Información del autor
Autor López Correa, Francisco Javier |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Las huellas vitales y sus prácticas pedagógicas en el Ãrea Industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto
![]()
TÃtulo : Las huellas vitales y sus prácticas pedagógicas en el Ãrea Industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto, Autor ; López Correa, Francisco Javier, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación Docencia Nota general: Tesis (Maestría en Educación Docencia). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014 Palabras clave: Prácticas pedagógicas Rol del docente Responabilidad del docente Situación del docente Enseñanza superior Aprendizaje activo Educación liberadora Enseñanza no directiva Valores personales CaracterÃsticas de los profesores Expectativa del profesor AutobiografÃa Historias de vida Análisis del discurso Construcción de la realidad Análisis del significado Innovación pedagógica Desarrollo humano Clasificación: 371 Educación (Administración escolar) Resumen: Huellas Vitales y Prácticas Pedagógicas es un macro proyecto de la Universidad de Manizales, que se ha trabajado con la participación de estudiantes de la maestrÃa en educación docencia; del cual hace parte el sub proyecto realizado con cinco docentes, para develar las huellas vitales y su incidencia en las prácticas pedagógicas; para ello se programaron encuentros para escuchar los relatos de vida; se analizaron mediante la detección de situaciones problémicas, palabras clave, ideas fuerza, marcas de vida, época y contexto, de las cuales emergieron categorÃas individuales y luego surge la categorÃa que las engloba.
De allÃ, se develaron huellas interpretando los relatos de vida, de eso que está inmerso, o no explicito en las narrativas, sino que se deduce, aquello oculto, que esgrime marcas de las experiencias de vida; como ese iceberg que flota en sentido contrario, enseñando la gran masa gélida oculta, a la categorÃa emergente se le dio el nombre de Lecciones de vida para la educación universitaria contemporánea; ella refleja las caracterÃsticas del docente universitario del siglo veintiuno, formado en el siglo veinte, el cual debe responder a la sociedad con una enseñanza disciplinar y formar profesionales creativos, con sentido crÃtico y humano. Se obtuvieron hallazgos de los sentires docentes, sus relaciones con otros sujetos, sus actuares en valores, en liderazgo, en el enseñar haciendo, es decir en la practicidad de su quehacer, en la personalización de sus prácticas docentes, se considera el interrogante: ¿El maestro nace y se hace?
En concordancia con lo anterior el aula es donde los maestros se ponen en escena y develan esas vivencias que nacen desde lo más profundo de sus entrañas, en el desarrollo de su quehacer disciplinar, con un sentido crÃtico de maestro, que pone al servicio de sus discÃpulos, lo trascendente de una manera espontánea, casi sin ser consciente de ese emanar constante de cada elemento que lo identifica como ser humano.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1836 Las huellas vitales y sus prácticas pedagógicas en el Ãrea Industrial del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid [documento electrónico] / Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto, Autor ; López Correa, Francisco Javier, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación Docencia) .
Tesis (Maestría en Educación Docencia). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014
Palabras clave: Prácticas pedagógicas Rol del docente Responabilidad del docente Situación del docente Enseñanza superior Aprendizaje activo Educación liberadora Enseñanza no directiva Valores personales CaracterÃsticas de los profesores Expectativa del profesor AutobiografÃa Historias de vida Análisis del discurso Construcción de la realidad Análisis del significado Innovación pedagógica Desarrollo humano Clasificación: 371 Educación (Administración escolar) Resumen: Huellas Vitales y Prácticas Pedagógicas es un macro proyecto de la Universidad de Manizales, que se ha trabajado con la participación de estudiantes de la maestrÃa en educación docencia; del cual hace parte el sub proyecto realizado con cinco docentes, para develar las huellas vitales y su incidencia en las prácticas pedagógicas; para ello se programaron encuentros para escuchar los relatos de vida; se analizaron mediante la detección de situaciones problémicas, palabras clave, ideas fuerza, marcas de vida, época y contexto, de las cuales emergieron categorÃas individuales y luego surge la categorÃa que las engloba.
De allÃ, se develaron huellas interpretando los relatos de vida, de eso que está inmerso, o no explicito en las narrativas, sino que se deduce, aquello oculto, que esgrime marcas de las experiencias de vida; como ese iceberg que flota en sentido contrario, enseñando la gran masa gélida oculta, a la categorÃa emergente se le dio el nombre de Lecciones de vida para la educación universitaria contemporánea; ella refleja las caracterÃsticas del docente universitario del siglo veintiuno, formado en el siglo veinte, el cual debe responder a la sociedad con una enseñanza disciplinar y formar profesionales creativos, con sentido crÃtico y humano. Se obtuvieron hallazgos de los sentires docentes, sus relaciones con otros sujetos, sus actuares en valores, en liderazgo, en el enseñar haciendo, es decir en la practicidad de su quehacer, en la personalización de sus prácticas docentes, se considera el interrogante: ¿El maestro nace y se hace?
En concordancia con lo anterior el aula es donde los maestros se ponen en escena y develan esas vivencias que nacen desde lo más profundo de sus entrañas, en el desarrollo de su quehacer disciplinar, con un sentido crÃtico de maestro, que pone al servicio de sus discÃpulos, lo trascendente de una manera espontánea, casi sin ser consciente de ese emanar constante de cada elemento que lo identifica como ser humano.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1836 Prácticas pedagógicas en cinco lecciones de vida / Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto en Plumilla educativa, Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 ([21/08/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Prácticas pedagógicas en cinco lecciones de vida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto, Autor ; López Correa, Francisco Javier, Autor ; RÃos Patiño, Ana Gloria, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 329-346 Resumen: Huellas Vitales y Prácticas Pedagógicas es un macro proyecto de la Univer-sidad de Manizales, que se ha trabajado con la participación de estudiantes de la maestrÃa en educación docencia; del cual hace parte el sub proyecto realizado con cinco docentes, para develar las huellas vitales y su incidencia en las prácticas pedagógicas; para ello se programaron encuentros para escuchar los relatos de vida; se analizaron mediante la detección de situa-ciones problémicas, palabras clave, ideas fuerza, marcas de vida, época y contexto, de las cuales emergieron categorÃas individuales y luego surge la categorÃa que las engloba.
De allÃ, se develaron huellas interpretando los relatos de vida, de eso que está inmerso, o no explÃcito en las narrativas, sino que se deduce, aquello oculto, que esgrime marcas de las experiencias de vida; como ese iceberg que flota en sentido contrario, enseñando la gran masa gélida oculta, a la categorÃa emergente se le dio el nombre de Lecciones de vida para la educación universitaria contemporánea; ella refleja las caracterÃsticas del docente universitario del siglo veintiuno, formado en el siglo veinte, el cual debe responder a la sociedad con una enseñanza disciplinar y formar pro-fesionales creativos, con sentido crÃtico y humano. Se obtuvieron hallazgos de los sentires docentes, sus relaciones con otros sujetos, sus actuares en valores, en liderazgo, en el enseñar haciendo, es decir en la practicidad de su quehacer, en la personalización de sus prácticas docentes, se considera el interrogante: ¿El maestro nace y se hace?
En concordancia con lo anterior el aula es donde los maestros se ponen en escena y develan esas vivencias que nacen desde lo más profundo de sus entrañas, en el desarrollo de su quehacer disciplinar, con un sentido crÃtico de maestro, que pone al servicio de sus discÃpulos, lo trascendente de una manera espontánea, casi sin ser consciente de ese emanar constante de cada elemento que lo identifica como ser humano.Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [21/08/2015] . - páginas:pp. 329-346[artÃculo] Prácticas pedagógicas en cinco lecciones de vida [documento electrónico] / Pereira Ãlvarez, Guillermo Alberto, Autor ; López Correa, Francisco Javier, Autor ; RÃos Patiño, Ana Gloria, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:pp. 329-346.
in Plumilla educativa > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [21/08/2015] . - páginas:pp. 329-346
Resumen: Huellas Vitales y Prácticas Pedagógicas es un macro proyecto de la Univer-sidad de Manizales, que se ha trabajado con la participación de estudiantes de la maestrÃa en educación docencia; del cual hace parte el sub proyecto realizado con cinco docentes, para develar las huellas vitales y su incidencia en las prácticas pedagógicas; para ello se programaron encuentros para escuchar los relatos de vida; se analizaron mediante la detección de situa-ciones problémicas, palabras clave, ideas fuerza, marcas de vida, época y contexto, de las cuales emergieron categorÃas individuales y luego surge la categorÃa que las engloba.
De allÃ, se develaron huellas interpretando los relatos de vida, de eso que está inmerso, o no explÃcito en las narrativas, sino que se deduce, aquello oculto, que esgrime marcas de las experiencias de vida; como ese iceberg que flota en sentido contrario, enseñando la gran masa gélida oculta, a la categorÃa emergente se le dio el nombre de Lecciones de vida para la educación universitaria contemporánea; ella refleja las caracterÃsticas del docente universitario del siglo veintiuno, formado en el siglo veinte, el cual debe responder a la sociedad con una enseñanza disciplinar y formar pro-fesionales creativos, con sentido crÃtico y humano. Se obtuvieron hallazgos de los sentires docentes, sus relaciones con otros sujetos, sus actuares en valores, en liderazgo, en el enseñar haciendo, es decir en la practicidad de su quehacer, en la personalización de sus prácticas docentes, se considera el interrogante: ¿El maestro nace y se hace?
En concordancia con lo anterior el aula es donde los maestros se ponen en escena y develan esas vivencias que nacen desde lo más profundo de sus entrañas, en el desarrollo de su quehacer disciplinar, con un sentido crÃtico de maestro, que pone al servicio de sus discÃpulos, lo trascendente de una manera espontánea, casi sin ser consciente de ese emanar constante de cada elemento que lo identifica como ser humano.Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]