TÃtulo : |
Cultura del manejo de los residuos sólidos ordinarios en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Tolima, Colombia |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Delgado Bobadilla, Edwin Eduardo, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
195 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, |
Palabras clave: |
Educación ambiental Mariquita (Tolima) Prácticas culturales Análisis del signficado Residuos sólidosl-Mariquita (Tolima) Gestión ambiental-Mariquita (Tolima) Sensibilización ambiental Desarrollo regional-Mariquita (Tolima) |
Clasificación: |
360 Problemas y servicios sociales |
Resumen: |
La investigación, se planteó inicialmente el reconocimiento de las prácticas culturales relacionadas con el manejo de los residuos sólidos en los miembros del CIDEA y cuáles son las relaciones que tienen con el desarrollo local de la comunidad. En segunda instancia, se comprendió e interpretó el sentido relacionado con las prácticas culturales existentes en dicho comité, y finalmente, los miembros del CIDEA, propusieron diferentes estrategias relacionadas con el manejo de los residuos sólidos ordinarios, que aporten al desarrollo local de San Sebastián de Mariquita Tolima.
La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, iluminada desde la hermenéutica, especÃficamente la propuesta fenomenológica de Gadamer. Por su carácter social y liderazgo en los temas ambientales del municipio, la Unidad de Trabajo seleccionada fue el CIDEA y como unidad de análisis se tomó a cada uno de sus miembros; las técnicas empleadas para la recolección de la información fueron: el taller investigativo y el grupo focal.
Al final de la investigación, se logró identificar tres prácticas culturales de manejo de los residuos sólidos: Presentación en una bolsa, separación en la fuente e incineración; asà mismo, logró establecerse que dichas prácticas se hacen porque han sido heredadas o porque las han aprendido al interactuar con otros miembros de la comunidad. En cuanto al sentido de las prácticas, se estableció que depende del imaginario social que han configurado los miembros del CIDEA, frente a la responsabilidad por su manejo y al conocimiento de los impactos de la disposición final los residuos sólidos en el ambiente., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2850 |
Cultura del manejo de los residuos sólidos ordinarios en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Tolima, Colombia [documento electrónico] / Delgado Bobadilla, Edwin Eduardo, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 195 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: |
Educación ambiental Mariquita (Tolima) Prácticas culturales Análisis del signficado Residuos sólidosl-Mariquita (Tolima) Gestión ambiental-Mariquita (Tolima) Sensibilización ambiental Desarrollo regional-Mariquita (Tolima) |
Clasificación: |
360 Problemas y servicios sociales |
Resumen: |
La investigación, se planteó inicialmente el reconocimiento de las prácticas culturales relacionadas con el manejo de los residuos sólidos en los miembros del CIDEA y cuáles son las relaciones que tienen con el desarrollo local de la comunidad. En segunda instancia, se comprendió e interpretó el sentido relacionado con las prácticas culturales existentes en dicho comité, y finalmente, los miembros del CIDEA, propusieron diferentes estrategias relacionadas con el manejo de los residuos sólidos ordinarios, que aporten al desarrollo local de San Sebastián de Mariquita Tolima.
La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, iluminada desde la hermenéutica, especÃficamente la propuesta fenomenológica de Gadamer. Por su carácter social y liderazgo en los temas ambientales del municipio, la Unidad de Trabajo seleccionada fue el CIDEA y como unidad de análisis se tomó a cada uno de sus miembros; las técnicas empleadas para la recolección de la información fueron: el taller investigativo y el grupo focal.
Al final de la investigación, se logró identificar tres prácticas culturales de manejo de los residuos sólidos: Presentación en una bolsa, separación en la fuente e incineración; asà mismo, logró establecerse que dichas prácticas se hacen porque han sido heredadas o porque las han aprendido al interactuar con otros miembros de la comunidad. En cuanto al sentido de las prácticas, se estableció que depende del imaginario social que han configurado los miembros del CIDEA, frente a la responsabilidad por su manejo y al conocimiento de los impactos de la disposición final los residuos sólidos en el ambiente., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2850 |
|  |