Información del autor
Autor Serna Gómez, Héctor Mauricio |
Documentos disponibles escritos por este autor (31)



Alienación, enajenación y emancipación del sujeto en el mundo del trabajo / Ruiz González, Ginna Marcela
![]()
TÃtulo : Alienación, enajenación y emancipación del sujeto en el mundo del trabajo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruiz González, Ginna Marcela, Autor ; GuarÃn Jurado., Germán, Asesor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Especialización en Gerencia del Talento Humano Palabras clave: Alienación social Enajenación social AutonomÃa personal Desarrollo de recursos humanos Mercado de trabajo Calidad de vida laboral Transformación social Dignidad humana Condiciones de trabajo Cultura del trabajo Resumen: El presente trabajo se escribe en el marco del macro proyecto de estudio internacional sobre calidad de vida laboral en organizaciones de servicios humanos (WONPUM). Ubicándonos en el contexto actual, realizaremos una revisión histórica por medio de la bibliografÃa pertinente para analizar y entender los significados del trabajo para el trabajador actual y como los cambios en las sociedades económicas ha incidido para el ahondamiento de sentimientos de alienación y enajenación en la fuerza laboral. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2575 Alienación, enajenación y emancipación del sujeto en el mundo del trabajo [documento electrónico] / Ruiz González, Ginna Marcela, Autor ; GuarÃn Jurado., Germán, Asesor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Trabajos de Grado Especializaciones. Especialización en Gerencia del Talento Humano) .
Palabras clave: Alienación social Enajenación social AutonomÃa personal Desarrollo de recursos humanos Mercado de trabajo Calidad de vida laboral Transformación social Dignidad humana Condiciones de trabajo Cultura del trabajo Resumen: El presente trabajo se escribe en el marco del macro proyecto de estudio internacional sobre calidad de vida laboral en organizaciones de servicios humanos (WONPUM). Ubicándonos en el contexto actual, realizaremos una revisión histórica por medio de la bibliografÃa pertinente para analizar y entender los significados del trabajo para el trabajador actual y como los cambios en las sociedades económicas ha incidido para el ahondamiento de sentimientos de alienación y enajenación en la fuerza laboral. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2575 Análisis Hermenéutico de la Normatividad sobre la Delimitación del Páramo de Santurbán y sus Implicaciones para el Municipio de California, Santander / Blanco Sanabria, Miguel Arturo
![]()
TÃtulo : Análisis Hermenéutico de la Normatividad sobre la Delimitación del Páramo de Santurbán y sus Implicaciones para el Municipio de California, Santander Tipo de documento: documento electrónico Autores: Blanco Sanabria, Miguel Arturo, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 184 páginas Palabras clave: MinerÃa Páramo de Santurbán Delimitación Conflicto medioambiental Ecosistema Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Además de ser reservorios de agua, los páramos constituyen ecosistemas estratégicos únicos, patrimonio natural y cultural de la nación, por su inmensa biodiversidad y valor histórico; son territorios poblados que integran aspectos sociales, económicos, culturales, geográficos, geológicos e hidrográficos, los cuales como en el caso del Páramo de Santurbán, entran en conflicto. Las autoridades ambientales delimitaron este páramo prohibiendo el desarrollo de actividades mineras y agropecuarias en el área protegida y generando con ello afectaciones socioeconómicas, principalmente a pequeños mineros y campesinos, ancestralmente establecidos en sus proximidades, quienes no cuentan con otras alternativas para su subsistencia.
