Información del autor
Autor Missas Gómez, Jorge Eduardo |
Documentos disponibles escritos por este autor (61)


Acceso carnal abusivo en menor de catorce años contrastes entre legislación y ciencia. / Alba Serna, Juan Pablo
![]()
TÃtulo : Acceso carnal abusivo en menor de catorce años contrastes entre legislación y ciencia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alba Serna, Juan Pablo, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema Procesal Penal Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Delito sexual Resumen: El derecho penal colombiano dÃa a dÃa va obteniendo más herramientas cientÃficas, necesitándose cada vez más del acercamiento entre abogados, cuerpo legislativo y ciencia; es asà como dentro de los planteamientos y debates del siguiente trabajo investigativo, se encuentran reflexiones, contextos y evidencia respecto a los contrastes que se presentan entre el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años y los aspectos técnico-cientÃficos de los que se disponen; situaciones que pueden ser enmarcadas en ejemplos que la psicologÃa y la biologÃa brindan desde el análisis del desarrollo sexual de los niños. La organización mundial de la salud define la adolescencia como el periodo comprendido entre los 10 y los 19 años, periodo que se distribuye en etapas: temprana desde los 10 a 13 – 14 años, adolescencia media desde los 14 a los 16 – 17 años adolescencia tardÃa 17 – 18 años. Los fenómenos de maduración sexual son diferentes en función al sexo, por lo que, en el grupo de las mujeres, se puede presentar tal maduración entre los 10 a los 13 años; proceso más rápido y temprano que en los hombres. El lector encontrará en el presente artÃculo, un análisis que contrasta la legislación y la ciencia del desarrollo sexual de los niños, niñas y adolescentes con interés a la edad de 14 años como elemento normativo del delito de acceso carnal abusivo en menor de catorce años para Colombia y del por qué para esta conducta legislativa, puede llegar a aplicar una nueva propuesta causal de análisis: la generación de una ruptura temprana en el núcleo familiar. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5965 Acceso carnal abusivo en menor de catorce años contrastes entre legislación y ciencia. [documento electrónico] / Alba Serna, Juan Pablo, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema Procesal Penal) .
Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Delito sexual Resumen: El derecho penal colombiano dÃa a dÃa va obteniendo más herramientas cientÃficas, necesitándose cada vez más del acercamiento entre abogados, cuerpo legislativo y ciencia; es asà como dentro de los planteamientos y debates del siguiente trabajo investigativo, se encuentran reflexiones, contextos y evidencia respecto a los contrastes que se presentan entre el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años y los aspectos técnico-cientÃficos de los que se disponen; situaciones que pueden ser enmarcadas en ejemplos que la psicologÃa y la biologÃa brindan desde el análisis del desarrollo sexual de los niños. La organización mundial de la salud define la adolescencia como el periodo comprendido entre los 10 y los 19 años, periodo que se distribuye en etapas: temprana desde los 10 a 13 – 14 años, adolescencia media desde los 14 a los 16 – 17 años adolescencia tardÃa 17 – 18 años. Los fenómenos de maduración sexual son diferentes en función al sexo, por lo que, en el grupo de las mujeres, se puede presentar tal maduración entre los 10 a los 13 años; proceso más rápido y temprano que en los hombres. El lector encontrará en el presente artÃculo, un análisis que contrasta la legislación y la ciencia del desarrollo sexual de los niños, niñas y adolescentes con interés a la edad de 14 años como elemento normativo del delito de acceso carnal abusivo en menor de catorce años para Colombia y del por qué para esta conducta legislativa, puede llegar a aplicar una nueva propuesta causal de análisis: la generación de una ruptura temprana en el núcleo familiar. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5965 Actuación de las vÃctimas en el nuevo sistema penal acusatorio: problema de igualdad y violación al derecho a la defensa - análisis constitucional. / Buitrago Agudelo, Claudia Marcela
![]()
TÃtulo : Actuación de las vÃctimas en el nuevo sistema penal acusatorio: problema de igualdad y violación al derecho a la defensa - análisis constitucional. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Buitrago Agudelo, Claudia Marcela, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema Procesal Penal Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia VictimologÃa Sistema penal acusatorio Resumen: El trabajo que a continuación aborda el papel de la vÃctima con respecto al nuevo sistema penal acusatorio instaurado a partir de Ley 906 de 2004, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como su participación en el proceso o en su defecto la afectividad de quien lo pueda representar, teniendo en cuenta una ponderación de principios constitucionales, entre ellos el de proporcionalidad, toda vez que la misma categorización de los delitos y las consecuentes penas son discriminatorios en cuanto a la vulneración de sus derechos. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5966 Actuación de las vÃctimas en el nuevo sistema penal acusatorio: problema de igualdad y violación al derecho a la defensa - análisis constitucional. [documento electrónico] / Buitrago Agudelo, Claudia Marcela, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema Procesal Penal) .
Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia VictimologÃa Sistema penal acusatorio Resumen: El trabajo que a continuación aborda el papel de la vÃctima con respecto al nuevo sistema penal acusatorio instaurado a partir de Ley 906 de 2004, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como su participación en el proceso o en su defecto la afectividad de quien lo pueda representar, teniendo en cuenta una ponderación de principios constitucionales, entre ellos el de proporcionalidad, toda vez que la misma categorización de los delitos y las consecuentes penas son discriminatorios en cuanto a la vulneración de sus derechos. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5966 Acuerdos y allanamientos, descubrimiento probatorio anticipado en el Sistema Penal Colombiano desde la óptica de la tesis doctoral del Dr. Alejandro Felipe Sánchez Cerón1 / Bedoya Salazar, Valentina
![]()
TÃtulo : Acuerdos y allanamientos, descubrimiento probatorio anticipado en el Sistema Penal Colombiano desde la óptica de la tesis doctoral del Dr. Alejandro Felipe Sánchez Cerón1 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bedoya Salazar, Valentina, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema Procesal Penal Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Sistema penal acusatorio Resumen: Los institutos de las negociaciones y declaraciones de culpabilidad unilaterales, “plea bargaining o plea guiltyâ€, conocidas en nuestro ámbito jurÃdico como acuerdos y allanamientos, aparecen como figuras relevantes dentro de la dinámica procesal norteamericana, y si bien muchos de los esquemas foráneos habÃan desarrollado instrumentos con caracterÃsticas similares, con el auge actual del derecho norteamericano se estima que el escenario ha variado y que la incorporación de estos mecanismos ha alcanzado su punto más elevado de desarrollo.
El presente trabajo se centra en los institutos de los acuerdos y los allanamientos, respalda la cláusula del descubrimiento probatorio anticipado como elemento que contribuye a la defensa
del imputado, al tiempo que garantiza los derechos de las vÃctimas y estimula la eficiencia del aparato judicial.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5967 Acuerdos y allanamientos, descubrimiento probatorio anticipado en el Sistema Penal Colombiano desde la óptica de la tesis doctoral del Dr. Alejandro Felipe Sánchez Cerón1 [documento electrónico] / Bedoya Salazar, Valentina, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema Procesal Penal) .
Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Sistema penal acusatorio Resumen: Los institutos de las negociaciones y declaraciones de culpabilidad unilaterales, “plea bargaining o plea guiltyâ€, conocidas en nuestro ámbito jurÃdico como acuerdos y allanamientos, aparecen como figuras relevantes dentro de la dinámica procesal norteamericana, y si bien muchos de los esquemas foráneos habÃan desarrollado instrumentos con caracterÃsticas similares, con el auge actual del derecho norteamericano se estima que el escenario ha variado y que la incorporación de estos mecanismos ha alcanzado su punto más elevado de desarrollo.
El presente trabajo se centra en los institutos de los acuerdos y los allanamientos, respalda la cláusula del descubrimiento probatorio anticipado como elemento que contribuye a la defensa
del imputado, al tiempo que garantiza los derechos de las vÃctimas y estimula la eficiencia del aparato judicial.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5967 Alcance del principio de oportunidad en el marco de la acusación privada establecida en la ley 1826 de 2017 / Aranzazu RamÃrez, Andrés Camilo
![]()
TÃtulo : Alcance del principio de oportunidad en el marco de la acusación privada establecida en la ley 1826 de 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aranzazu RamÃrez, Andrés Camilo, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema Procesal Penal Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Ley 1826 de 2017 Resumen: Este ensayo se baso en la búsqueda del alcance que se tiene sobre el principio de oportunidad y su aplicación dentro del marco de la ley 1826 de 2017, por medio de la cual se regulo el acusador privado, una nueva figura dentro del derecho penal Alcance del Principio de Oportunidad en el marco de la Acusación Privada establecida en la Ley 1826 de 2017 permitiéndonos entender entonces la real aplicación de este principio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5968 Alcance del principio de oportunidad en el marco de la acusación privada establecida en la ley 1826 de 2017 [documento electrónico] / Aranzazu RamÃrez, Andrés Camilo, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema Procesal Penal) .
Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Ley 1826 de 2017 Resumen: Este ensayo se baso en la búsqueda del alcance que se tiene sobre el principio de oportunidad y su aplicación dentro del marco de la ley 1826 de 2017, por medio de la cual se regulo el acusador privado, una nueva figura dentro del derecho penal Alcance del Principio de Oportunidad en el marco de la Acusación Privada establecida en la Ley 1826 de 2017 permitiéndonos entender entonces la real aplicación de este principio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5968 Análisis normativo y jurisprudencial de los preacuerdos y negociaciones entre la fiscalÃa y los procesados en Colombia / Peláez Amariles, MarÃa del Pilar
![]()
TÃtulo : Análisis normativo y jurisprudencial de los preacuerdos y negociaciones entre la fiscalÃa y los procesados en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peláez Amariles, MarÃa del Pilar, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Colección: Subcolección: Especialización en Sistema Procesal Penal Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Jurisprudencia Sistema penal acusatorio Resumen: Colombia enfrenta hace varias décadas oleadas de violencia y narcotráfico, ha respondido con una polÃtica criminal fuerte, con leyes que castigan los delitos, la gran mayorÃa con privación de la libertad, con un sistema carcelario y penitenciario precario, y vulnerando derechos fundamentales de los ciudadanos culpables o inocentes que allà permanecen, porque no tienen condiciones dignas para subsistir. Las condiciones de los establecimientos penitenciarios y carcelarios han sido anteriormente verificados y convalidados por la Corte Constitucional, Human Rights Watch, Comité Internacional de la Cruz Roja entre otros, habiendo expresado su posición al Estado Colombiano, sin que este haya desplegado sus instituciones para dar solución al problema crÃtico y crónico que afecta vidas humanas, familias. El fin de la pena esta desvirtuado como consecuencia de la degradación del sistema carcelario en Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5969 Análisis normativo y jurisprudencial de los preacuerdos y negociaciones entre la fiscalÃa y los procesados en Colombia [documento electrónico] / Peláez Amariles, MarÃa del Pilar, Autor ; Missas Gómez, Jorge Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Sistema Procesal Penal) .
Palabras clave: Sistema procesal penal - Colombia Jurisprudencia Sistema penal acusatorio Resumen: Colombia enfrenta hace varias décadas oleadas de violencia y narcotráfico, ha respondido con una polÃtica criminal fuerte, con leyes que castigan los delitos, la gran mayorÃa con privación de la libertad, con un sistema carcelario y penitenciario precario, y vulnerando derechos fundamentales de los ciudadanos culpables o inocentes que allà permanecen, porque no tienen condiciones dignas para subsistir. Las condiciones de los establecimientos penitenciarios y carcelarios han sido anteriormente verificados y convalidados por la Corte Constitucional, Human Rights Watch, Comité Internacional de la Cruz Roja entre otros, habiendo expresado su posición al Estado Colombiano, sin que este haya desplegado sus instituciones para dar solución al problema crÃtico y crónico que afecta vidas humanas, familias. El fin de la pena esta desvirtuado como consecuencia de la degradación del sistema carcelario en Colombia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5969 La aplicación del derecho procesal penal, que ayude a disminuir la violencia que gira en torno al fútbol colombiano. / Salazar Gómez, Juan Carlos
![]()
PermalinkLa aplicación del principio de oportunidad en el procedimiento penal Colombiano. / Aguirre Isaza, Luz adriana
![]()
PermalinkPermalinkCriterios de incorporación y autenticación de los elementos materiales probatorios y evidencia fÃsica y prueba documental en la audiencia de juicio oral, en el Sistema de Procedimiento Penal Acusatorio Colombiano / Galvis muñoz, Jhon Fredy
![]()
PermalinkCrÃtica al sistema penal acusatorio «A la Colombiana»: privación de la libertad que fluye como regla general. / Moreno Bermúdez, Laura
![]()
PermalinkCuestiones jurÃdico sociales sobre la redención de pena para personas responsables de delitos sexuales contra menores de catorce años. / Vera Becerra, Diana Patricia
![]()
PermalinkLa Culpa Originaria. Una radiografÃa histórica de las leyes entre los hombres / Salazar Salazar, Juan David
![]()
PermalinkUn debate entre el imperio de la ley, los muros de cemento, las garantÃas fundamentales y las barras de acero. / Hernández Giraldo, Diana Paulina
![]()
PermalinkDeber de exclusión de las grabaciones magnetofónicas efectuadas por la vÃctima, en interacción con el victimario: análisis a la luz del derecho a la no autoincriminación. / MejÃa Serna, Jorge Andrés
![]()
PermalinkEfectividad del principio de oportunidad y su aplicación en el sistema penal. / Chauvin Moreno, Juliana
![]()
Permalink