TÃtulo : |
Evolución de la educación ambiental como fundamento de la polÃtica nacional de educación ambiental, desde la gestión territorial, en instituciones educativas públicas en Soledad, Atlántico, Colombia |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ortega Mora, Asleth Rafael, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
101 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, |
Palabras clave: |
Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) Soledad (Atlántico) Gestión ambiental-Soledad (Atlántico) PolÃtica ambiental-Colombia Educación ambiental-Soledad (Atlántico) |
Clasificación: |
372.357 Educación primaria (estudio de la naturaleza) |
Resumen: |
La Investigación Evolución de la Educación Ambiental como Fundamento de la PolÃtica Nacional de Educación Ambiental, en la Gestión Territorial, en Instituciones Educativas Públicas en Soledad, Atlántico, Colombia 2005-2014, fue abordada teniendo en cuenta como ejes el contexto territorial, la sostenibilidad de la Educación Ambiental, el desarrollo y fortalecimiento institucional y las relaciones de poder a nivel institucional.
Los resultados del trabajo de investigación muestran avances significativos en la implementación y desarrollo de la Educación Ambiental pero también hay reflexiones crÃticas que pueden ser determinantes para incidir en la toma decisiones de las autoridades educativas en el nivel local para reorientar, estructurar y articular la Educación Ambiental al contexto de la gestión ambiental Territorial.
Si se logra que la Secretaria de Educación Municipal decida acoger algunas de las conclusiones de la investigación para mejorar la calidad de la Educación Ambiental en el sector educativo del Municipio serÃa importante porque seguirÃa fortaleciendo la autonomÃa y el proceso de descentralización como Municipio certificado en la prestación del servicio de educación ya Soledad sigue siendo el segundo en población (615.349 habitantes) en el departamento del Atlántico después de Barranquilla según proyecciones del DANE 2015.
Finalmente orientar una mejor Educación Ambiental en el sector educativo incluyendo la realidad del contexto ambiental y territorial significa ponerse a tono con los cambios significativos del desarrollo urbano que se ha dado en los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y polÃtico experimentados en los últimos 10 años., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2852 |
Evolución de la educación ambiental como fundamento de la polÃtica nacional de educación ambiental, desde la gestión territorial, en instituciones educativas públicas en Soledad, Atlántico, Colombia [documento electrónico] / Ortega Mora, Asleth Rafael, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 101 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: |
Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) Soledad (Atlántico) Gestión ambiental-Soledad (Atlántico) PolÃtica ambiental-Colombia Educación ambiental-Soledad (Atlántico) |
Clasificación: |
372.357 Educación primaria (estudio de la naturaleza) |
Resumen: |
La Investigación Evolución de la Educación Ambiental como Fundamento de la PolÃtica Nacional de Educación Ambiental, en la Gestión Territorial, en Instituciones Educativas Públicas en Soledad, Atlántico, Colombia 2005-2014, fue abordada teniendo en cuenta como ejes el contexto territorial, la sostenibilidad de la Educación Ambiental, el desarrollo y fortalecimiento institucional y las relaciones de poder a nivel institucional.
Los resultados del trabajo de investigación muestran avances significativos en la implementación y desarrollo de la Educación Ambiental pero también hay reflexiones crÃticas que pueden ser determinantes para incidir en la toma decisiones de las autoridades educativas en el nivel local para reorientar, estructurar y articular la Educación Ambiental al contexto de la gestión ambiental Territorial.
Si se logra que la Secretaria de Educación Municipal decida acoger algunas de las conclusiones de la investigación para mejorar la calidad de la Educación Ambiental en el sector educativo del Municipio serÃa importante porque seguirÃa fortaleciendo la autonomÃa y el proceso de descentralización como Municipio certificado en la prestación del servicio de educación ya Soledad sigue siendo el segundo en población (615.349 habitantes) en el departamento del Atlántico después de Barranquilla según proyecciones del DANE 2015.
Finalmente orientar una mejor Educación Ambiental en el sector educativo incluyendo la realidad del contexto ambiental y territorial significa ponerse a tono con los cambios significativos del desarrollo urbano que se ha dado en los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y polÃtico experimentados en los últimos 10 años., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2852 |
|  |