Información del autor
Autor Gómez Ibáñez, Benito |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Middlesex / Eugenides, Jeffrey
TÃtulo : Middlesex Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenides, Jeffrey, Autor ; Gómez Ibáñez, Benito, Traductor Mención de edición: 2 ed Editorial: Barcelona [España] : Editorial Anagrama Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Compactos num. 597 Número de páginas: 673 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-7699-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novela Estados Unidos Literatura Sagas Literatura moderna Siglo XXI Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Cal Stephanides es agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en BerlÃn. Enamorado de una mujer pero temeroso de lo que pueda suceder en el momento de la verdad, cuando caen máscaras, velos y vestiduras, decide, ya en "la mitad del camino de la vida", contar su historia, revelar su secreto. Porque Cal, como Tiresias, ha vivido como mujer y como hombre.
Todo empieza en 1922, cuando Desdémona y Lefty Stephanides, los abuelos de Cal, que vivÃan en una pequeña aldea cerca de Esmirna y pertenecÃan a la comunidad griega de TurquÃa, huyen tras la guerra entre dos paÃses. En el caos de la destrucción de Esmirna consiguen escapar con documentos falsos. Están enamorados y, en medio de un mundo que se derrumba, Desdémona finalmente accede a olvidar el tabú fundamental. Se casan en el barco que los lleva a los Estados Unidos y se instalan en América, en casa de su prima Lina y su marido. Y las dos parejas tendrán a sus hijos casi al mismo tiempo, y estos hijos, en un doble o triple juego de consanguinidades, se casarán y serán los padres de Cal. Que cuando nace es Calliope, y parece destinada a encarnar la leyenda que se contaba en secreto en la aldea de sus abuelos sobre esas niñas que cuando llegaban a una cierta edad se transformaban en hombres.
Y asà comienza esta novela, un caleidoscopio de historias que abarca ocho décadas en la historia de una familia, que va de Asia Menor a Detroit y a BerlÃn y es uno de los intentos más ambiciosos y logrados de escribir la Gran Novela Americana. En esta ocasión, con magnÃficos ecos homéricos.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Middlesex [texto impreso] / Eugenides, Jeffrey, Autor ; Gómez Ibáñez, Benito, Traductor . - 2 ed . - Barcelona [España] : Editorial Anagrama, 2014 . - 673 páginas. - (Colección Compactos; 597) .
ISBN : 978-84-339-7699-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Novela Estados Unidos Literatura Sagas Literatura moderna Siglo XXI Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Cal Stephanides es agregado cultural en la embajada de los Estados Unidos en BerlÃn. Enamorado de una mujer pero temeroso de lo que pueda suceder en el momento de la verdad, cuando caen máscaras, velos y vestiduras, decide, ya en "la mitad del camino de la vida", contar su historia, revelar su secreto. Porque Cal, como Tiresias, ha vivido como mujer y como hombre.
Todo empieza en 1922, cuando Desdémona y Lefty Stephanides, los abuelos de Cal, que vivÃan en una pequeña aldea cerca de Esmirna y pertenecÃan a la comunidad griega de TurquÃa, huyen tras la guerra entre dos paÃses. En el caos de la destrucción de Esmirna consiguen escapar con documentos falsos. Están enamorados y, en medio de un mundo que se derrumba, Desdémona finalmente accede a olvidar el tabú fundamental. Se casan en el barco que los lleva a los Estados Unidos y se instalan en América, en casa de su prima Lina y su marido. Y las dos parejas tendrán a sus hijos casi al mismo tiempo, y estos hijos, en un doble o triple juego de consanguinidades, se casarán y serán los padres de Cal. Que cuando nace es Calliope, y parece destinada a encarnar la leyenda que se contaba en secreto en la aldea de sus abuelos sobre esas niñas que cuando llegaban a una cierta edad se transformaban en hombres.
