Información del autor
Autor Vargas MarÃn, Luis Alberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (26)



La adaptación a las alteraciones producidas por el cambio climático de las poblaciones en el manglar del territorio colectivo de la comunidad negra de la Plata BahÃa Málaga. / Viveros Batioja, Jorge Antonio
![]()
TÃtulo : La adaptación a las alteraciones producidas por el cambio climático de las poblaciones en el manglar del territorio colectivo de la comunidad negra de la Plata BahÃa Málaga. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Viveros Batioja, Jorge Antonio, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: Desarrollo Comunitario Ecosistemas Desarrollo social - medio ambiente Ruralidad Resumen: El estudio se realizó en el territorio colectivo de la comunidad negra de la Plata – BahÃa Málaga, zona rural del distrito de Buenaventura, Valle del Cauca. Para la investigación se usaron las técnicas cualitativas, como grupo focal y entrevistas semiestructuradas aplicadas a diferentes lÃderes que representaban los sectores de producción y estados de gobernabilidad del territorio, con ellos se reflexionó desde su propio contexto, sobre el cambio climático, la variabilidad climática y la adaptación de las comunidades y los ecosistemas estratégicos vulnerables a dichos efectos. El proceso de investigación permitió definir que el cambio climático es una realidad que afecta de manera directa los ecosistemas y la sociedad global, por consiguiente, es urgente hacerle frente a través de procesos de mitigación y adaptación que las comunidades han desarrollado a través de los tiempos en sus territorios. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5467 La adaptación a las alteraciones producidas por el cambio climático de las poblaciones en el manglar del territorio colectivo de la comunidad negra de la Plata BahÃa Málaga. [documento electrónico] / Viveros Batioja, Jorge Antonio, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Desarrollo Comunitario Ecosistemas Desarrollo social - medio ambiente Ruralidad Resumen: El estudio se realizó en el territorio colectivo de la comunidad negra de la Plata – BahÃa Málaga, zona rural del distrito de Buenaventura, Valle del Cauca. Para la investigación se usaron las técnicas cualitativas, como grupo focal y entrevistas semiestructuradas aplicadas a diferentes lÃderes que representaban los sectores de producción y estados de gobernabilidad del territorio, con ellos se reflexionó desde su propio contexto, sobre el cambio climático, la variabilidad climática y la adaptación de las comunidades y los ecosistemas estratégicos vulnerables a dichos efectos. El proceso de investigación permitió definir que el cambio climático es una realidad que afecta de manera directa los ecosistemas y la sociedad global, por consiguiente, es urgente hacerle frente a través de procesos de mitigación y adaptación que las comunidades han desarrollado a través de los tiempos en sus territorios. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5467
TÃtulo : Adaptación de la zona pacifica colombiana ante el cambio climático. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; Astudillo Lòpez, Lorena, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: Adaptación al cambio climático (Zona pacifica colombiana) Prevención de desastres (Zona pacifica colombiana) PolÃtica ambiental (Zona pacifica colombiana) Riesgos naturales Planificación ambiental (Zona pacifica colombiana) Resumen: Partiendo de la investigación “Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del paÃsâ€, desarrollada por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Universidad de Manizales, se hace el análisis e interpretación de la categorÃa de adaptación frente al cambio climático en la zona pacifica Colombiana mediante la utilización de instrumentos de recolección de información como: encuestas, entrevistas, grupos focales institucionales y comunidades vulnerables, quienes permitieron analizar e interpretar la dificultad de respuesta y adaptación que presenta la región ante los inminentes cambios climáticos, debido a que las instituciones públicas y privadas no están plenamente preparados para enfrentar y adaptarse asà como tampoco hay compromiso y liderazgo para asumir este tipo situaciones debido entre otras cosas a la (falta de compromiso polÃtico, ineficacia en la aplicación de las polÃticas públicas, pocos recursos, deficiente preparación y organización de las entidades, etc; ocasionado a mediano y largo plazo incertidumbre e impotencia cada vez mayor ante nuevos eventos.
