TÃtulo : |
El discurso del maestro sobre diversidad sexual: comprensiones en los procesos de formación docente en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
López, Luis Fernando, Autor ; Lozano Balanta, Nathaly, Autor ; Núñez Agredo, Marlen, Autor ; Dávila Cruz, Carlos Alberto |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
176 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016, |
Palabras clave: |
Práctica pedagógica Formación de docentes Relaciones intergénero Diversidad sexual Análisis del discurso |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
Problematizar la diversidad sexual en el contexto de la formación de maestros configura un panorama investigativo de grandes oportunidades para re-pensar el papel del discurso dentro de los escenarios de formación escolar. El desarrollo de los tres capÃtulos de la presente investigación se centran en poder comprender la incidencia que tienen los discursos de los maestros en ejercicio respecto a la diversidad sexual, sobre los procesos de formación inicial del maestro Normalista en la Institución Educativa Escuela Normal Farallones de Cali. El estudio es abordado a partir de las tres categorÃas iniciales, a saber: Discurso, Diversidad Sexual y Formación del Maestro categorÃas de las cuales emergen nuevas categorÃas como aporte del trabajo.
Por su parte, el análisis crÃtico del discurso, se convierte en la brújula metodológica que orienta el desarrollo del estudio, lo anterior le confiere al ejercicio un carácter cualitativo de indagación desde el que se implementan instrumentos que le son propios, entre estos se destacan: La observación no participante, el taller y las entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a maestros en formación como en ejercicio con el ánimo de definir, interpretar y comprenderlas dinámicas que se generan alrededor del reconocimiento de la diversidad y de la formación docente respecto a estos desafÃos., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3102 |
El discurso del maestro sobre diversidad sexual: comprensiones en los procesos de formación docente en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali [documento electrónico] / López, Luis Fernando, Autor ; Lozano Balanta, Nathaly, Autor ; Núñez Agredo, Marlen, Autor ; Dávila Cruz, Carlos Alberto . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 176 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) . Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016,
Palabras clave: |
Práctica pedagógica Formación de docentes Relaciones intergénero Diversidad sexual Análisis del discurso |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
Problematizar la diversidad sexual en el contexto de la formación de maestros configura un panorama investigativo de grandes oportunidades para re-pensar el papel del discurso dentro de los escenarios de formación escolar. El desarrollo de los tres capÃtulos de la presente investigación se centran en poder comprender la incidencia que tienen los discursos de los maestros en ejercicio respecto a la diversidad sexual, sobre los procesos de formación inicial del maestro Normalista en la Institución Educativa Escuela Normal Farallones de Cali. El estudio es abordado a partir de las tres categorÃas iniciales, a saber: Discurso, Diversidad Sexual y Formación del Maestro categorÃas de las cuales emergen nuevas categorÃas como aporte del trabajo.
Por su parte, el análisis crÃtico del discurso, se convierte en la brújula metodológica que orienta el desarrollo del estudio, lo anterior le confiere al ejercicio un carácter cualitativo de indagación desde el que se implementan instrumentos que le son propios, entre estos se destacan: La observación no participante, el taller y las entrevistas semiestructuradas realizadas tanto a maestros en formación como en ejercicio con el ánimo de definir, interpretar y comprenderlas dinámicas que se generan alrededor del reconocimiento de la diversidad y de la formación docente respecto a estos desafÃos., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3102 |
|  |