TÃtulo : |
El crisantemo y la espada : patrones de la cultura japonesa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benedict, Ruth, Autor ; Alfaya, Javier, Traductor |
Mención de edición: |
3 ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Alianza Editorial |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
El libro de bolsillo num. CS12 |
Número de páginas: |
378 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-5370-9 |
Nota general: |
Segunda reimpresión 2015 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
AntropologÃa cultural Japoneses Prácticas culturales (Japón) SociologÃa de la cultura (Japón) |
Clasificación: |
306 Cultura e instituciones |
Resumen: |
En junio de 1944, las autoridades estadounidenses, desconcertadas ante las dificultades para predecir el comportamiento de su enemigo en el PacÃfico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la victoria primero e institucionalizar la ocupación después, encargaron a Ruth Benedict un estudio de antropologÃa cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Resultado del trabajo llevado a cabo, El crisantemo y la espada tÃtulo que hace referencia a las paradojas del carácter y del estilo de vida japoneses se convirtió prácticamente desde su aparición y hasta el dÃa de hoy en un clásico imprescindible para aproximarse al conocimiento de los complejos patrones de esta cultura, que explican no sólo el militarismo de tiempos pasados, sino también la fabulosa expansión pacÃfica llevada a cabo por el pueblo de Japón desde el final de la segunda guerra mundial. |
Nota de contenido: |
Destino: el Japón -- Los japoneses en la guerra -- Cada uno en su lugar -- La reforma Meiji -- Deudor de las edades y del mundo -- La devolución de una diezmilésima parte -- La devolución "más difÃcil de soportar" -- La buena reputación -- El cÃrculo de los sentimientos humanos -- El dilema de la virtud -- La autodisciplina -- La educación del niño -- Los japoneses tras el dÃa de la victoria |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
El crisantemo y la espada : patrones de la cultura japonesa [texto impreso] / Benedict, Ruth, Autor ; Alfaya, Javier, Traductor . - 3 ed . - Madrid [España] : Alianza Editorial, 2011 . - 378 páginas. - ( El libro de bolsillo; CS12) . ISBN : 978-84-206-5370-9 Segunda reimpresión 2015 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
AntropologÃa cultural Japoneses Prácticas culturales (Japón) SociologÃa de la cultura (Japón) |
Clasificación: |
306 Cultura e instituciones |
Resumen: |
En junio de 1944, las autoridades estadounidenses, desconcertadas ante las dificultades para predecir el comportamiento de su enemigo en el PacÃfico y necesitadas de un repertorio de soluciones para acelerar la victoria primero e institucionalizar la ocupación después, encargaron a Ruth Benedict un estudio de antropologÃa cultural sobre las normas y valores de la sociedad japonesa. Resultado del trabajo llevado a cabo, El crisantemo y la espada tÃtulo que hace referencia a las paradojas del carácter y del estilo de vida japoneses se convirtió prácticamente desde su aparición y hasta el dÃa de hoy en un clásico imprescindible para aproximarse al conocimiento de los complejos patrones de esta cultura, que explican no sólo el militarismo de tiempos pasados, sino también la fabulosa expansión pacÃfica llevada a cabo por el pueblo de Japón desde el final de la segunda guerra mundial. |
Nota de contenido: |
Destino: el Japón -- Los japoneses en la guerra -- Cada uno en su lugar -- La reforma Meiji -- Deudor de las edades y del mundo -- La devolución de una diezmilésima parte -- La devolución "más difÃcil de soportar" -- La buena reputación -- El cÃrculo de los sentimientos humanos -- El dilema de la virtud -- La autodisciplina -- La educación del niño -- Los japoneses tras el dÃa de la victoria |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |