TÃtulo : |
Evaluación del efecto de aplicación de vinazas sobre las propiedades fÃsico quÃmicas y actividad biológica en un suelo de orden Inceptisol cultivado con caña de azúcar en la vereda La Primavera – municipio de Villarica norte del Cauca |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jiménez Ortiz, Rafael, Autor ; Granada Torres, Carlos Arturo |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
95 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017, |
Palabras clave: |
Inceptisoles Cultivo de caña de azúcar (Valle del rÃo Cauca Valle-Colombia) Respiración del suelo Actividad biológica en el suelo Fertirrigación |
Clasificación: |
630 Agricultura tecnologías relacionadas |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar si el uso actual de la vinaza como fertilizante lÃquido en el cultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del rio Cauca, puede ocasionar cambios negativos en las propiedades fÃsico – QuÃmicas y biológicas del suelo, se analizaron dos parcelas de un suelo tipo Inceptisol. Una de las parcelas identificada como 003X nunca ha recibido vinaza como fertilizante, y la parcela identificada como 003Y si ha recibido vinaza desde hace más de cinco años; se aplicó un diseño al azar con dos tratamientos (003X y 003Y), se efectuaron cuatro mediciones repetidas en el tiempo en periodos trimestrales (3, 6, 9 y 12 meses) y el muestreo se realizó a dos profundidades (0 – 20 cm; 20 – 60 cm), cuyas variables respuesta fueron: pH, MO %, P, Ca, Mg, K, S ,Na , C.D, Densidad Aparente y Real y actividad biológica (CO2) .El estudio se complementó evaluando la productividad de las dos parcelas durante seis años midiendo las variables TCH (Tonelada Caña Hectárea) y TAH (Tonelada Azúcar Hectárea).
Los resultados obtenidos permiten concluir que el uso de la vinaza si contribuye significativamente a incrementar en un 27,7 % la actividad biológica (CO2) de la biota presente en el suelo, y no se presentaron diferencias estadÃsticamente significativas en las otras variables medidas. La productividad en la parcela fertilizada con vinaza (003Y) medida con los indicadores TCH y TAH fue mayor que la parcela control (003X), durante los últimos seis años., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3053 |
Evaluación del efecto de aplicación de vinazas sobre las propiedades fÃsico quÃmicas y actividad biológica en un suelo de orden Inceptisol cultivado con caña de azúcar en la vereda La Primavera – municipio de Villarica norte del Cauca [documento electrónico] / Jiménez Ortiz, Rafael, Autor ; Granada Torres, Carlos Arturo . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 95 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017,
Palabras clave: |
Inceptisoles Cultivo de caña de azúcar (Valle del rÃo Cauca Valle-Colombia) Respiración del suelo Actividad biológica en el suelo Fertirrigación |
Clasificación: |
630 Agricultura tecnologías relacionadas |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar si el uso actual de la vinaza como fertilizante lÃquido en el cultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del rio Cauca, puede ocasionar cambios negativos en las propiedades fÃsico – QuÃmicas y biológicas del suelo, se analizaron dos parcelas de un suelo tipo Inceptisol. Una de las parcelas identificada como 003X nunca ha recibido vinaza como fertilizante, y la parcela identificada como 003Y si ha recibido vinaza desde hace más de cinco años; se aplicó un diseño al azar con dos tratamientos (003X y 003Y), se efectuaron cuatro mediciones repetidas en el tiempo en periodos trimestrales (3, 6, 9 y 12 meses) y el muestreo se realizó a dos profundidades (0 – 20 cm; 20 – 60 cm), cuyas variables respuesta fueron: pH, MO %, P, Ca, Mg, K, S ,Na , C.D, Densidad Aparente y Real y actividad biológica (CO2) .El estudio se complementó evaluando la productividad de las dos parcelas durante seis años midiendo las variables TCH (Tonelada Caña Hectárea) y TAH (Tonelada Azúcar Hectárea).
Los resultados obtenidos permiten concluir que el uso de la vinaza si contribuye significativamente a incrementar en un 27,7 % la actividad biológica (CO2) de la biota presente en el suelo, y no se presentaron diferencias estadÃsticamente significativas en las otras variables medidas. La productividad en la parcela fertilizada con vinaza (003Y) medida con los indicadores TCH y TAH fue mayor que la parcela control (003X), durante los últimos seis años., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3053 |
|  |