Esta investigación cualitativa corresponde a un estudio exploratorio, realizado mediante el análisis de diversos textos del ordenamiento jurÃdico, que busca salvaguardar los páramos colombianos. Más que un método utiliza un esquema flexible con enfoque amplio e integrador, para abordar la problemática socioambiental del municipio de California, Santander, ubicado en inmediaciones del Páramo de Santurbán, a fin de esclarecer conceptos mientras se ahonda en el conocimiento de la normatividad. La hermenéutica, concebida por Gadamer como una conversación infinita, cuyas interpretaciones son aportes al diálogo a través del tiempo, se aplica en este ejercicio para reconocer y reconsiderar diferentes aspectos, que nos exigen estudiar profundamente los impactos ocasionados por la intervención antropogénica, principalmente agropecuaria y minera en los páramos y nos exhortan a la reflexión ética y ecológica, sobre la manera de relacionarnos con nuestra biosfera. Asà desde una nueva perspectiva podremos encontrar las soluciones, que hagan realidad el desarrollo sostenible de nuestro mundo.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3590 Análisis Hermenéutico de la Normatividad sobre la Delimitación del Páramo de Santurbán y sus Implicaciones para el Municipio de California, Santander [documento electrónico] / Blanco Sanabria, Miguel Arturo, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 184 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: MinerÃa Páramo de Santurbán Delimitación Conflicto medioambiental Ecosistema Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Además de ser reservorios de agua, los páramos constituyen ecosistemas estratégicos únicos, patrimonio natural y cultural de la nación, por su inmensa biodiversidad y valor histórico; son territorios poblados que integran aspectos sociales, económicos, culturales, geográficos, geológicos e hidrográficos, los cuales como en el caso del Páramo de Santurbán, entran en conflicto. Las autoridades ambientales delimitaron este páramo prohibiendo el desarrollo de actividades mineras y agropecuarias en el área protegida y generando con ello afectaciones socioeconómicas, principalmente a pequeños mineros y campesinos, ancestralmente establecidos en sus proximidades, quienes no cuentan con otras alternativas para su subsistencia.
Esta investigación cualitativa corresponde a un estudio exploratorio, realizado mediante el análisis de diversos textos del ordenamiento jurÃdico, que busca salvaguardar los páramos colombianos. Más que un método utiliza un esquema flexible con enfoque amplio e integrador, para abordar la problemática socioambiental del municipio de California, Santander, ubicado en inmediaciones del Páramo de Santurbán, a fin de esclarecer conceptos mientras se ahonda en el conocimiento de la normatividad. La hermenéutica, concebida por Gadamer como una conversación infinita, cuyas interpretaciones son aportes al diálogo a través del tiempo, se aplica en este ejercicio para reconocer y reconsiderar diferentes aspectos, que nos exigen estudiar profundamente los impactos ocasionados por la intervención antropogénica, principalmente agropecuaria y minera en los páramos y nos exhortan a la reflexión ética y ecológica, sobre la manera de relacionarnos con nuestra biosfera. Asà desde una nueva perspectiva podremos encontrar las soluciones, que hagan realidad el desarrollo sostenible de nuestro mundo.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3590 Calidad de vida laboral y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas familiares del sector de turismo hotelero del centro-occidente colombiano / Henao Pineda, Juan Esteban
![]()
TÃtulo : Calidad de vida laboral y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas familiares del sector de turismo hotelero del centro-occidente colombiano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Henao Pineda, Juan Esteban, Autor ; Vélez Bedoya, Adriana, Autor ; Cuellar Quirá, Ricardo Andrés, Autor ; Cardona, Marleny ; Serna Gómez, Héctor Mauricio Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Gerencia del Talento Humano Número de páginas: 80 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016, Palabras clave: Gestión del personal Industria turÃstica (Centro occidente colombiano) Turismo cultural (Centro-occidente colombiano) Empresa familiar Responsabilidad social empresarial Calidad de la vida laboral Clasificación: 658.408 Gerencia ejecutiva (responsabilidad social) Resumen: Este trabajo de investigación se basa en la consideración de la Calidad de Vida Laboral (Objetiva) y a la Responsabilidad Social Empresarial como posibilidades reales en empresas de familia del sector hotelero. El estudio hace una contrastación empÃrica de las condiciones de las personas vinculadas laboralmente a dichas empresas. Se halla que en general son mÃnimas las apuestas, que en el orden de buenas prácticas de las categorÃas se puedan asumir. Incluso, a pesar del panorama, las condiciones siguen siendo aceptables, se hallan mÃnimas condiciones bajo las cuales se supone la subsistencia empero no el plus que se espera en términos de RSE. El estudio abordó el centro occidente colombiano en empresas de familia del sector hotelero a través de instrumento aplicado al administrador o quien hiciera sus veces, a su vez el presente es un aporte a un macroproyecto que revisa muestra colombiana y mexicana., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2780 Calidad de vida laboral y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en empresas familiares del sector de turismo hotelero del centro-occidente colombiano [documento electrónico] / Henao Pineda, Juan Esteban, Autor ; Vélez Bedoya, Adriana, Autor ; Cuellar Quirá, Ricardo Andrés, Autor ; Cardona, Marleny ; Serna Gómez, Héctor Mauricio . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 80 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Gerencia del Talento Humano) .
