TÃtulo : |
Arte y conocimiento : ensayos de filosofÃa del arte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wenger Calvo, Rodolfo, Autor |
Editorial: |
Barranquilla [Colombia] : Universidad del Atlántico |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
180 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8742-03-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TeorÃa del arte CrÃtica del arte Estética Hermenéutica |
Clasificación: |
701.03 Bellas artes (aspectos apreciativos) |
Nota de contenido: |
Experiencia estética y juicio del gusto en Kant -- Arte, ilusón y voluntad de poder en la filosofÃa de Nietzsche -- La hermenéutica filosófica y la pregunta por la esencia del arte -- AutonomÃa del arte y crÃtica social enla estética de la negatividad de T.W. Adorno -- Estética y concepción de filosofÃa en Wittgenstein -- ¿Cuándo hay arte, Mr. Goodman? -- Arthur C. Danto y el problema "ontológico" de la obra de arte -- La visibilidad y otras problemáticas "audiovisuales" en M. Foucault -- Arte, posmodernidad y visión pluralista -- El arte y los estudios visuales: entre la nostalgia de lo real y los simulacros |
Arte y conocimiento : ensayos de filosofÃa del arte [texto impreso] / Wenger Calvo, Rodolfo, Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Atlántico, 2011 . - 180 p. ISBN : 978-958-8742-03-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TeorÃa del arte CrÃtica del arte Estética Hermenéutica |
Clasificación: |
701.03 Bellas artes (aspectos apreciativos) |
Nota de contenido: |
Experiencia estética y juicio del gusto en Kant -- Arte, ilusón y voluntad de poder en la filosofÃa de Nietzsche -- La hermenéutica filosófica y la pregunta por la esencia del arte -- AutonomÃa del arte y crÃtica social enla estética de la negatividad de T.W. Adorno -- Estética y concepción de filosofÃa en Wittgenstein -- ¿Cuándo hay arte, Mr. Goodman? -- Arthur C. Danto y el problema "ontológico" de la obra de arte -- La visibilidad y otras problemáticas "audiovisuales" en M. Foucault -- Arte, posmodernidad y visión pluralista -- El arte y los estudios visuales: entre la nostalgia de lo real y los simulacros |
|  |