TÃtulo : |
Aproximación a la identificación de los elementos de la estructura ecológica a escala local para entes territoriales en el municipio de Florencia (Caquetá) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Tovar Segura, Hugo Alexander, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Número de páginas: |
39 páginas |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2015, |
Palabras clave: |
Ãreas de conservación Florencia (Caquetá) Estructura ecológica-Florencia (Caquetá) Ordenamiento Territorial-Florencia (Caquetá) Gestión de ecosistemas-Florencia (Caquetá) Sostenibilidad ambiental-Florencia (Caquetá) Servicios ecosistémicos-Florencia (Caquetá) |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La carencia en la unificación de criterios para definir que es la estructura ecológica y como se debe aplicar o desarrollar a escala local, genera que la visión de las instituciones presentes en un territorio, conciban un desarrollo del área de manera particular sin tener una combinación de acciones, lo que resulta es que las actuaciones sigan siendo aisladas sin articulación entre dichos organismos.La aproximación a la identificación de los elementos de la estructura ecológica a escala local para entes territoriales en el municipio de Florencia, busca aportar al desarrollo ambiental territorial, reconocer los servicios ecosistémicos que estas áreas prestan y determinar los niveles de transformación de dichas zonas.A partir de la metodologÃa Principio, Criterio e Indicadores (PCI) y en compañÃa de la autoridad ambiental CorpoamazonÃa, la alcaldÃa municipal de Florencia, el instituto de investigaciones amazónicas SINCHI y la universidad de la amazonia, se identificaron las áreas de importancia ambiental, determinando su importancia, los servicios ecosistémicos que poseen, evidenciando a su vez la carencia de profesionales para desarrollar este ejercicio.
No se conocen los niveles de transformación de estos ecosistemas y debido a la poca y sesgada información de los mismos, se recomiendan diversas acciones para desarrollar en conjunto, apuntando al mejoramiento de las áreas identificadas a partir de un cronograma programado de manera conjunta, |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2741 |
Aproximación a la identificación de los elementos de la estructura ecológica a escala local para entes territoriales en el municipio de Florencia (Caquetá) [documento electrónico] / Tovar Segura, Hugo Alexander, Autor ; Flórez Yepes, Gloria Yaneth . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - 39 páginas. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2015,
Palabras clave: |
Ãreas de conservación Florencia (Caquetá) Estructura ecológica-Florencia (Caquetá) Ordenamiento Territorial-Florencia (Caquetá) Gestión de ecosistemas-Florencia (Caquetá) Sostenibilidad ambiental-Florencia (Caquetá) Servicios ecosistémicos-Florencia (Caquetá) |
Clasificación: |
333 Economía de la tierra de la energía |
Resumen: |
La carencia en la unificación de criterios para definir que es la estructura ecológica y como se debe aplicar o desarrollar a escala local, genera que la visión de las instituciones presentes en un territorio, conciban un desarrollo del área de manera particular sin tener una combinación de acciones, lo que resulta es que las actuaciones sigan siendo aisladas sin articulación entre dichos organismos.La aproximación a la identificación de los elementos de la estructura ecológica a escala local para entes territoriales en el municipio de Florencia, busca aportar al desarrollo ambiental territorial, reconocer los servicios ecosistémicos que estas áreas prestan y determinar los niveles de transformación de dichas zonas.A partir de la metodologÃa Principio, Criterio e Indicadores (PCI) y en compañÃa de la autoridad ambiental CorpoamazonÃa, la alcaldÃa municipal de Florencia, el instituto de investigaciones amazónicas SINCHI y la universidad de la amazonia, se identificaron las áreas de importancia ambiental, determinando su importancia, los servicios ecosistémicos que poseen, evidenciando a su vez la carencia de profesionales para desarrollar este ejercicio.
No se conocen los niveles de transformación de estos ecosistemas y debido a la poca y sesgada información de los mismos, se recomiendan diversas acciones para desarrollar en conjunto, apuntando al mejoramiento de las áreas identificadas a partir de un cronograma programado de manera conjunta, |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2741 |
|  |