Tesis (Maestría en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016,
Palabras clave: Gestión del personal Industria turÃstica (Centro occidente colombiano) Turismo cultural (Centro-occidente colombiano) Empresa familiar Responsabilidad social empresarial Calidad de la vida laboral Clasificación: 658.408 Gerencia ejecutiva (responsabilidad social) Resumen: Este trabajo de investigación se basa en la consideración de la Calidad de Vida Laboral (Objetiva) y a la Responsabilidad Social Empresarial como posibilidades reales en empresas de familia del sector hotelero. El estudio hace una contrastación empÃrica de las condiciones de las personas vinculadas laboralmente a dichas empresas. Se halla que en general son mÃnimas las apuestas, que en el orden de buenas prácticas de las categorÃas se puedan asumir. Incluso, a pesar del panorama, las condiciones siguen siendo aceptables, se hallan mÃnimas condiciones bajo las cuales se supone la subsistencia empero no el plus que se espera en términos de RSE. El estudio abordó el centro occidente colombiano en empresas de familia del sector hotelero a través de instrumento aplicado al administrador o quien hiciera sus veces, a su vez el presente es un aporte a un macroproyecto que revisa muestra colombiana y mexicana., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2780 Calidad de vida y estilos de producción agrÃcola. AgroecologÃa vs agricultura convencional / Morales Alzate, Édison Adrián
![]()
TÃtulo : Calidad de vida y estilos de producción agrÃcola. AgroecologÃa vs agricultura convencional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Morales Alzate, Édison Adrián, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 159 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017, Palabras clave: Desarrollo humano Calidad de vida AgroecologÃa Condiciones de vida Desarrollo participativo Explotación agrÃcola familiar Satisfactores Necesidades Agricultura sustentable familias rurales Clasificación: 338 Economía de la producción Resumen: Conocer la calidad de vida de algunas familias ubicadas en zonas rurales de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira en el departamento de Risaralda que desarrollan estilos de producción agroecológica o agricultura convencional son la base para el reconocimiento de los niveles de desarrollo humano que sustentan, a través de un acercamiento que permitÃa interactuar en diferentes momentos con cada integrante de la familia se recolectó información con la ayuda de encuestas tipo Likert y entrevistas semiestructuradas que luego fue llevada a una matriz de necesidades (según caracterÃsticas axiológicas y categorÃas existenciales) creadas por Manfred Max Neef, donde se analizan los satisfactores que usa cada persona para identificar como viven sus necesidades; al final se descubre que las familias agroecológicas se aproximan más al buen vivir, donde pueden potenciar sus necesidades y habilidades, esto desarrolla familias y sociedades más unidas que desde criterios éticos logran mayores niveles de armonÃa, autogestión y empoderamiento popular., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3233 Calidad de vida y estilos de producción agrÃcola. AgroecologÃa vs agricultura convencional [documento electrónico] / Morales Alzate, Édison Adrián, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 159 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017,
Palabras clave: Desarrollo humano Calidad de vida AgroecologÃa Condiciones de vida Desarrollo participativo Explotación agrÃcola familiar Satisfactores Necesidades Agricultura sustentable familias rurales Clasificación: 338 Economía de la producción Resumen: Conocer la calidad de vida de algunas familias ubicadas en zonas rurales de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira en el departamento de Risaralda que desarrollan estilos de producción agroecológica o agricultura convencional son la base para el reconocimiento de los niveles de desarrollo humano que sustentan, a través de un acercamiento que permitÃa interactuar en diferentes momentos con cada integrante de la familia se recolectó información con la ayuda de encuestas tipo Likert y entrevistas semiestructuradas que luego fue llevada a una matriz de necesidades (según caracterÃsticas axiológicas y categorÃas existenciales) creadas por Manfred Max Neef, donde se analizan los satisfactores que usa cada persona para identificar como viven sus necesidades; al final se descubre que las familias agroecológicas se aproximan más al buen vivir, donde pueden potenciar sus necesidades y habilidades, esto desarrolla familias y sociedades más unidas que desde criterios éticos logran mayores niveles de armonÃa, autogestión y empoderamiento popular., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3233 Capacidad de pago por servicios hidrológicos un estudio en el contexto de la cuenca baja del rÃo Chipalo / Carvajal Jiménez, Constanza del Pilar
![]()
TÃtulo : Capacidad de pago por servicios hidrológicos un estudio en el contexto de la cuenca baja del rÃo Chipalo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carvajal Jiménez, Constanza del Pilar, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 138 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, Palabras clave: Manejo de cuencas hidrográficas Rio Chipalo (Tolima-Colombia) Actitudes de los agricultores Valuación económica Protección ambiental Sostenibilidad económica Gestión de ecosistemas Servicios ecosistémicos Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Esta investigación busca estimar la Disponibilidad a pagar (DAP), de los agricultores arroceros de la Meseta de Ibagué que tienen concesión del rÃo Chipalo para el riego de sus cultivos, para adelantar proyectos ambientales que beneficien la cuenca.
