TÃtulo : |
Análisis e interpretación de la prospectiva comunitaria y su contribución en la planificación del territorio Cerros Orientales (Bogotá – Colombia) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Mendoza León, Diana Catalina, Autor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Colección: |
|
Subcolección: |
Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
Nota general: |
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013 |
Palabras clave: |
Prospectiva Derechos civiles Igualdad de oportunidades Discriminación Periferia urbana Participación ciudadana Desarrollo comunitario Transformación social Habitabilidad Calidad de la vivienda Desarrollo sostenible Planificación territorial |
Clasificación: |
307 Comunidades |
Resumen: |
El desarrollo autónomo de los pueblos incluye la planeación territorial, pues asegura el desarrollo de la sostenibilidad y la calidad de vida para los habitantes de un territorio y se convierte a la vez en un elemento estructurante de los planes de ordenamiento territorial, lo que trae consigo la necesidad de contrarrestar una de las limitantes a la participación y es la visión de que existe incapacidad comunitaria para incidir en las decisiones con diagnósticos apropiados y propuestas concretas.
La metodologÃa se direcciono hacia la contribución que hace la participación comunitaria a la planificación del territorio de Cerros Orientales, en un contexto en el que entidades como la Administración Distrital y el Consejo de Estado toman decisiones a partir de las propuestas y los procesos organizativos y de movilización de la comunidad de este territorio. Se analizo el proceso organizativo de la comunidad de este territorio desde sus inicios y su papel actual en la ciudad, visibilizando las capacidades comunitarias para la planeación territorial, las propuestas de habitabilidad sustentable como insumo para el diagnostico de categorÃas de manejo acorde a las prospectivas comunitarias del territorio de Cerros orientales.
Los resultados de la presente investigación demostraron que en un contexto de vulneración de derechos, de ver una necesidad de vivienda como un derecho colectivo a ejercer polÃtica, a garantizar subsistencia y al goce de un ambiente privilegiado, la comunidad del Territorio de Cerros orientales encontró en estos elementos la vÃa a la organización comunitaria a través de la generación de procesos que retoman competencias y valoraciones para el reconocimiento de sus ecosistemas y a la formulación de prospectivas conjuntas sobre su manejo y propuestas de habitabilidad sostenible, con el claro propósito de incidir en la planeación de su territorio. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1641 |
Análisis e interpretación de la prospectiva comunitaria y su contribución en la planificación del territorio Cerros Orientales (Bogotá – Colombia) [documento electrónico] / Mendoza León, Diana Catalina, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - ( RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) . Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013
Palabras clave: |
Prospectiva Derechos civiles Igualdad de oportunidades Discriminación Periferia urbana Participación ciudadana Desarrollo comunitario Transformación social Habitabilidad Calidad de la vivienda Desarrollo sostenible Planificación territorial |
Clasificación: |
307 Comunidades |
Resumen: |
El desarrollo autónomo de los pueblos incluye la planeación territorial, pues asegura el desarrollo de la sostenibilidad y la calidad de vida para los habitantes de un territorio y se convierte a la vez en un elemento estructurante de los planes de ordenamiento territorial, lo que trae consigo la necesidad de contrarrestar una de las limitantes a la participación y es la visión de que existe incapacidad comunitaria para incidir en las decisiones con diagnósticos apropiados y propuestas concretas.
La metodologÃa se direcciono hacia la contribución que hace la participación comunitaria a la planificación del territorio de Cerros Orientales, en un contexto en el que entidades como la Administración Distrital y el Consejo de Estado toman decisiones a partir de las propuestas y los procesos organizativos y de movilización de la comunidad de este territorio. Se analizo el proceso organizativo de la comunidad de este territorio desde sus inicios y su papel actual en la ciudad, visibilizando las capacidades comunitarias para la planeación territorial, las propuestas de habitabilidad sustentable como insumo para el diagnostico de categorÃas de manejo acorde a las prospectivas comunitarias del territorio de Cerros orientales.
Los resultados de la presente investigación demostraron que en un contexto de vulneración de derechos, de ver una necesidad de vivienda como un derecho colectivo a ejercer polÃtica, a garantizar subsistencia y al goce de un ambiente privilegiado, la comunidad del Territorio de Cerros orientales encontró en estos elementos la vÃa a la organización comunitaria a través de la generación de procesos que retoman competencias y valoraciones para el reconocimiento de sus ecosistemas y a la formulación de prospectivas conjuntas sobre su manejo y propuestas de habitabilidad sostenible, con el claro propósito de incidir en la planeación de su territorio. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1641 |
|