz, Jaime Alberto (1980-) ; Rovira, Rayen Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 62 páginas Nota general: Trabajo de grado (Maestría en Educación y Desarrollo Humano) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Manizales, 2018, Palabras clave: Condiciones sociales PsicologÃa social Habitantes de calle Narrativas de vida Caridad Exclusión Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: El presente escrito pretende brindar unos esbozos sobre las formas de habitar la calle, desde la visión de los habitantes de la calle, sus formas de caminar, morar, permanecer y hacer arte a través de sus dinámicas de vida. Es entonces, un intento de generar un espacio alterno de enunciación frente a la población habitante de la calle, alejados de las posturas de exclusión y caridad., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3346 La Calle, no es lo mismo vivirla que vivir en la calle. La experiencia de vivir la calle [documento electrónico] / Traslaviña Forero, Hermes Efrain, Autor ; Bernal Lozada, Francisco Javier, Autor ; Pineda Muñoz, Jaime Alberto (1980-) ; Rovira, Rayen . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 62 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Trabajo de grado (Maestría en Educación y Desarrollo Humano) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Manizales, 2018,
Palabras clave: Condiciones sociales PsicologÃa social Habitantes de calle Narrativas de vida Caridad Exclusión Clasificación: 301 Sociología y antropología Resumen: El presente escrito pretende brindar unos esbozos sobre las formas de habitar la calle, desde la visión de los habitantes de la calle, sus formas de caminar, morar, permanecer y hacer arte a través de sus dinámicas de vida. Es entonces, un intento de generar un espacio alterno de enunciación frente a la población habitante de la calle, alejados de las posturas de exclusión y caridad., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3346 Construcción y re-construcción de un cuerpo educado para la guerra / Arcila Estrada, Diego Andrés
![]()
TÃtulo : Construcción y re-construcción de un cuerpo educado para la guerra Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arcila Estrada, Diego Andrés, Autor ; Pineda, Jaime, Asesor ; Rovira, Rayen, Asesor ; Muñoz, Germán, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Guerra Cuerpo Resistencia Re-existencia NecropolÃtica Juvenicidio Resumen: El Juvenicidio impartido por el conflicto armado colombiano ha sido un detonante considerablemente violento que ha segregado a sus bases sociales y jóvenes a la más deplorable de todas las manifestaciones de violencia como es el caso de la guerra y todo un complejo sistema que esta trae sobre sÃ. El trabajo aquà presente es el resultado de una historia de vida de una persona vÃctima del conflicto armado quien luego de pisar una mina antipersona se vio en la necesidad de reconstruir su propio sentido de cuerpo a pesar de las NecropolÃticas de un Estado que conduce a sus jóvenes a ser desechados por la barbarie de la guerra. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4257 Construcción y re-construcción de un cuerpo educado para la guerra [documento electrónico] / Arcila Estrada, Diego Andrés, Autor ; Pineda, Jaime, Asesor ; Rovira, Rayen, Asesor ; Muñoz, Germán, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Guerra Cuerpo Resistencia Re-existencia NecropolÃtica Juvenicidio Resumen: El Juvenicidio impartido por el conflicto armado colombiano ha sido un detonante considerablemente violento que ha segregado a sus bases sociales y jóvenes a la más deplorable de todas las manifestaciones de violencia como es el caso de la guerra y todo un complejo sistema que esta trae sobre sÃ. El trabajo aquà presente es el resultado de una historia de vida de una persona vÃctima del conflicto armado quien luego de pisar una mina antipersona se vio en la necesidad de reconstruir su propio sentido de cuerpo a pesar de las NecropolÃticas de un Estado que conduce a sus jóvenes a ser desechados por la barbarie de la guerra. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4257 Jóvenes y territorios olvidados: una historia de muerte y re-existencia en la comuna San José de Manizales, Colombia / Correa González, Alejandra
![]()
TÃtulo : Jóvenes y territorios olvidados: una historia de muerte y re-existencia en la comuna San José de Manizales, Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Correa González, Alejandra, Autor ; Rovira, Rayen Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 55 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE,2016, Palabras clave: Mortalidad Jóvenes (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Problemática habitacional Joven socialmente desfavorecido (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Historias de vida-Jóvenes (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Zonas marginadas Marginados sociales Diferencia y Otredad Igualdad y desigualdad Desintegración social Derecho a la viivienda (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de las vidas precarizada en de los jóvenes en las ciudades Latinoamericanas, indagando en las prácticas que hoy posibilitan el ejercicio de diferentes violencias hacia los territorios más pobres de las ciudades y hacia sus jóvenes en particular desde accionares que hoy se denuncian desde distintos frentes como prácticas de juvenicidio (Valenzuela, 20; Muñoz, 2015), Para el análisis desde una lógica que va de lo teórico a lo práctico, se introduce con una reflexión de los actuales capos de enunciación de la violencia urbana en las ciudades latinoamericanas, para posteriormente revisar la experiencia de vida de “VÃctor†un joven de la ciudad de Manizales (Colombia) que en su cuerpo da cuenta de las distintas violencias de las que ha sido preso tal como también de múltiples estrategias de resistencia en contextos de muerte.
