Información del autor
Autor Corvalán Bustos, María Isabel |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



El tiempo y el espacio como recursos educativos / Corvalán Bustos, María Isabel en Plumilla educativa, Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 ([01/12/2008])
![]()
[artículo]
Título : El tiempo y el espacio como recursos educativos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Corvalán Bustos, María Isabel, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: páginas:pp. 81-95 Resumen: Mejorar la calidad de la educación en Chile es una exigencia permanente que la sociedad demanda al sistema educacional. El mejoramiento de las prácticas educativas está relacionado con una serie de situaciones cuya suma constituye una dificultad al momento de introducir cambios en la sala de clases.
En este trabajo se identifican algunas de estas situaciones que están relacionadas con la utilización del tiempo y el espacio como recursos en una propuesta curricular.
Conocer elementos de la realidad escolar y considerar la experiencia acumulada de los profesores son elementos a considerar cuando se piensa en introducir innovaciones en el aula y la escuela.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 [01/12/2008] . - páginas:pp. 81-95[artículo] El tiempo y el espacio como recursos educativos [documento electrónico] / Corvalán Bustos, María Isabel, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2008 . - páginas:pp. 81-95.
in Plumilla educativa > Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 [01/12/2008] . - páginas:pp. 81-95
Resumen: Mejorar la calidad de la educación en Chile es una exigencia permanente que la sociedad demanda al sistema educacional. El mejoramiento de las prácticas educativas está relacionado con una serie de situaciones cuya suma constituye una dificultad al momento de introducir cambios en la sala de clases.
En este trabajo se identifican algunas de estas situaciones que están relacionadas con la utilización del tiempo y el espacio como recursos en una propuesta curricular.
Conocer elementos de la realidad escolar y considerar la experiencia acumulada de los profesores son elementos a considerar cuando se piensa en introducir innovaciones en el aula y la escuela.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Pedagogía crítica latinoamericana y género / Ospina, Héctor Fabio
Título : Pedagogía crítica latinoamericana y género Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina, Héctor Fabio, Compilador ; Ramírez López, Camilo Andrés, Compilador ; Ramírez López, Camilo Andrés, Autor ; Loaiza Yasaldez, Eder, Autor ; Ramírez Murcia, Elsa Inés, Autor ; Avila Aponte, Rosa, Autor ; Corvalán Bustos, María Isabel, Autor ; Ospina, Héctor Fabio, Autor ; Cano Ballesteros, Alba, Autor ; Restrepo, Francia, Autor ; Ocampo, Esteban, Autor ; Higuera, Ruth Marithza, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Runge Peña, Andrés Klaus, Autor ; Muñoz, Diego Alejandro, Autor Editorial: Bogotá D.C [Colombia] : Siglo Del Hombre Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales; Cinde Colección: Biblioteca Universitaria. Ciencias Sociales y Humanidades Subcolección: Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud Número de páginas: 269 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-388-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas por capítulo e índice biográfico de autores Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación América Latina Freire Paul- crítica e Interpretación Antropología Cultural Identidad de género Relaciones intergénero Roles de género (Iteso) Diferencia y Otredad Pedagogía crítica Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Nota de contenido: Educación y género en el horizonte del reconocimiento recíproco: lectura obligada desde la pedagogía crítica de Paulo Freire -- Escuela y relaciones de género -- La educación y la equidad de género: limitaciones y alcances -- Educación popular y género: mirada desde América Latina y el Caribe -- Parte II. Educación y pedagogía: Género y cognición -- La antropología pedagógica "radical" de Paulo Freire: formalidad, inacabamiento, formación y educación del ser humano -- Antropología pedagógica, telón de fondo para sujetos pedagogos -- La alfabetización crítica: requerimiento social -- Epílogo. Género, categoría en debate Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Pedagogía crítica latinoamericana y género [texto impreso] / Ospina, Héctor Fabio, Compilador ; Ramírez López, Camilo Andrés, Compilador ; Ramírez López, Camilo Andrés, Autor ; Loaiza Yasaldez, Eder, Autor ; Ramírez Murcia, Elsa Inés, Autor ; Avila Aponte, Rosa, Autor ; Corvalán Bustos, María Isabel, Autor ; Ospina, Héctor Fabio, Autor ; Cano Ballesteros, Alba, Autor ; Restrepo, Francia, Autor ; Ocampo, Esteban, Autor ; Higuera, Ruth Marithza, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Runge Peña, Andrés Klaus, Autor ; Muñoz, Diego Alejandro, Autor . - Bogotá D.C [Colombia] : Siglo Del Hombre : Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales; Cinde, 2016 . - 269 páginas. - (Biblioteca Universitaria. Ciencias Sociales y Humanidades. Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud) .
