Información del autor
Autor Flórez Yepes, Gloria Yaneth |
Documentos disponibles escritos por este autor (19)



Análisis de la carga contaminante presente en la escorrentía urbana en la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá D.C. y valoración de la implementación de SUDS: Pollutants in urban runoff and assessment of the use of SUDS in the locality of Fontibón, Bogotá / Muñoz Barragán, Jorge Enrique
![]()
Título : Análisis de la carga contaminante presente en la escorrentía urbana en la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá D.C. y valoración de la implementación de SUDS: Pollutants in urban runoff and assessment of the use of SUDS in the locality of Fontibón, Bogotá Tipo de documento: documento electrónico Autores: Muñoz Barragán, Jorge Enrique, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 9 páginas Palabras clave: Urban runoff Precipitación Contaminantes Sistema de drenaje urbano sostenible Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: Este documento presenta un estudio mediante el cual, se cuantificó la magnitud de las principales cargas contaminantes presentes en el agua pluvial de áreas urbanas, y cuánta carga puede ser retenida usando los sistemas de drenaje urbano sostenible más representativos, tomando como objeto la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá. La metodología propuesta, puede ser aplicada con éxito en otras áreas de estudio donde se requiera cuantificar la masa neta de contaminantes que anualmente se vierte a una fuente hídrica receptora mediante la escorrentía urbana, y evaluar cuantitativamente la implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Para el caso estudiando se encontró una retención de cargas en el orden del 50% bajo condiciones de complejidad y exigencia básica, por lo que, con una estricta planeación, gestión urbana y combinación de sistemas, puede llegar a alcanzarse capacidades de retención y depuración cercanas al 100%. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3838 Análisis de la carga contaminante presente en la escorrentía urbana en la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá D.C. y valoración de la implementación de SUDS: Pollutants in urban runoff and assessment of the use of SUDS in the locality of Fontibón, Bogotá [documento electrónico] / Muñoz Barragán, Jorge Enrique, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 9 páginas .
Palabras clave: Urban runoff Precipitación Contaminantes Sistema de drenaje urbano sostenible Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: Este documento presenta un estudio mediante el cual, se cuantificó la magnitud de las principales cargas contaminantes presentes en el agua pluvial de áreas urbanas, y cuánta carga puede ser retenida usando los sistemas de drenaje urbano sostenible más representativos, tomando como objeto la localidad de Fontibón de la ciudad de Bogotá. La metodología propuesta, puede ser aplicada con éxito en otras áreas de estudio donde se requiera cuantificar la masa neta de contaminantes que anualmente se vierte a una fuente hídrica receptora mediante la escorrentía urbana, y evaluar cuantitativamente la implementación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Para el caso estudiando se encontró una retención de cargas en el orden del 50% bajo condiciones de complejidad y exigencia básica, por lo que, con una estricta planeación, gestión urbana y combinación de sistemas, puede llegar a alcanzarse capacidades de retención y depuración cercanas al 100%. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3838 Análisis de condiciones para proponer un área de conservación en un bosque pluvial tropical en el departamento del Chocó – Colombia. / Roa García, Yacela
![]()
Título : Análisis de condiciones para proponer un área de conservación en un bosque pluvial tropical en el departamento del Chocó – Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roa García, Yacela, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Director artístico Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 106 páginas Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: El análisis para áreas protegidas instala nuevas reglas entorno al uso y manejo de los recursos naturales, modificando la relación de los habitantes con su entorno, así como la forma en que comprenden y construyen su espacio. Con la presente investigación se pretende analizar condiciones de biodiversidad en un bosque pluvial tropical del departamento del chocó con el objetivo de implementar estrategias de conservación in situ para la zona, utilizando una metodología cualitativa basada en revisión de literatura, selección de especies objetos de conservación y elaboración de planes de acción para la diversidad presente en la zona con alguna categoría de amenaza; entre los resultados se obtuvo un listado de plantas, peces, herpetos, aves y mamíferos, de los cuales fueron seleccionadas treinta especies con alguna categoría de amenaza, dos especies con categoría de casi amenazada (NT), dos con categoría de datos deficientes (DD), tres especies de aves endémicas para la zona y el resto con categoría de preocupación