Y asà comienza esta novela, un caleidoscopio de historias que abarca ocho décadas en la historia de una familia, que va de Asia Menor a Detroit y a BerlÃn y es uno de los intentos más ambiciosos y logrados de escribir la Gran Novela Americana. En esta ocasión, con magnÃficos ecos homéricos.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 71812 813.73 / E87 Libro-Literatura Biblioteca Principal En circulación Disponible L003B2 L003 Música para camaleones / Capote, Truman
TÃtulo : Música para camaleones Tipo de documento: texto impreso Autores: Capote, Truman, Autor ; Gómez Ibáñez, Benito, Traductor Mención de edición: 5a. edición Editorial: Barcelona [España] : Editorial Anagrama Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 287 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1436-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novela norteamericana Cuentos norteamericanos Literatura norteamericana Entrevista. Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Música para camaleones, un libro que Truman Capote presenta como una obra de literatura documental, bucea con implacable lucidez en la poesÃa y el horror de la vida; es el espléndido resultado de una necesidad de comunicación directa entre lector y materia narrativa, que Truman Capote buscó febrilmente para conseguir una escritura «sencilla y lÃmpida como un arroyo de montaña». Una prosa en la que pudiera mantenerse al margen del tema tratado, sin influir con su estilo, juicios y opiniones. En palabras suyas: hacer del lector un observador o, mejor aún, el testigo de una experiencia verdadera que, contada bajo tal óptica, resultara mucho más subyugante que si el autor la interpretase al modo clásico.
El libro está dividido en tres partes. En primer lugar, seis breves piezas iniciales de magistral concepción y ejecución. Luego, una novela corta, Ataúdes tallados a mano, lleva a sus últimas consecuencias el enfoque testimonial de A sangre frÃa y relata la espeluznante historia de Quinn, un psicópata solipsista que se dedica a asesinar macabramente a los jurados que en un juicio han votado en su contra. Finalmente, siete Conversaciones y retratos, entre los cuales destacan el magistral texto en el que Capote acompaña a una asistenta en «un dÃa de trabajo» limpiando domicilios, la estremecedora entrevista a un manÃaco asesino recluido en San QuintÃn, la agridulce y famosa semblanza de Marilyn Monroe y, desde luego, el desgarrador autorretrato del autor y su imaginario gemelo, en el que afirmó: «Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio.»Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Música para camaleones [texto impreso] / Capote, Truman, Autor ; Gómez Ibáñez, Benito, Traductor . - 5a. edición . - Barcelona [España] : Editorial Anagrama, 2001 . - 287 páginas.
ISBN : 978-84-339-1436-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Novela norteamericana Cuentos norteamericanos Literatura norteamericana Entrevista. Clasificación: 810 Literatura norteamericana Resumen: Música para camaleones, un libro que Truman Capote presenta como una obra de literatura documental, bucea con implacable lucidez en la poesÃa y el horror de la vida; es el espléndido resultado de una necesidad de comunicación directa entre lector y materia narrativa, que Truman Capote buscó febrilmente para conseguir una escritura «sencilla y lÃmpida como un arroyo de montaña». Una prosa en la que pudiera mantenerse al margen del tema tratado, sin influir con su estilo, juicios y opiniones. En palabras suyas: hacer del lector un observador o, mejor aún, el testigo de una experiencia verdadera que, contada bajo tal óptica, resultara mucho más subyugante que si el autor la interpretase al modo clásico.
El libro está dividido en tres partes. En primer lugar, seis breves piezas iniciales de magistral concepción y ejecución. Luego, una novela corta, Ataúdes tallados a mano, lleva a sus últimas consecuencias el enfoque testimonial de A sangre frÃa y relata la espeluznante historia de Quinn, un psicópata solipsista que se dedica a asesinar macabramente a los jurados que en un juicio han votado en su contra. Finalmente, siete Conversaciones y retratos, entre los cuales destacan el magistral texto en el que Capote acompaña a una asistenta en «un dÃa de trabajo» limpiando domicilios, la estremecedora entrevista a un manÃaco asesino recluido en San QuintÃn, la agridulce y famosa semblanza de Marilyn Monroe y, desde luego, el desgarrador autorretrato del autor y su imaginario gemelo, en el que afirmó: «Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio.»Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 27531 813.5 / C245 2001 Libro-Literatura Biblioteca Principal En circulación Disponible