TÃtulo : |
Efectos sociojurÃdicos de la globalización y su influencia en la población indÃgena Emberá Chamà Ubicada en Caldas. Entre los años 2005 - 2015 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Bernal Alzate, Camilo Andrés, Autor ; Giraldo Quintero, Rodrigo |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Derecho |
Número de páginas: |
104 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado (Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016, |
Palabras clave: |
MinorÃa cultural Derecho de autodeterminación GarantÃas constitucionales Colombia (Jurisdicción especial indÃgena) Discriminación étnica-Población indÃgena-Caldas (Colombia) Globalización Población indÃgena Emberá ChamÃ-Caldas (Colombia) Exclusión social-Población indÃgena-Caldas (Colombia) |
Clasificación: |
342 Derecho constitucional administrativo |
Resumen: |
A lo largo de este estudio, comprendido entre la transición constitucional antes y después del año 1991, se ha cuestionado el entorno social y jurÃdico que tiene la población indÃgena en general, con el objetivo de adecuarlo a nuestra pregunta de investigación, tratando siempre de interpretar y reflexionar sobre la problemática que generan las polÃticas globalizadoras del mundo y cómo el Estado nacional colombiano está marcado por tendencias contradictorias, por ejemplo la globalización económica y cultural que se ve materializada por las empresas multinacionales que generan efectos encaminados a la inminente desaparición de la categorÃa del Estado-nación. (González y Ocampo, 2006, p.7).
Dicha polÃticas en general consisten en la toma de decisiones en pro de un interés general, teniendo como premisa inicial que son los paÃses desarrollados los que imponen modelos de desarrollo y progreso para los paÃses menos desarrollados.
En ese orden de ideas, lo anterior debe ser abordado desde una perspectiva no sólo socio-jurÃdica sino también desde el ámbito cultural, porque este concepto es algo intrÃnseco de cada persona, en cuanto a esa combinación de funciones cognoscitivas que se traducen en modos de pensar y que a su vez se materializan en costumbres, las cuales perduran en el tiempo y terminan siendo tradiciones que caracterizan a una comunidad conformada por un número determinado de habitantes, lo cual es denominado como pueblo., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2734 |
Efectos sociojurÃdicos de la globalización y su influencia en la población indÃgena Emberá Chamà Ubicada en Caldas. Entre los años 2005 - 2015 [documento electrónico] / Bernal Alzate, Camilo Andrés, Autor ; Giraldo Quintero, Rodrigo . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 104 páginas. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) . Trabajo de grado (Derecho). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016,
Palabras clave: |
MinorÃa cultural Derecho de autodeterminación GarantÃas constitucionales Colombia (Jurisdicción especial indÃgena) Discriminación étnica-Población indÃgena-Caldas (Colombia) Globalización Población indÃgena Emberá ChamÃ-Caldas (Colombia) Exclusión social-Población indÃgena-Caldas (Colombia) |
Clasificación: |
342 Derecho constitucional administrativo |
Resumen: |
A lo largo de este estudio, comprendido entre la transición constitucional antes y después del año 1991, se ha cuestionado el entorno social y jurÃdico que tiene la población indÃgena en general, con el objetivo de adecuarlo a nuestra pregunta de investigación, tratando siempre de interpretar y reflexionar sobre la problemática que generan las polÃticas globalizadoras del mundo y cómo el Estado nacional colombiano está marcado por tendencias contradictorias, por ejemplo la globalización económica y cultural que se ve materializada por las empresas multinacionales que generan efectos encaminados a la inminente desaparición de la categorÃa del Estado-nación. (González y Ocampo, 2006, p.7).
Dicha polÃticas en general consisten en la toma de decisiones en pro de un interés general, teniendo como premisa inicial que son los paÃses desarrollados los que imponen modelos de desarrollo y progreso para los paÃses menos desarrollados.
En ese orden de ideas, lo anterior debe ser abordado desde una perspectiva no sólo socio-jurÃdica sino también desde el ámbito cultural, porque este concepto es algo intrÃnseco de cada persona, en cuanto a esa combinación de funciones cognoscitivas que se traducen en modos de pensar y que a su vez se materializan en costumbres, las cuales perduran en el tiempo y terminan siendo tradiciones que caracterizan a una comunidad conformada por un número determinado de habitantes, lo cual es denominado como pueblo., |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2734 |
|  |