menor(LC) a las cuales se les identificaron una acciones para la conservación de las mismas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4421 Análisis de condiciones para proponer un área de conservación en un bosque pluvial tropical en el departamento del Chocó – Colombia. [documento electrónico] / Roa García, Yacela, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Director artístico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 106 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: El análisis para áreas protegidas instala nuevas reglas entorno al uso y manejo de los recursos naturales, modificando la relación de los habitantes con su entorno, así como la forma en que comprenden y construyen su espacio. Con la presente investigación se pretende analizar condiciones de biodiversidad en un bosque pluvial tropical del departamento del chocó con el objetivo de implementar estrategias de conservación in situ para la zona, utilizando una metodología cualitativa basada en revisión de literatura, selección de especies objetos de conservación y elaboración de planes de acción para la diversidad presente en la zona con alguna categoría de amenaza; entre los resultados se obtuvo un listado de plantas, peces, herpetos, aves y mamíferos, de los cuales fueron seleccionadas treinta especies con alguna categoría de amenaza, dos especies con categoría de casi amenazada (NT), dos con categoría de datos deficientes (DD), tres especies de aves endémicas para la zona y el resto con categoría de preocupación menor(LC) a las cuales se les identificaron una acciones para la conservación de las mismas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4421 Análisis frente a la contaminación ambiental, generada en el pabellón once del centro penitenciario y carcelario la picota de la ciudad de Bogotá / Parga Rivas, Julio Cesar
![]()
Título : Análisis frente a la contaminación ambiental, generada en el pabellón once del centro penitenciario y carcelario la picota de la ciudad de Bogotá Tipo de documento: documento electrónico Autores: Parga Rivas, Julio Cesar, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 140 páginas Palabras clave: Aguas residuales Impacto ambiental Gestión ambiental Medio ambiente Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: El sentido que persigue la presente investigación es hacer un análisis frente a las perspectivas de la contaminación que se genera y como se ha venido abordado el tema ambiental en el centro penitenciario la Picota, donde se ha alcanzado preocupantes dimensiones con consecuencias previsibles en cuanto al deterioro natural, ambiental y bienestar humano. En esta temática adquiere vital importancia ya que por sus condiciones y características, el complejo penitenciario es una de las concentraciones altas de personas por metro cuadrado habitacional del país, con un crecimiento que le da un lugar preponderante al interior de la ciudad, ya que se incrementan exageradamente sus riesgos y vulnerabilidades. Este trabajo de investigación se aplican herramientas nombradas como “Eco mapas” que representan pasado y presente, donde perfilan el mapa del futuro, de forma clara y concreta con la realidad que presenta el patio siendo una fuente de información valiosa para confrontar y ampliar los conocimientos acerca de la contaminación generada por las personas privadas de la libertad en las Cárceles en Colombia, en especial por la exposición de los residuos a campo abierto, cómo también el uso y consumo de la energía y agua. Aquí el espécimen de la educación no garantiza, o la ignorancia impide, que se minimice la contaminación, es la posición cognoscitiva, sicológica del ser humano con relación al entorno carcelario; lo que patrocina el abandono, la suciedad, en un caótico ambiente que incrementa esa nefasta idea de vandalismo, desinterés y perdida o practica de valores; el interno fragmenta las reglas, las normas de conducta y de convivencia al interior del pabellón ONCE (patio ERE2) en la praxis dando espacio ha ambigüedades, como la dualidad en el accionar del interno también a la práctica del todo vale, la poca o
nula reacción ante la contaminación hace que suba el nivel de los problemas volviéndose normales en el diario vivir carcelario que determina el desorden, desaseo, ausencia de planes ambientales; otrora actúan sin querer, sin aceptar como escudo de un patrón de responsabilidad hacia el estado. En tal sentido se logra determinar que a pesar de la alta capacitación con la que cuentan los individuos junto a los principios y valores adquiridos en las instituciones en las cuales se encontraban vinculados, se resalta en gran medida la afectación cognoscitiva del ser humano porque cambia su rol radicalmente adquiriendo conductas que no tenía interiorizadas en su diario vivir, evidenciando la pérdida de valores ambientales, porque cada día tiende no a mejorar sino a empeorar.