ISBN : 978-958-665-388-6
Incluye referencias bibliográficas por capítulo e índice biográfico de autores
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación América Latina Freire Paul- crítica e Interpretación Antropología Cultural Identidad de género Relaciones intergénero Roles de género (Iteso) Diferencia y Otredad Pedagogía crítica Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Nota de contenido: Educación y género en el horizonte del reconocimiento recíproco: lectura obligada desde la pedagogía crítica de Paulo Freire -- Escuela y relaciones de género -- La educación y la equidad de género: limitaciones y alcances -- Educación popular y género: mirada desde América Latina y el Caribe -- Parte II. Educación y pedagogía: Género y cognición -- La antropología pedagógica "radical" de Paulo Freire: formalidad, inacabamiento, formación y educación del ser humano -- Antropología pedagógica, telón de fondo para sujetos pedagogos -- La alfabetización crítica: requerimiento social -- Epílogo. Género, categoría en debate Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 70119 370.115 / P371 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B3 E091 70120 370.115 / P371 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B3 E091 Práctica pedagógica e investigación – acción / Corvalán Bustos, María Isabel en Plumilla educativa, Vol. 12 Num. 2 Año. 2013 ([11/12/2014])
![]()
[artículo]
Título : Práctica pedagógica e investigación – acción Tipo de documento: documento electrónico Autores: Corvalán Bustos, María Isabel, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: páginas:pp. 41-60 Resumen: La investigación – acción es una metodología que permite, por un lado, generar conocimiento pedagógico y por otro, lograr cambio significativos en el desarrollo curricular, a través, de la experiencia compartida, analizada y discutida de manera colectiva.
Este trabajo surge a partir de una investigación – acción implementada en una escuela municipal de una comuna rural en la ciudad de Santiago, con el propósito de realizar un acercamiento a la práctica pedagógica realizada en la sala de clases. Esta aproximación se realizó desde la necesidad de mejorar logros de aprendizajes a partir del rol de mediador y diseñador de ambientes de aprendizajes del profesor. En este contexto se generaron discursos que permiten intentar una aproximación a los significados dados por los profesores a un proceso de instalación de una innovación pedagógica.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 12 Num. 2 Año. 2013 [11/12/2014] . - páginas:pp. 41-60[artículo] Práctica pedagógica e investigación – acción [documento electrónico] / Corvalán Bustos, María Isabel, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2014 . - páginas:pp. 41-60.
in Plumilla educativa > Vol. 12 Num. 2 Año. 2013 [11/12/2014] . - páginas:pp. 41-60
Resumen: La investigación – acción es una metodología que permite, por un lado, generar conocimiento pedagógico y por otro, lograr cambio significativos en el desarrollo curricular, a través, de la experiencia compartida, analizada y discutida de manera colectiva.
Este trabajo surge a partir de una investigación – acción implementada en una escuela municipal de una comuna rural en la ciudad de Santiago, con el propósito de realizar un acercamiento a la práctica pedagógica realizada en la sala de clases. Esta aproximación se realizó desde la necesidad de mejorar logros de aprendizajes a partir del rol de mediador y diseñador de ambientes de aprendizajes del profesor. En este contexto se generaron discursos que permiten intentar una aproximación a los significados dados por los profesores a un proceso de instalación de una innovación pedagógica.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Signos del nuevo paradigma en la educación chilena / Corvalán Bustos, María Isabel en Plumilla educativa, Vol. 9 Num. 1 Año. 2012 ([16/12/2014])
![]()
[artículo]
Título : Signos del nuevo paradigma en la educación chilena Tipo de documento: documento electrónico Autores: Corvalán Bustos, María Isabel, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: páginas:pp. 31-46 Resumen: Se exponen algunas de las características de la transición paradigmática que la sociedad viene experimentando y que, por las manifestaciones sociales que se han ido observando, parece estar llegando a su fin. Existen algunos rasgos distintivos que tendría el transitar como sociedad hacia un “conocimiento- emancipación” donde la comunidad y la solidaridad constituyen una forma central del saber (Santos, 2003).
La comunidad y la solidaridad son algunas particularidades que la modernidad no ha considerado y ellas son, precisamente, las que permitirían pensar en otras opciones de sociedad y educación. En ese contexto, se realiza una reflexión sobre características del sistema educacional en Chile.
Sobre la base de una investigación realizada con jóvenes estudiantes chilenos relacionado con sus discursos acerca de la participación, se establece una aproximación a las señales de esta transición paradigmática. El trabajo mencionado permite, por un lado, tener un acercamiento a la realidad de cómo los y las jóvenes de hoy, adultos del mañana, perciben la cultura educativa y, por otro, cómo se va gestando en los jóvenes el malestar con el sistema, especialmente en el funcionamiento del aparato educacional.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 9 Num. 1 Año. 2012 [16/12/2014] . - páginas:pp. 31-46[artículo] Signos del nuevo paradigma en la educación chilena [documento electrónico] / Corvalán Bustos, María Isabel, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2014 . - páginas:pp. 31-46.
in Plumilla educativa > Vol. 9 Num. 1 Año. 2012 [16/12/2014] . - páginas:pp. 31-46
Resumen: Se exponen algunas de las características de la transición paradigmática que la sociedad viene experimentando y que, por las manifestaciones sociales que se han ido observando, parece estar llegando a su fin. Existen algunos rasgos distintivos que tendría el transitar como sociedad hacia un “conocimiento- emancipación” donde la comunidad y la solidaridad constituyen una forma central del saber (Santos, 2003).
La comunidad y la solidaridad son algunas particularidades que la modernidad no ha considerado y ellas son, precisamente, las que permitirían pensar en otras opciones de sociedad y educación. En ese contexto, se realiza una reflexión sobre características del sistema educacional en Chile.
Sobre la base de una investigación realizada con jóvenes estudiantes chilenos relacionado con sus discursos acerca de la participación, se establece una aproximación a las señales de esta transición paradigmática. El trabajo mencionado permite, por un lado, tener un acercamiento a la realidad de cómo los y las jóvenes de hoy, adultos del mañana, perciben la cultura educativa y, por otro, cómo se va gestando en los jóvenes el malestar con el sistema, especialmente en el funcionamiento del aparato educacional.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]