TÃtulo : |
Columnas para la paz |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Abitbol Piñeiro, Pablo, Autor |
Editorial: |
Cartagena de Indias [Colombia] : Universidad Tecnológica de BolÃvar |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
178 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8862-32-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Memoria social Colombia Guerra y paz Negociación y mediación polÃtica Educación para la paz |
Clasificación: |
303.69 Resolución de conflictos |
Resumen: |
Hace años decidà dedicar la mayor parte de mis columnas al desarrollo de una reflexión pública en torno al proceso de paz, los acuerdos de la Habana, y la construcción de paz. Hoy me doy cuenta que he tratado esos temas en más de la mitad de las columnas que he escrito desde el 2012 en El Universal y desde el 2013 en Las 2 Orillas.
La idea que siempre ha guiado estas columnas es hacer el intento de sintetizar cúmulos de hallazgos cientÃficos y trabajos académicos en conceptos, planteamientos y textos cortos y de amplio acceso, para aportarle unos granitos de evidencia, coherencia y profundidad a la deliberación pública, más allá de la coyuntura, pero siguiendo también el curso de los acontecimientos. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Columnas para la paz [texto impreso] / Abitbol Piñeiro, Pablo, Autor . - Cartagena de Indias [Colombia] : Universidad Tecnológica de BolÃvar, 2016 . - 178 páginas. ISBN : 978-958-8862-32-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Memoria social Colombia Guerra y paz Negociación y mediación polÃtica Educación para la paz |
Clasificación: |
303.69 Resolución de conflictos |
Resumen: |
Hace años decidà dedicar la mayor parte de mis columnas al desarrollo de una reflexión pública en torno al proceso de paz, los acuerdos de la Habana, y la construcción de paz. Hoy me doy cuenta que he tratado esos temas en más de la mitad de las columnas que he escrito desde el 2012 en El Universal y desde el 2013 en Las 2 Orillas.
La idea que siempre ha guiado estas columnas es hacer el intento de sintetizar cúmulos de hallazgos cientÃficos y trabajos académicos en conceptos, planteamientos y textos cortos y de amplio acceso, para aportarle unos granitos de evidencia, coherencia y profundidad a la deliberación pública, más allá de la coyuntura, pero siguiendo también el curso de los acontecimientos. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |