Información del autor
Autor Calderón, Hena Andrés |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



La educación y el pensamiento ambiental frente al cambio climático / Carrasco Aquino, Roque Juan en Plumilla educativa, Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 ([01/01/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : La educación y el pensamiento ambiental frente al cambio climático Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 44-57 Resumen: Los cambios sustanciales del presente, están en constante transformación y es necesario desdoblar la idea de un pensamiento que se inserte en la realidad actual; hoy, es el reto del presente para todos los que nos preocupamos por un ambiente saludable, limpio, integrador; asà como la reivindicación de una ética de valores y de principios de preservación. Sobre esa idea es la que debemos de impulsar y trazar nuevas fronteras que den la oportunidad para integrar, consolidar ideas y proponer alternativas frente a los problemas socioambientales. Ante esta realidad, es fundamental la inclusión de la sociedad en su totalidad. No se puede reflexionar sobre un pensamiento ambiental con una práctica educativa que se basa en la sobreexplotación de los recursos naturales y humanos. No será posible transformar ni construir conocimientos que orienten el modelo de desarrollo del presente hacia otra forma de producir, consumir, circular y distribuir, sin la educación basada en la inclusión, en la solidaridad, en suma, en el pensamiento crÃtico y transformador. Por tanto el objetivo de nuestro trabajo es consolidar y construir un pensamiento crÃtico que dé respuestas a las demandas sociales y construya otra relación entre sociedad-naturaleza con un metabolismo social al anteponer las necesidades sociales por encima de la mercantilización de los recursos naturales, hoy, en proceso de especulación rentables para unos cuantos en detrimento de las grandes mayorÃas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 44-57[artÃculo] La educación y el pensamiento ambiental frente al cambio climático [documento electrónico] / Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:pp. 44-57.
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 44-57
Resumen: Los cambios sustanciales del presente, están en constante transformación y es necesario desdoblar la idea de un pensamiento que se inserte en la realidad actual; hoy, es el reto del presente para todos los que nos preocupamos por un ambiente saludable, limpio, integrador; asà como la reivindicación de una ética de valores y de principios de preservación. Sobre esa idea es la que debemos de impulsar y trazar nuevas fronteras que den la oportunidad para integrar, consolidar ideas y proponer alternativas frente a los problemas socioambientales. Ante esta realidad, es fundamental la inclusión de la sociedad en su totalidad. No se puede reflexionar sobre un pensamiento ambiental con una práctica educativa que se basa en la sobreexplotación de los recursos naturales y humanos. No será posible transformar ni construir conocimientos que orienten el modelo de desarrollo del presente hacia otra forma de producir, consumir, circular y distribuir, sin la educación basada en la inclusión, en la solidaridad, en suma, en el pensamiento crÃtico y transformador. Por tanto el objetivo de nuestro trabajo es consolidar y construir un pensamiento crÃtico que dé respuestas a las demandas sociales y construya otra relación entre sociedad-naturaleza con un metabolismo social al anteponer las necesidades sociales por encima de la mercantilización de los recursos naturales, hoy, en proceso de especulación rentables para unos cuantos en detrimento de las grandes mayorÃas.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Ordenación… o desordenamiento del territorio y el papel de la universidad: ¿claroscuro o reto…? / Carrasco Aquino, Roque Juan en Plumilla educativa, Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 ([15/12/2011])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Ordenación… o desordenamiento del territorio y el papel de la universidad: ¿claroscuro o reto…? Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2011 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 23-40 Resumen: Plantear de manera sucinta, un desarrollo sobre la transformación del territorio de las ciudades mineras que, del México minero del siglo pasado, tuvieron influencias en la desordenación territorial, y comprender la traza urbana del presente. Asimismo, analizar las tendencias que ha seguido la ordenación del territorio como una expresión fÃsica espacial de las polÃticas del Estado Mexicano y sus consecuencias desestructurantes en los diferentes ámbitos de la polÃtica, en la economÃa, en lo social y ambiental. Consideramos que en el contexto anterior, existen elementos fundamentales que inciden en la “desordenación†del territorio que transforman desigualmente los espacios o intersticios de las ciudades; en tanto que, se van conformando de acuerdo a la lógica de fuerzas internas y externas para reproducir formas contradictorias que van en contra de la llamada “ordenación del territorioâ€. He allÃ, las primeras vicisitudes territoriales que habremos de explicar en este trabajo. No obstante, el papel de la Universidad en el presente, expresa una tendencia de reproducción o construcción de conocimientos; al tiempo las exigencias del momento demandan un reto que habrá de tomar como creadora o continuidad de saberes para el cambio o la contemplación contradictoria de la realidad.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 23-40[artÃculo] Ordenación… o desordenamiento del territorio y el papel de la universidad: ¿claroscuro o reto…? [documento electrónico] / Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2011 . - páginas:pp. 23-40.
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 23-40
Resumen: Plantear de manera sucinta, un desarrollo sobre la transformación del territorio de las ciudades mineras que, del México minero del siglo pasado, tuvieron influencias en la desordenación territorial, y comprender la traza urbana del presente. Asimismo, analizar las tendencias que ha seguido la ordenación del territorio como una expresión fÃsica espacial de las polÃticas del Estado Mexicano y sus consecuencias desestructurantes en los diferentes ámbitos de la polÃtica, en la economÃa, en lo social y ambiental. Consideramos que en el contexto anterior, existen elementos fundamentales que inciden en la “desordenación†del territorio que transforman desigualmente los espacios o intersticios de las ciudades; en tanto que, se van conformando de acuerdo a la lógica de fuerzas internas y externas para reproducir formas contradictorias que van en contra de la llamada “ordenación del territorioâ€. He allÃ, las primeras vicisitudes territoriales que habremos de explicar en este trabajo. No obstante, el papel de la Universidad en el presente, expresa una tendencia de reproducción o construcción de conocimientos; al tiempo las exigencias del momento demandan un reto que habrá de tomar como creadora o continuidad de saberes para el cambio o la contemplación contradictoria de la realidad.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Visiones del desarrollo sostenible / Serna Mendoza, Ciro Alfonso
TÃtulo : Visiones del desarrollo sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Serna Mendoza, Ciro Alfonso, Compilador ; MarÃn Sánchez, Juan Carlos, Autor ; Parrado Delgado, Carlos César, Autor ; Tabares Peralta, Daniel, Autor ; MejiÌa Soto, Eutimio., Autor ; Serna Mendoza, Ciro Alfonso, Autor ; Giraldo Uribe, José Jardani, Autor ; RamÃrez Ospina, Duvan Emilio, Autor ; RamÃrez Osorio, Jorge Humberto., Autor ; Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor ; Peñuela Lizcano, José David, Autor ; Muñoz Velasco, Luis Alfredo, Autor ; Pérez Osorno, Margarita MarÃa, Autor ; Betancur Pérez, Jhon Fredy, Autor ; González Escobar, Carlos Humberto, Autor ; Muñoz Ospina, José Fernando, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; MartÃnez Molina, Julio Alfonso, Autor ; Sepúlveda Asprilla, Niza Inés, Autor ; Sánchez Muñoz, MarÃa del Pilar, Autor ; HolguÃn Aguirre, MarÃa Teresa, Autor ; Cruz Cerón, José Gabriel, Autor ; Torres Arango, Óscar Hernando, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Autor Mención de edición: 1 ed Editorial: México D.F. [México] : Ediciones de la U Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 409 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-607-97270-0-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Desarrollo sostenible Desarrollo sustentable Costos de transacción EconomÃa del bienestar Biocontabilidad BioeconomÃa Desarrollo económico Crecimiento económico Responsabilidad social empresarial Actividades antropogénicas Cambio climático (Región del PacÃfico Colombia) EconomÃa ambiental Degradación ambiental Colombia Conflicto social Centrales hidroeléctricas Huila (Colombia) MinerÃa (Movimiento social Tratamiento de residuos sólidos Bogotá (Colombia) Recicladores Inclusión social Relleno sanitario Doña Juana Educación para el desarrollo sostenible (Educación Superior Tratamiento de agua residual Cunday Tolima Purificación del agua Cunday (Tolima Desechos de procesamiento Caucho natural TecnologÃa de procesamiento (Rizoflitración) Chocó Contaminantes del agua (Mercurio) Educación ambiental Suba Bogotá Proyecto