A pesar de los esfuerzos existentes relacionados con polÃticas públicas, planes programas y proyectos para enfrentar el cambio climático en la región, se evidencia debilidad en la puesta en marcha de acciones tendientes a minimizar los riesgos y las posibilidades de adaptación de la población ante estos cambios.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2104 Adaptación de la zona pacifica colombiana ante el cambio climático. [documento electrónico] / Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor ; Astudillo Lòpez, Lorena, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Adaptación al cambio climático (Zona pacifica colombiana) Prevención de desastres (Zona pacifica colombiana) PolÃtica ambiental (Zona pacifica colombiana) Riesgos naturales Planificación ambiental (Zona pacifica colombiana) Resumen: Partiendo de la investigación “Estado y prospectiva de las posibilidades de adaptación y mitigación de impacto del cambio climático en diferentes regiones del paÃsâ€, desarrollada por el Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Universidad de Manizales, se hace el análisis e interpretación de la categorÃa de adaptación frente al cambio climático en la zona pacifica Colombiana mediante la utilización de instrumentos de recolección de información como: encuestas, entrevistas, grupos focales institucionales y comunidades vulnerables, quienes permitieron analizar e interpretar la dificultad de respuesta y adaptación que presenta la región ante los inminentes cambios climáticos, debido a que las instituciones públicas y privadas no están plenamente preparados para enfrentar y adaptarse asà como tampoco hay compromiso y liderazgo para asumir este tipo situaciones debido entre otras cosas a la (falta de compromiso polÃtico, ineficacia en la aplicación de las polÃticas públicas, pocos recursos, deficiente preparación y organización de las entidades, etc; ocasionado a mediano y largo plazo incertidumbre e impotencia cada vez mayor ante nuevos eventos.
A pesar de los esfuerzos existentes relacionados con polÃticas públicas, planes programas y proyectos para enfrentar el cambio climático en la región, se evidencia debilidad en la puesta en marcha de acciones tendientes a minimizar los riesgos y las posibilidades de adaptación de la población ante estos cambios.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2104
TÃtulo : La agroecologÃa: una estrategia para frontar el cambio climático Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daza Ortiz, Faisury, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: Cambio climático Ética ambiental Agricultura ecológica Protección del medio ambiente Resumen: Se estudia aquà la relación existente entre la agroecologÃa y el cambio climático como campo privilegiado para abordar esta problemática de manera integral. Se procedió durante el estudio a la revisión de conceptos que han animado esta discución y sustentan la idea según la cual esta es una de las serias posibilidades para mitigar los efectos del cmbio climático Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/671 La agroecologÃa: una estrategia para frontar el cambio climático [documento electrónico] / Daza Ortiz, Faisury, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Cambio climático Ética ambiental Agricultura ecológica Protección del medio ambiente Resumen: Se estudia aquà la relación existente entre la agroecologÃa y el cambio climático como campo privilegiado para abordar esta problemática de manera integral. Se procedió durante el estudio a la revisión de conceptos que han animado esta discución y sustentan la idea según la cual esta es una de las serias posibilidades para mitigar los efectos del cmbio climático Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/671 Análisis de las afectaciones socio-ambientales procedente del cambio climático en la cuenca del RÃo Ocoa dentro del área urbana del Municipio de Villavicencio en el perÃodo 2000 - 2015 / Acosta Sabogal, Iván DarÃo
![]()
