TÃtulo : |
Niños, Niñas y Adolescentes: voces que construyen concepciones de justicia en el marco del conflicto armado colombiano. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Chindoy Chindoy, Gloria LucÃa, Autor ; Quiñones Mayoral, Twiggy Yadira, Autor ; Villa Torres, Andry Johana, Autor ; MartÃnez Hoyos, MarÃa Fernanda |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
79 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016, |
Palabras clave: |
Violencia Putumayo Colombia Historias de vida Subjetividad polÃtica Transformación social Análisis del significado Construcción de la realidad Participación juvenil Justicia social Percepción social Conflicto bélico-Putumayo Colombia |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
En Colombia, el conflicto armado interno ha impactado de manera significativa a los habitantes del departamento de Putumayo, especialmente a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) ubicados en zonas de frontera quienes enfrentan altos Ãndices de injusticia social producto de la violencia, por lo tanto esta investigación pretende comprender cómo las experiencias vividas en el marco de conflicto armado, han configurado el concepto de justicia en NNA, para ello se identificaron sus significados de justicia, experiencias de injusticia y las posiciones ante las mismas en el marco de este conflicto. Este estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, un diseño basado en la teorÃa fundamentada de tipo sistemático.
Los resultados muestran que las experiencias mas significativas vividas por los NNA en el marco del conflicto armado son el desplazamiento, homicidio y/o amenazas. Identifican como protagonistas del conflicto a los grupos armados, petroleras y al Estado colombiano; como vÃctimas se identifican asi mismos, las familias y la comunidad y reconocen que el conflicto les ha generado afectaciones fÃsicas, psicológicas, comunitarias y familiares. Los significados que construyen en torno al concepto de justicia son: la justicia como respeto a los derechos humanos, la justicia como competencia humana, la justicia como posibilidad de cambio, la justicia como construccion de paz y la justicia como restauración, reparación y distribución. Finalmente, se presentan las posiciones de los NNA frente al papel que ejercen los actores armados, el Estado, la familia, la comunidad y ellos mismos, ante situaciones de injusticia derivadas del conflicto armado, de manera general solicitan acciones inmediatas que involucren a todos los estamentos para lograr la transformación y construcción de una sociedad con justicia social., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2856 |
Niños, Niñas y Adolescentes: voces que construyen concepciones de justicia en el marco del conflicto armado colombiano. [documento electrónico] / Chindoy Chindoy, Gloria LucÃa, Autor ; Quiñones Mayoral, Twiggy Yadira, Autor ; Villa Torres, Andry Johana, Autor ; MartÃnez Hoyos, MarÃa Fernanda . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 79 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) . Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016,
Palabras clave: |
Violencia Putumayo Colombia Historias de vida Subjetividad polÃtica Transformación social Análisis del significado Construcción de la realidad Participación juvenil Justicia social Percepción social Conflicto bélico-Putumayo Colombia |
Clasificación: |
305 Grupos sociales |
Resumen: |
En Colombia, el conflicto armado interno ha impactado de manera significativa a los habitantes del departamento de Putumayo, especialmente a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) ubicados en zonas de frontera quienes enfrentan altos Ãndices de injusticia social producto de la violencia, por lo tanto esta investigación pretende comprender cómo las experiencias vividas en el marco de conflicto armado, han configurado el concepto de justicia en NNA, para ello se identificaron sus significados de justicia, experiencias de injusticia y las posiciones ante las mismas en el marco de este conflicto. Este estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, un diseño basado en la teorÃa fundamentada de tipo sistemático.
Los resultados muestran que las experiencias mas significativas vividas por los NNA en el marco del conflicto armado son el desplazamiento, homicidio y/o amenazas. Identifican como protagonistas del conflicto a los grupos armados, petroleras y al Estado colombiano; como vÃctimas se identifican asi mismos, las familias y la comunidad y reconocen que el conflicto les ha generado afectaciones fÃsicas, psicológicas, comunitarias y familiares. Los significados que construyen en torno al concepto de justicia son: la justicia como respeto a los derechos humanos, la justicia como competencia humana, la justicia como posibilidad de cambio, la justicia como construccion de paz y la justicia como restauración, reparación y distribución. Finalmente, se presentan las posiciones de los NNA frente al papel que ejercen los actores armados, el Estado, la familia, la comunidad y ellos mismos, ante situaciones de injusticia derivadas del conflicto armado, de manera general solicitan acciones inmediatas que involucren a todos los estamentos para lograr la transformación y construcción de una sociedad con justicia social., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2856 |
|  |