ambiental escolar (PRAE) Biomasa México México) Ecoturismo (Desiertos) Efectos de las actividades humanas Deterioro ambiental Crisis ecológica Medio ambiente Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Nota de contenido: CapÃtulo I. ENFOQUES Y APROXIMACIONES CONCEPTUALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE: 1. Educación, construcción de territorio y desarrollo sostenible -- 2. Aproximación epistemológica a la teorÃa de los costos de transacción y su prescripción frente al bienestar -- 3. Aportes a la biocontabilidad desde la bioeconomÃa de Georgescu-Roegen -- 4. Turismo sostenible en desiertos: una primera aproximación al estado del arte -- 5. Del crecimiento y el desarrollo económico al desarrollo sustentable. ¿Una moda? -- 6. Contribución a los planteamientos del desarrollo socialmente necesario y suficiente -- 7. Responsabilidad social y balance social. Estrategia de sostenibilidad para potencializar la acción social de las empresas de economÃa social solidaria -- CapÃtulo II. RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA: efectos: 1. Las transferencias del desarrollo sostenible a las dimensiones ontológicas, axiológicas, epistemológicas y praxeológicas de la organizaciones empresariales -- 2. Estado y prospectiva de la vulnerabilidad por el impacto del cambio climático en el PacÃfico colombiano -- 3. Crisis ambiental global: una visión entre México y Colombia -- 4. El postconflicto y las perspectivas al desarrollo sustentable en Colombia -- 5. Hidroeléctricas en el Huila: reconfiguración geográfica y económica -- CapÃtulo III. ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: 1. Manejo de residuos sólidos en grandes ciudades: el caso de Bogotá -- 2. Enseñanza a través de la infraestructura en las universidades colombianas: una alternativa interactiva para la educación para el desarrollo sostenible -- 3. Depuración de las aguas residuales producidas en el procesamiento del caucho natural (Hevea brasiliensis) mediante microorganismos presentes en las aguas receptoras de los vertimientos en el municipio de Cunday - Tolima -- 4. Aproximación a la rizofiltración con la especia vetiver (Chrysopogon zizainoides) como biotecnologÃa para suelos y aguas contaminados por mercurio. Una perspectiva desde el departamento del Chocó -- 5. La experiencia de la mesa de educación ambiental como estrategia para fortalecer la educación ambiental y el desarrollo de los PRAE en la localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Visiones del desarrollo sostenible [texto impreso] / Serna Mendoza, Ciro Alfonso, Compilador ; MarÃn Sánchez, Juan Carlos, Autor ; Parrado Delgado, Carlos César, Autor ; Tabares Peralta, Daniel, Autor ; MejiÌa Soto, Eutimio., Autor ; Serna Mendoza, Ciro Alfonso, Autor ; Giraldo Uribe, José Jardani, Autor ; RamÃrez Ospina, Duvan Emilio, Autor ; RamÃrez Osorio, Jorge Humberto., Autor ; Carrasco Aquino, Roque Juan, Autor ; Calderón, Hena Andrés, Autor ; Peñuela Lizcano, José David, Autor ; Muñoz Velasco, Luis Alfredo, Autor ; Pérez Osorno, Margarita MarÃa, Autor ; Betancur Pérez, Jhon Fredy, Autor ; González Escobar, Carlos Humberto, Autor ; Muñoz Ospina, José Fernando, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; MartÃnez Molina, Julio Alfonso, Autor ; Sepúlveda Asprilla, Niza Inés, Autor ; Sánchez Muñoz, MarÃa del Pilar, Autor ; HolguÃn Aguirre, MarÃa Teresa, Autor ; Cruz Cerón, José Gabriel, Autor ; Torres Arango, Óscar Hernando, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Autor . - 1 ed . - México D.F. [México] : Ediciones de la U, 2016 . - 409 páginas.
ISBN : 978-607-97270-0-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Desarrollo sostenible Desarrollo sustentable Costos de transacción EconomÃa del bienestar Biocontabilidad BioeconomÃa Desarrollo económico Crecimiento económico Responsabilidad social empresarial Actividades antropogénicas Cambio climático (Región del PacÃfico Colombia) EconomÃa ambiental Degradación ambiental Colombia Conflicto social Centrales hidroeléctricas Huila (Colombia) MinerÃa (Movimiento social Tratamiento de residuos sólidos Bogotá (Colombia) Recicladores Inclusión social Relleno sanitario Doña Juana Educación para el desarrollo sostenible (Educación Superior Tratamiento de agua residual Cunday Tolima Purificación del agua Cunday (Tolima Desechos de procesamiento Caucho natural TecnologÃa de procesamiento (Rizoflitración) Chocó Contaminantes del agua (Mercurio) Educación ambiental Suba Bogotá Proyecto ambiental escolar (PRAE) Biomasa México México) Ecoturismo (Desiertos) Efectos de las actividades humanas Deterioro ambiental Crisis ecológica Medio ambiente Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Nota de contenido: CapÃtulo I. ENFOQUES Y APROXIMACIONES CONCEPTUALES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE: 1. Educación, construcción de territorio y desarrollo sostenible -- 2. Aproximación epistemológica a la teorÃa de los costos de transacción y su prescripción frente al bienestar -- 3. Aportes a la biocontabilidad desde la bioeconomÃa de Georgescu-Roegen -- 4. Turismo sostenible en desiertos: una primera aproximación al estado del arte -- 5. Del crecimiento y el desarrollo económico al desarrollo sustentable. ¿Una moda? -- 6. Contribución a los planteamientos del desarrollo socialmente necesario y suficiente -- 7. Responsabilidad social y balance social. Estrategia de sostenibilidad para potencializar la acción social de las empresas de economÃa social solidaria -- CapÃtulo II. RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA: efectos: 1. Las transferencias del desarrollo sostenible a las dimensiones ontológicas, axiológicas, epistemológicas y praxeológicas de la organizaciones empresariales -- 2. Estado y prospectiva de la vulnerabilidad por el impacto del cambio climático en el PacÃfico colombiano -- 3. Crisis ambiental global: una visión entre México y Colombia -- 4. El postconflicto y las perspectivas al desarrollo sustentable en Colombia -- 5. Hidroeléctricas en el Huila: reconfiguración geográfica y económica -- CapÃtulo III. ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: 1. Manejo de residuos sólidos en grandes ciudades: el caso de Bogotá -- 2. Enseñanza a través de la infraestructura en las universidades colombianas: una alternativa interactiva para la educación para el desarrollo sostenible -- 3. Depuración de las aguas residuales producidas en el procesamiento del caucho natural (Hevea brasiliensis) mediante microorganismos presentes en las aguas receptoras de los vertimientos en el municipio de Cunday - Tolima -- 4. Aproximación a la rizofiltración con la especia vetiver (Chrysopogon zizainoides) como biotecnologÃa para suelos y aguas contaminados por mercurio. Una perspectiva desde el departamento del Chocó -- 5. La experiencia de la mesa de educación ambiental como estrategia para fortalecer la educación ambiental y el desarrollo de los PRAE en la localidad de Suba, Bogotá D.C., Colombia Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 70937 333.72 / V831 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E045B4 E045