TÃtulo : |
Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos. municipios de Filandia (Cruces – área urbana) y Montenegro (Pueblo tapao– área urbana) en el departamento de QuindÃo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Torres Saavedra, Adriana Yanet, Autor ; Rincón Largo, Jorge Andrés |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
136 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, |
Palabras clave: |
Turismo ecológico Licencia ambiental Actividades antropogénicas Derecho ambiental Colombia Suelos urbanos Planificación del uso de tierras (Filandia y Montenegro-QuindÃo-Colombia) Ordenación de tierras (Filandia y Montenegro-QuindÃo-Colombia) Derechos colectivos |
Clasificación: |
307 Comunidades |
Resumen: |
En el presente trabajo se identifican las conexiones y rupturas de los derechos colectivos a la naturaleza existentes en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos en los municipios de Filandia y Montenegro en el Departamento de QuindÃo. Los derechos colectivos en estos procesos se leen en tres momentos: el primero desde la implementación de las normas ambientales que en el ámbito nacional se han adoptado al respecto del uso y la ocupación de estos suelos; implementación que se hace desde su delimitación y reglamentación en la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, normatividad que se implementa en el licenciamiento para usarlos y ocuparlos para tal fin; el segundo desde la identificación en la que los diferentes actores que intervienen en el proceso de parcelación de los sentidos y prácticas asociadas a sus maneras de uso de estos suelos lo que da cuenta de su relación con la naturaleza; y el tercero desde la revisión histórica del paisaje.
En tal sentido, es posible afirmar que los derechos a la naturaleza desde la perspectiva de su uso común se devela en la Triada: Licenciamiento – Uso – Territorio.
En un momento en el que se ha identificado y valorado, a través de la caracterización presentada en este trabajo, la calidad ambiental de estos suelos, frente a la destinación de su uso común - uso público - para su reserva, conservación y protección. “…destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo…†; tal destinación de uso común implica a la colectividad derechos y deberes frente a las formas de usar y ocupar el territorio.
Y es desde este momento que se hace necesario acudir a teorÃas y conceptos al respecto para comprender y aproximarse a las nociones que los diferentes actores que intervienen en los procesos de urbanización tienen sobre sus derechos colectivos a la naturaleza., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3016 |
Derechos colectivos a la naturaleza en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos. municipios de Filandia (Cruces – área urbana) y Montenegro (Pueblo tapao– área urbana) en el departamento de QuindÃo [documento electrónico] / Torres Saavedra, Adriana Yanet, Autor ; Rincón Largo, Jorge Andrés . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 136 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: |
Turismo ecológico Licencia ambiental Actividades antropogénicas Derecho ambiental Colombia Suelos urbanos Planificación del uso de tierras (Filandia y Montenegro-QuindÃo-Colombia) Ordenación de tierras (Filandia y Montenegro-QuindÃo-Colombia) Derechos colectivos |
Clasificación: |
307 Comunidades |
Resumen: |
En el presente trabajo se identifican las conexiones y rupturas de los derechos colectivos a la naturaleza existentes en los procesos de urbanización de los suelos suburbanos en los municipios de Filandia y Montenegro en el Departamento de QuindÃo. Los derechos colectivos en estos procesos se leen en tres momentos: el primero desde la implementación de las normas ambientales que en el ámbito nacional se han adoptado al respecto del uso y la ocupación de estos suelos; implementación que se hace desde su delimitación y reglamentación en la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, normatividad que se implementa en el licenciamiento para usarlos y ocuparlos para tal fin; el segundo desde la identificación en la que los diferentes actores que intervienen en el proceso de parcelación de los sentidos y prácticas asociadas a sus maneras de uso de estos suelos lo que da cuenta de su relación con la naturaleza; y el tercero desde la revisión histórica del paisaje.
En tal sentido, es posible afirmar que los derechos a la naturaleza desde la perspectiva de su uso común se devela en la Triada: Licenciamiento – Uso – Territorio.
En un momento en el que se ha identificado y valorado, a través de la caracterización presentada en este trabajo, la calidad ambiental de estos suelos, frente a la destinación de su uso común - uso público - para su reserva, conservación y protección. “…destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo…†; tal destinación de uso común implica a la colectividad derechos y deberes frente a las formas de usar y ocupar el territorio.
Y es desde este momento que se hace necesario acudir a teorÃas y conceptos al respecto para comprender y aproximarse a las nociones que los diferentes actores que intervienen en los procesos de urbanización tienen sobre sus derechos colectivos a la naturaleza., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3016 |
|  |