TÃtulo : Análisis de las afectaciones socio-ambientales procedente del cambio climático en la cuenca del RÃo Ocoa dentro del área urbana del Municipio de Villavicencio en el perÃodo 2000 - 2015 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Acosta Sabogal, Iván DarÃo, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: HidrologÃa Cambio climático Cuencas Hidrográficas Desarrollo Sostenible Resumen: La determinación de las afectaciones socio-ambientales procedente del cambio climático en la cuenca del rÃo Ocoa dentro del área urbana del municipio Villavicencio en el perÃodo 2000 – 2015 es una investigación dentro de un enfoque cuantitativo donde se analizó el comportamiento del clima en el perÃodo de tiempo mencionado y este como ha incidido en el territorio. Asà mismo se llevó a cabo un análisis multitemporal del rÃo Ocoa el cual es predominantemente sinuoso influenciado por actividad tectónica produciendo cambios en su cauce en lapsos que oscilan de entre 9 a 11 años. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6070 Análisis de las afectaciones socio-ambientales procedente del cambio climático en la cuenca del RÃo Ocoa dentro del área urbana del Municipio de Villavicencio en el perÃodo 2000 - 2015 [documento electrónico] / Acosta Sabogal, Iván DarÃo, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: HidrologÃa Cambio climático Cuencas Hidrográficas Desarrollo Sostenible Resumen: La determinación de las afectaciones socio-ambientales procedente del cambio climático en la cuenca del rÃo Ocoa dentro del área urbana del municipio Villavicencio en el perÃodo 2000 – 2015 es una investigación dentro de un enfoque cuantitativo donde se analizó el comportamiento del clima en el perÃodo de tiempo mencionado y este como ha incidido en el territorio. Asà mismo se llevó a cabo un análisis multitemporal del rÃo Ocoa el cual es predominantemente sinuoso influenciado por actividad tectónica produciendo cambios en su cauce en lapsos que oscilan de entre 9 a 11 años. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6070 Análisis de percepción sobre las medidas de adaptación al cambio climático en predios ganaderos mediante la incorporación de sistemas silvopastoriles en 10 Municipios del Piedemonte Orinocense del Departamento del Meta / Duarte Cañas, Yadi Lorena
![]()
TÃtulo : Análisis de percepción sobre las medidas de adaptación al cambio climático en predios ganaderos mediante la incorporación de sistemas silvopastoriles en 10 Municipios del Piedemonte Orinocense del Departamento del Meta Tipo de documento: documento electrónico Autores: Duarte Cañas, Yadi Lorena, Autor ; Moreno Velásquez, Alexander, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 79 páginas Palabras clave: Medio ambiente Cambios Climáticos Sistemas Silvopastoriles SSP Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La presente investigación tuvo enfoque cualitativo desde la hermenéutica de las percepciones de los ganaderos, mediante técnicas cualitativas, como la entrevista y el diálogo de saberes, y encuesta de percepción. Se realizó valoración de respuestas usando estadÃstica descriptiva, sometiéndola a medidas de tendencia central, para enriquecer el análisis de la información. Se abordaron 102 ganaderos para determinar sus percepciones sobre medidas de adaptación al cambio climático, consecuencia de la implementación de modelos de sistemas silvopastoriles en sus predios. Los ganaderos objeto de esta disertación son beneficiarios y participantes activos del Proyecto de GanaderÃa Colombiana Sostenible (GCS), en el Meta, liderado por el Banco Mundial; se abordaron las percepciones que tienen acerca de medidas de adaptación al cambio climático que realizaron en sus fincas, resultado del establecimiento de sistemas de producción silvopastoril. Como resultado, se encontró que los ganaderos consideraron que los SSP como modelo productivo, brindan aportes importantes al cambio climático por las medidas de adaptación que genera la implementación del sistema; fundamentan que las prácticas de ganaderÃa sostenible se deben seguir impulsando y adoptando, pues son la base de una ganaderÃa biodiversa y ecosistémica inteligente; de igual manera la investigación permitió determinar que la motivación de los productores al hacer la implementación de los SSP fue la visión económica de la producción: como consecuencia, los ganaderos valoran de manera significativa los recursos ambientales, los servicios ecosistémicos, la visualización de fauna en sus predios y el embellecimiento paisajÃstico. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3574 Análisis de percepción sobre las medidas de adaptación al cambio climático en predios ganaderos mediante la incorporación de sistemas silvopastoriles en 10 Municipios del Piedemonte Orinocense del Departamento del Meta [documento electrónico] / Duarte Cañas, Yadi Lorena, Autor ; Moreno Velásquez, Alexander, Autor ; Vargas MarÃn, Luis Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 79 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Medio ambiente Cambios Climáticos Sistemas Silvopastoriles SSP Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La presente investigación tuvo enfoque cualitativo desde la hermenéutica de las percepciones de los ganaderos, mediante técnicas cualitativas, como la entrevista y el diálogo de saberes, y encuesta de percepción. Se realizó valoración de respuestas usando estadÃstica descriptiva, sometiéndola a medidas de tendencia central, para enriquecer el análisis de la información. Se abordaron 102 ganaderos para determinar sus percepciones sobre medidas de adaptación al cambio climático, consecuencia de la implementación de modelos de sistemas silvopastoriles en sus predios. Los ganaderos objeto de esta disertación son beneficiarios y participantes activos del Proyecto de GanaderÃa Colombiana Sostenible (GCS), en el Meta, liderado por el Banco Mundial; se abordaron las percepciones que tienen acerca de medidas de adaptación al cambio climático que realizaron en sus fincas, resultado del establecimiento de sistemas de producción silvopastoril. Como resultado, se encontró que los ganaderos consideraron que los SSP como modelo productivo, brindan aportes importantes al cambio climático por las medidas de adaptación que genera la implementación del sistema; fundamentan que las prácticas de ganaderÃa sostenible se deben seguir impulsando y adoptando, pues son la base de una ganaderÃa biodiversa y ecosistémica inteligente; de igual manera la investigación permitió determinar que la motivación de los productores al hacer la implementación de los SSP fue la visión económica de la producción: como consecuencia, los ganaderos valoran de manera significativa los recursos ambientales, los servicios ecosistémicos, la visualización de fauna en sus predios y el embellecimiento paisajÃstico. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3574 Análisis socioambiental de la estrategia de compensación forestal implementada por sociedad puerto industrial aguadulce en la Comunidad del Bajo Calima-distrito de Buenaventura. / Angulo Minota, Silvio Gabino
![]()
PermalinkBienes y servicios ambientales que ofrece la Microcuenca RÃo Tamauca en Santiago (Putumayo) como posibilitadores de desarrollo sostenible de la Comunidad IndÃgena Inga / Aristizábal López, Ãngela MarÃa
![]()
PermalinkContabilidad para la sostenibilidad ambiental y social / MejiÌa Soto, Eutimio. en Lúmina, Vol. 13 Num. Año. 2012 ([26/11/2012])
![]()
PermalinkDiseño de una estrategia que permita la implementación de herramientas de manejo del paisaje (HMP) como mecanismo de contribución a la adaptación de la caficultura a la variabilidad climática en el municipio de la Tebaida (QuindÃo) / GarcÃa Bernal, Juan Carlos
![]()
PermalinkDiversidad faunÃstica atropellada en vÃas del Instituto Nacional de VÃas – Colombia. / Leyva-DÃaz, Julián
![]()
PermalinkEfectos socio-ambientales del proyecto hidroeléctrico El Edén en los Municipios de Pensilvania y Manzanares - Caldas / Ceballos MejÃa, Rubén DarÃo
![]()
PermalinkEnergÃa renovable, impacto económico, social y ambiental para empresas del sector industrial / Herrera Reyes, Luisa Alejandra
![]()
PermalinkEsquema de informe contable incorporando el estándar Gri-302 dirigido a optimizar el recurso energético en el sector educativo de la ciudad. / López Moreno, Claudia Marcela
![]()
PermalinkEvaluación del uso del sistema de producción ganadero intensivo limpio con pastoreo racional voisin (PRV) en zona de ladera, sobre las caracterÃsticas quÃmicas y biológicas del suelo. Estudio de caso: finca Bendavales – Municipio de Versalles- Valle del Cauca / Chaverra Lasso, Alexandra
![]()
PermalinkEvaluación de los impactos ambientales generados por la construcción y operación de la primera fase de un relleno sanitario regional en el departamento de Sucre / Villarreal González, Narses
![]()
Permalink