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3589 Análisis frente a la contaminación ambiental, generada en el pabellón once del centro penitenciario y carcelario la picota de la ciudad de Bogotá [documento electrónico] / Parga Rivas, Julio Cesar, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 140 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Aguas residuales Impacto ambiental Gestión ambiental Medio ambiente Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: El sentido que persigue la presente investigación es hacer un análisis frente a las perspectivas de la contaminación que se genera y como se ha venido abordado el tema ambiental en el centro penitenciario la Picota, donde se ha alcanzado preocupantes dimensiones con consecuencias previsibles en cuanto al deterioro natural, ambiental y bienestar humano. En esta temática adquiere vital importancia ya que por sus condiciones y características, el complejo penitenciario es una de las concentraciones altas de personas por metro cuadrado habitacional del país, con un crecimiento que le da un lugar preponderante al interior de la ciudad, ya que se incrementan exageradamente sus riesgos y vulnerabilidades. Este trabajo de investigación se aplican herramientas nombradas como “Eco mapas” que representan pasado y presente, donde perfilan el mapa del futuro, de forma clara y concreta con la realidad que presenta el patio siendo una fuente de información valiosa para confrontar y ampliar los conocimientos acerca de la contaminación generada por las personas privadas de la libertad en las Cárceles en Colombia, en especial por la exposición de los residuos a campo abierto, cómo también el uso y consumo de la energía y agua. Aquí el espécimen de la educación no garantiza, o la ignorancia impide, que se minimice la contaminación, es la posición cognoscitiva, sicológica del ser humano con relación al entorno carcelario; lo que patrocina el abandono, la suciedad, en un caótico ambiente que incrementa esa nefasta idea de vandalismo, desinterés y perdida o practica de valores; el interno fragmenta las reglas, las normas de conducta y de convivencia al interior del pabellón ONCE (patio ERE2) en la praxis dando espacio ha ambigüedades, como la dualidad en el accionar del interno también a la práctica del todo vale, la poca o
nula reacción ante la contaminación hace que suba el nivel de los problemas volviéndose normales en el diario vivir carcelario que determina el desorden, desaseo, ausencia de planes ambientales; otrora actúan sin querer, sin aceptar como escudo de un patrón de responsabilidad hacia el estado. En tal sentido se logra determinar que a pesar de la alta capacitación con la que cuentan los individuos junto a los principios y valores adquiridos en las instituciones en las cuales se encontraban vinculados, se resalta en gran medida la afectación cognoscitiva del ser humano porque cambia su rol radicalmente adquiriendo conductas que no tenía interiorizadas en su diario vivir, evidenciando la pérdida de valores ambientales, porque cada día tiende no a mejorar sino a empeorar.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3589 Análisis de los incentivos ambientales para la protección de áreas y ecosistemas estratégicos en el marco del acuerdo de paz en Colombia. / Osorio Marín, Sara Mónica
![]()
Título : Análisis de los incentivos ambientales para la protección de áreas y ecosistemas estratégicos en el marco del acuerdo de paz en Colombia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Osorio Marín, Sara Mónica, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: Gestión ambiental Desarrollo sostenible Ecosistemas estratégicos Resumen: Este documento identifica y analiza herramientas de control a fin de verificar el cumplimiento en los pagos de incentivos ambientales en áreas protegidas en el marco del acuerdo de paz en Colombia, por esto, a partir de una investigación cualitativa y con el estudio de textos, se efectuó la interpretación de políticas y programas, resaltando los criterios más comunes identificados entre el Acuerdo de Paz, el CONPES 3886, el Decreto 870 de 2017 y el Decreto 1007 de 2018, proceso que permitió determinar cómo cada uno de los documentos analizados establece estrategias para la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales, no solo en todo el territorio nacional, sino también involucrando los territorios en los cuales se desarrollan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, evidenciándose que el cumplimiento de las estrategias se da a partir del establecimiento de un Plan Marco de Implementación, documento que surge posterior al Acuerdo de Paz como herramienta para la ejecución de todas los planes y programas indicados en el documento firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), dándole cumplimiento a la continuidad de la política de pago de servicios ambientales conforme se establece en el Acuerdo Final. