TÃtulo : |
Análisis de las afectaciones ecológicas y sociales que causa la explotación de material de arrastre en el rÃo Nima a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Escobar Sánchez, Andrés Alberto, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
90 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, |
Palabras clave: |
Agotamiento del agua Afectaciones sociales Afectaciones ecológica Efectos dañinos del ambiente Contaminación hÃdrica Factores antropogénicos Impacto ambiental |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación busca analizar las afectaciones ecológicas y sociales que se están causando debido a la explotación de material de arrastre (arena, grava y balastro) en el rÃo Nima, a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
Se realizaron entrevistas no estructuradas a los habitantes residentes en el sitio donde se encuentra la cantera de explotación (vereda Calamar) y se recolectó información escrita de los pobladores de los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, a través de la aplicación de una encuesta estructurada, mediante las cuales (entrevista y encuesta) se identificaron las afectaciones al medio biofÃsico y social.
Las afectaciones ecológicas y sociales que se identificaron en la zona de estudio están incidiendo de forma negativa sobre la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, la salud humana y la seguridad social de los habitantes.
Dentro de las recomendaciones que se formulan para buscar mitigar las afectaciones al medio ambiente y social, principalmente, se establece la estrategia de fortalecer la educación ambiental comunitaria como la principal herramienta para el mejoramiento y la conservación del entorno ecológico., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2841 |
Análisis de las afectaciones ecológicas y sociales que causa la explotación de material de arrastre en el rÃo Nima a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca [documento electrónico] / Escobar Sánchez, Andrés Alberto, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 90 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: |
Agotamiento del agua Afectaciones sociales Afectaciones ecológica Efectos dañinos del ambiente Contaminación hÃdrica Factores antropogénicos Impacto ambiental |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación busca analizar las afectaciones ecológicas y sociales que se están causando debido a la explotación de material de arrastre (arena, grava y balastro) en el rÃo Nima, a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
Se realizaron entrevistas no estructuradas a los habitantes residentes en el sitio donde se encuentra la cantera de explotación (vereda Calamar) y se recolectó información escrita de los pobladores de los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, a través de la aplicación de una encuesta estructurada, mediante las cuales (entrevista y encuesta) se identificaron las afectaciones al medio biofÃsico y social.
Las afectaciones ecológicas y sociales que se identificaron en la zona de estudio están incidiendo de forma negativa sobre la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, la salud humana y la seguridad social de los habitantes.
Dentro de las recomendaciones que se formulan para buscar mitigar las afectaciones al medio ambiente y social, principalmente, se establece la estrategia de fortalecer la educación ambiental comunitaria como la principal herramienta para el mejoramiento y la conservación del entorno ecológico., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2841 |
|  |