TÃtulo : |
Parque de los afectos: comunicación, modos de estar juntos y reconocimiento en la relaciones intersubjetivas de jóvenes en la experiencia de habitar un parque |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Cataño Otálora, Mónica Marión, Autor ; Muñoz González, Germán |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud |
Número de páginas: |
427 páginas |
Nota general: |
Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud). Universidad de Manizales. CINDE, 2017, |
Palabras clave: |
Afecto (FilosofÃa) Historias de vida Jóvenes (Cali-Valle-Colombia) Acción colectiva juvenil Participación juvenil (Cali-Valle-Colombia) Reconocimiento social Espacio sociales (Parques) Topofilia Relaciones interpersonales FilosofÃa de la intersubjetividad |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
“Parque de los Afectos: comunicación, modos de estar juntos y reconocimiento en las relaciones intersubjetivas de los jóvenes en su experiencia de habitar un parqueâ€, es un trabajo de investigación y comunicación que tiene como propósito describir, analizar y comprender las interacciones, los lenguajes, los modos de estar juntos y las formas de reconocimiento de los jóvenes que acuden de manera permanente al parque artesanal La Loma de la Cruz en la ciudad de Santiago de Cali.
En el estar juntos de los jóvenes, que pertenecen a culturas juveniles y a la comunidad LGTBI, conforman comunidades afectivas de las que emerge el lenguaje de los afectos, mezcla de corpo-visualidades, sonoridades, gestualidades con el que se expresan, se comunican y se hacen visibles.
El parque, ubicado entre dos barrios de la ciudad, es un espacio público destinado a la producción y comercialización de artesanÃas donde confluyen vecinos, artesanos, comerciantes, turistas y jóvenes, en la cohabitación, se presentan relaciones y tensiones que complejizan las dinámicas sociales, culturales y polÃticas de los actores sociales.
Tanto el trabajo de investigación como el de producción comunicativa, retoma abordajes y metodologÃas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, propio del campo de la comunicación. La investigación corresponde a un trabajo cualitativo etnográfico con narrativas juveniles y como parte de la producción comunicativa se realizó una exposición fotográfica, dos audiovisuales y un libro que recoge las historias de vida de los jóvenes y su experiencia de habitar el parque., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3074 |
Parque de los afectos: comunicación, modos de estar juntos y reconocimiento en la relaciones intersubjetivas de jóvenes en la experiencia de habitar un parque [documento electrónico] / Cataño Otálora, Mónica Marión, Autor ; Muñoz González, Germán . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 427 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) . Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud). Universidad de Manizales. CINDE, 2017,
Palabras clave: |
Afecto (FilosofÃa) Historias de vida Jóvenes (Cali-Valle-Colombia) Acción colectiva juvenil Participación juvenil (Cali-Valle-Colombia) Reconocimiento social Espacio sociales (Parques) Topofilia Relaciones interpersonales FilosofÃa de la intersubjetividad |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
“Parque de los Afectos: comunicación, modos de estar juntos y reconocimiento en las relaciones intersubjetivas de los jóvenes en su experiencia de habitar un parqueâ€, es un trabajo de investigación y comunicación que tiene como propósito describir, analizar y comprender las interacciones, los lenguajes, los modos de estar juntos y las formas de reconocimiento de los jóvenes que acuden de manera permanente al parque artesanal La Loma de la Cruz en la ciudad de Santiago de Cali.
En el estar juntos de los jóvenes, que pertenecen a culturas juveniles y a la comunidad LGTBI, conforman comunidades afectivas de las que emerge el lenguaje de los afectos, mezcla de corpo-visualidades, sonoridades, gestualidades con el que se expresan, se comunican y se hacen visibles.
El parque, ubicado entre dos barrios de la ciudad, es un espacio público destinado a la producción y comercialización de artesanÃas donde confluyen vecinos, artesanos, comerciantes, turistas y jóvenes, en la cohabitación, se presentan relaciones y tensiones que complejizan las dinámicas sociales, culturales y polÃticas de los actores sociales.
Tanto el trabajo de investigación como el de producción comunicativa, retoma abordajes y metodologÃas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, propio del campo de la comunicación. La investigación corresponde a un trabajo cualitativo etnográfico con narrativas juveniles y como parte de la producción comunicativa se realizó una exposición fotográfica, dos audiovisuales y un libro que recoge las historias de vida de los jóvenes y su experiencia de habitar el parque., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3074 |
|  |