TÃtulo : |
Sentidos de diversidad cultural: Avizorando los caminos de las prácticas pedagógicas en la identidad cultural |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Escobar Paguay, José Mario, Autor ; Aytté Cabrera, Luis Andrés, Autor ; Rosero Campiño, MarÃa Elena, Autor ; MartÃnez Hoyos, MarÃa Fernanda |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Educación desde la Diversidad |
Número de páginas: |
193 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016, |
Palabras clave: |
Docente de escuelas técnicas Práctica pedagógica Identidad cultural Diversidad cultural Análisis del significado |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El presente estudio surgió a partir de la pregunta sobre los sentidos que construyen los docentes de la Institución Educativa Técnica Agroambiental Bilingüe Awá - IETABA frente a la diversidad cultural y las implicaciones de sus prácticas pedagógicas en la formación de la identidad cultural de sus estudiantes. Para dar respuesta a la pregunta de investigación se trabajó desde la perspectiva de investigación histórico-crÃtica con un enfoque cualitativo. Para el diseño metodológico se aplicó la etnografÃa crÃtica, utilizando técnicas e instrumentos para la recolección de la información como la entrevista semiestructurada con informantes clave, la historia de vida, el diario de campo, la observación participante y no participante, el análisis documental y las mingas de pensamiento. Los hallazgos encontrados a través del proceso investigativo permiten analizar y comprender las siguientes categorÃas emergentes: Ser docente indÃgena y estar comprometido con el fortalecimiento de la identidad cultural Awá, ser docente no indÃgena y sentirse parte de la comunidad; el abordaje de los docentes frente a la diversidad cultural en el aula y las prácticas pedagógicas que fortalecen la identidad cultural. En las conclusiones y recomendaciones, se aborda la diversidad cultural como una posición personal e institucional de reflexión y movilización de los procesos de enseñanza-aprendizaje-enseñanza, encaminados hacia la implementación de una etnoeducación que comience a dialogar con la educación occidental, que reconozca y respete la diversidad cultural propia y de otras comunidades, y que esté respaldada por el Estado a través de la aplicabilidad de la normatividad para los grupos étnicos., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2836 |
Sentidos de diversidad cultural: Avizorando los caminos de las prácticas pedagógicas en la identidad cultural [documento electrónico] / Escobar Paguay, José Mario, Autor ; Aytté Cabrera, Luis Andrés, Autor ; Rosero Campiño, MarÃa Elena, Autor ; MartÃnez Hoyos, MarÃa Fernanda . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 193 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación desde la Diversidad) . Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Instituto Pedagógico, 2016,
Palabras clave: |
Docente de escuelas técnicas Práctica pedagógica Identidad cultural Diversidad cultural Análisis del significado |
Clasificación: |
370.7 Educación (investigación) |
Resumen: |
El presente estudio surgió a partir de la pregunta sobre los sentidos que construyen los docentes de la Institución Educativa Técnica Agroambiental Bilingüe Awá - IETABA frente a la diversidad cultural y las implicaciones de sus prácticas pedagógicas en la formación de la identidad cultural de sus estudiantes. Para dar respuesta a la pregunta de investigación se trabajó desde la perspectiva de investigación histórico-crÃtica con un enfoque cualitativo. Para el diseño metodológico se aplicó la etnografÃa crÃtica, utilizando técnicas e instrumentos para la recolección de la información como la entrevista semiestructurada con informantes clave, la historia de vida, el diario de campo, la observación participante y no participante, el análisis documental y las mingas de pensamiento. Los hallazgos encontrados a través del proceso investigativo permiten analizar y comprender las siguientes categorÃas emergentes: Ser docente indÃgena y estar comprometido con el fortalecimiento de la identidad cultural Awá, ser docente no indÃgena y sentirse parte de la comunidad; el abordaje de los docentes frente a la diversidad cultural en el aula y las prácticas pedagógicas que fortalecen la identidad cultural. En las conclusiones y recomendaciones, se aborda la diversidad cultural como una posición personal e institucional de reflexión y movilización de los procesos de enseñanza-aprendizaje-enseñanza, encaminados hacia la implementación de una etnoeducación que comience a dialogar con la educación occidental, que reconozca y respete la diversidad cultural propia y de otras comunidades, y que esté respaldada por el Estado a través de la aplicabilidad de la normatividad para los grupos étnicos., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2836 |
|  |