Como conclusión se da cuenta da cuenta el modo en que el olvido de los territorios más necesitados de las ciudades se refleja en prácticas de violencias reiteradas hacia sus jóvenes, quienes vivencias diversas muertes simbólicas y en oportunidades no menores fÃsicas, que truncan sus posibilidades de futuro, marcos en los cuales pese a todo, de múltiples formas estos resisten y re- existen en prácticas que les posibilitan pensar horizontes de futuro.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3151 Jóvenes y territorios olvidados: una historia de muerte y re-existencia en la comuna San José de Manizales, Colombia [documento electrónico] / Correa González, Alejandra, Autor ; Rovira, Rayen . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 55 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE,2016,
Palabras clave: Mortalidad Jóvenes (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Problemática habitacional Joven socialmente desfavorecido (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Historias de vida-Jóvenes (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Zonas marginadas Marginados sociales Diferencia y Otredad Igualdad y desigualdad Desintegración social Derecho a la viivienda (Comuna San José-Manizales-Caldas-Colombia) Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de las vidas precarizada en de los jóvenes en las ciudades Latinoamericanas, indagando en las prácticas que hoy posibilitan el ejercicio de diferentes violencias hacia los territorios más pobres de las ciudades y hacia sus jóvenes en particular desde accionares que hoy se denuncian desde distintos frentes como prácticas de juvenicidio (Valenzuela, 20; Muñoz, 2015), Para el análisis desde una lógica que va de lo teórico a lo práctico, se introduce con una reflexión de los actuales capos de enunciación de la violencia urbana en las ciudades latinoamericanas, para posteriormente revisar la experiencia de vida de “VÃctor†un joven de la ciudad de Manizales (Colombia) que en su cuerpo da cuenta de las distintas violencias de las que ha sido preso tal como también de múltiples estrategias de resistencia en contextos de muerte.
Como conclusión se da cuenta da cuenta el modo en que el olvido de los territorios más necesitados de las ciudades se refleja en prácticas de violencias reiteradas hacia sus jóvenes, quienes vivencias diversas muertes simbólicas y en oportunidades no menores fÃsicas, que truncan sus posibilidades de futuro, marcos en los cuales pese a todo, de múltiples formas estos resisten y re- existen en prácticas que les posibilitan pensar horizontes de futuro.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3151 Resistiendo a los cursos de vida y muerte juvenil: “La greca. Una revolución artÃstica cafetera†/ Hernández MejÃa, Laura
![]()
TÃtulo : Resistiendo a los cursos de vida y muerte juvenil: “La greca. Una revolución artÃstica cafetera†Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hernández MejÃa, Laura, Autor ; Rovira, Rayen, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Jóvenes - prácticas artÃsticas Cuerpo Jóvenes - Narrativas de vida Resistencia Social Resumen: Este artÃculo es el resultado de un proceso investigativo que buscó convertir los momentos auto-reflexivos del quehacer de los jóvenes de Chinchiná/Caldas/Colombia, pertenecientes al movimiento “La Grecaâ€, en un acto cientÃfico y artÃstico, que desde la autoetnografÃa, el análisis periodÃstico documental y el apoyo de la hermenéutica performativa, revela cómo las manifestaciones estéticas, artÃsticas y deportivas han sido parte de las trayectorias juveniles como prácticas de resistencia.
Ante las manifestaciones de la “limpieza social†que se viven en esta zona cafetera, como la estigmatización, exclusión, desplazamiento, censura, amenaza, desaparición y eliminación de cuerpos y territorios que transgreden la estética y moral impuesta por el sistema capitalista y patriarcal, se evidencia la construcción de nuevos modos de vida de aquellos cuerpos juveniles que se organizan y crean un sistema organizativo llamado redarquÃa como forma de transitar por un paisaje de miedo, terror y muerte.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5720 Resistiendo a los cursos de vida y muerte juvenil: “La greca. Una revolución artÃstica cafetera†[documento electrónico] / Hernández MejÃa, Laura, Autor ; Rovira, Rayen, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Jóvenes - prácticas artÃsticas Cuerpo Jóvenes - Narrativas de vida Resistencia Social Resumen: Este artÃculo es el resultado de un proceso investigativo que buscó convertir los momentos auto-reflexivos del quehacer de los jóvenes de Chinchiná/Caldas/Colombia, pertenecientes al movimiento “La Grecaâ€, en un acto cientÃfico y artÃstico, que desde la autoetnografÃa, el análisis periodÃstico documental y el apoyo de la hermenéutica performativa, revela cómo las manifestaciones estéticas, artÃsticas y deportivas han sido parte de las trayectorias juveniles como prácticas de resistencia.
Ante las manifestaciones de la “limpieza social†que se viven en esta zona cafetera, como la estigmatización, exclusión, desplazamiento, censura, amenaza, desaparición y eliminación de cuerpos y territorios que transgreden la estética y moral impuesta por el sistema capitalista y patriarcal, se evidencia la construcción de nuevos modos de vida de aquellos cuerpos juveniles que se organizan y crean un sistema organizativo llamado redarquÃa como forma de transitar por un paisaje de miedo, terror y muerte.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5720