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6026 Análisis de los incentivos ambientales para la protección de áreas y ecosistemas estratégicos en el marco del acuerdo de paz en Colombia. [documento electrónico] / Osorio Marín, Sara Mónica, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Gestión ambiental Desarrollo sostenible Ecosistemas estratégicos Resumen: Este documento identifica y analiza herramientas de control a fin de verificar el cumplimiento en los pagos de incentivos ambientales en áreas protegidas en el marco del acuerdo de paz en Colombia, por esto, a partir de una investigación cualitativa y con el estudio de textos, se efectuó la interpretación de políticas y programas, resaltando los criterios más comunes identificados entre el Acuerdo de Paz, el CONPES 3886, el Decreto 870 de 2017 y el Decreto 1007 de 2018, proceso que permitió determinar cómo cada uno de los documentos analizados establece estrategias para la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales, no solo en todo el territorio nacional, sino también involucrando los territorios en los cuales se desarrollan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, evidenciándose que el cumplimiento de las estrategias se da a partir del establecimiento de un Plan Marco de Implementación, documento que surge posterior al Acuerdo de Paz como herramienta para la ejecución de todas los planes y programas indicados en el documento firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), dándole cumplimiento a la continuidad de la política de pago de servicios ambientales conforme se establece en el Acuerdo Final. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6026 Análisis de la problemática ambiental en el Río Subía y su incidencia en la población perteneciente al Municipio de Granada Cundinamarca. / Leguizamón Díaz, Edna Rocío
![]()
Título : Análisis de la problemática ambiental en el Río Subía y su incidencia en la población perteneciente al Municipio de Granada Cundinamarca. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leguizamón Díaz, Edna Rocío, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: Recursos hídricos Ecosistemas Río Subía - Granada (Cundinamarca) -Impacto Ambiental Resumen: La presente investigación realizada en la fuente hídrica del Río subía, permite evidenciar el direccionamiento ambiental con que cuentan las entidades y autoridades pertenecientes del municipio de Granada, frente al uso inadecuado del afluente y los diferentes factores que ocasionan el impacto negativo que hoy se evidencia dentro de la fuente hídrica. De esta manera, en el presente documento se expone como objetivo general: Análisis de la problemática ambiental en el rio Subía y su incidencia en la población perteneciente al municipio de Granada Cundinamarca. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6329 Análisis de la problemática ambiental en el Río Subía y su incidencia en la población perteneciente al Municipio de Granada Cundinamarca. [documento electrónico] / Leguizamón Díaz, Edna Rocío, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Recursos hídricos Ecosistemas Río Subía - Granada (Cundinamarca) -Impacto Ambiental Resumen: La presente investigación realizada en la fuente hídrica del Río subía, permite evidenciar el direccionamiento ambiental con que cuentan las entidades y autoridades pertenecientes del municipio de Granada, frente al uso inadecuado del afluente y los diferentes factores que ocasionan el impacto negativo que hoy se evidencia dentro de la fuente hídrica. De esta manera, en el presente documento se expone como objetivo general: Análisis de la problemática ambiental en el rio Subía y su incidencia en la población perteneciente al municipio de Granada Cundinamarca. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6329 Aprendiendo acerca del cuidado de la naturaleza. Entre las altas montañas y humedales. / Flórez Yepes, Gloria Yaneth
![]()
PermalinkAproximación a la identificación de los elementos de la estructura ecológica a escala local para entes territoriales en el municipio de Florencia (Caquetá) / Tovar Segura, Hugo Alexander
![]()
PermalinkCambios en la cobertura vegetal y en el espejo de agua asociados a la influencia antrópica en el Humedal Toqui-Toqui, Tolima, Colombia / Sánchez Rodríguez, Natalia
![]()
PermalinkDeterminación del límite de cambio aceptable, como una herramienta de planificación eco-turística en la reserva natural la sonadora, Calarcá – Quindío / Cárdenas Saldarriaga, Guillermo Alonso
![]()
PermalinkPermalinkEvaluación de actividades antrópicas que inciden en las propiedades físico químicas del agua de la quebrada la torcaza corregimiento el Encano, municipio de Pasto- Nariño / Ojeda Guerrero, Andrea del Rosario
![]()
PermalinkEvaluación de cómo la educación ambiental ha influido en la participación de la comunidad en la estrategia de restauración ecológica participativa desarrollada en el santuario de flora y fauna Galeras. / Villarreal Romero, Diana Eugenia
![]()
PermalinkEvaluación de fragmentación de ecosistemas y propuesta de conectividad ecológica en el embalse de Salvajina (Cauca) / García Montoya, Luis Fernando
![]()
PermalinkEvaluación de Impactos Ambientales en proyectos de construcción de Subestaciones Eléctricas en Colombia / Montoya Gallego, Diana Milena
![]()
PermalinkEvaluación de las mejoras tras la implementación de la norma de Buenas Prácticas Agrícolas reglamentada por el Instituto Colombiano Agropecuario en la producción de cacao (Theobroma cacao) y pimienta (Piper nigrum) en el Valle del Guamuez / Muñoz Quijano, Jehann Favio
![]()
Permalink