El trabajo investigativo partió de una revisión de estudios de PSA hÃdricos realizados a nivel de Latinoamérica y Colombia en particular.
La segunda etapa concierne al trabajo de campo, realizado en tres fases: un diagnóstico de la cuenca utilizando una guÃa de observación; la segunda fase se realizó aplicando una encuesta a los agricultores arroceros con concesión del rÃo Chipalo para el riego de sus cultivos, se recogieron las percepciones que tienen frente a varios aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados con el rÃo Chipalo, entre estos la disponibilidad de pago para realizar proyectos que beneficien la conservación de la fuente hÃdrica. Y una tercera fase en la que se realizó una entrevista semi estructurada a funcionarios de entidades relacionadas con el gremio arrocero. Esta investigación presenta insumos importantes que serán de utilidad a los arroceros e instituciones agrÃcolas para adoptar estrategias y proyectos enfocados a la formulación de un PSA en pro de una sostenibilidad económica y ambiental de la cuenca del rÃo Chipalo y del municipio.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3062 Capacidad de pago por servicios hidrológicos un estudio en el contexto de la cuenca baja del rÃo Chipalo [documento electrónico] / Carvajal Jiménez, Constanza del Pilar, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 138 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: Manejo de cuencas hidrográficas Rio Chipalo (Tolima-Colombia) Actitudes de los agricultores Valuación económica Protección ambiental Sostenibilidad económica Gestión de ecosistemas Servicios ecosistémicos Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Esta investigación busca estimar la Disponibilidad a pagar (DAP), de los agricultores arroceros de la Meseta de Ibagué que tienen concesión del rÃo Chipalo para el riego de sus cultivos, para adelantar proyectos ambientales que beneficien la cuenca.
El trabajo investigativo partió de una revisión de estudios de PSA hÃdricos realizados a nivel de Latinoamérica y Colombia en particular.
La segunda etapa concierne al trabajo de campo, realizado en tres fases: un diagnóstico de la cuenca utilizando una guÃa de observación; la segunda fase se realizó aplicando una encuesta a los agricultores arroceros con concesión del rÃo Chipalo para el riego de sus cultivos, se recogieron las percepciones que tienen frente a varios aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados con el rÃo Chipalo, entre estos la disponibilidad de pago para realizar proyectos que beneficien la conservación de la fuente hÃdrica. Y una tercera fase en la que se realizó una entrevista semi estructurada a funcionarios de entidades relacionadas con el gremio arrocero. Esta investigación presenta insumos importantes que serán de utilidad a los arroceros e instituciones agrÃcolas para adoptar estrategias y proyectos enfocados a la formulación de un PSA en pro de una sostenibilidad económica y ambiental de la cuenca del rÃo Chipalo y del municipio.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3062 Caracterización del compromiso y la satisfacción laboral que establecen los colaboradores de planta de Contactamos S.A.S. en el marco de las empresas de servicios temporales / Peña Serna, MarÃa Alejandra
![]()
PermalinkCaracterización socioeconómica de los vendedores informales de perecederos, ubicados en el espacio público de la Plaza de Mercado de la ciudad de Manizales. / Soto Vallejo, Irma
![]()
PermalinkLa competitividad en las prácticas de gestión humana de las empresas de familia en el sector hotelero de Colombia / Sotelo Rosero, Lorena Anabel
![]()
PermalinkCovid-19 y sus implicaciones económicas y sociales en paÃses latinoamericanos / Serna Gómez, Héctor Mauricio en Lúmina, Vol. 21 Num. Año. 2020 ([30/03/2020])
![]()
PermalinkDescripción y relación de los arquetipos y la motivación en las áreas directiva, profesional y técnica de la Universidad de Caldas / Ciro GarcÃa, MarÃa Trinidad
![]()
PermalinkLa despersonalización. Un significado emergente del trabajo bajo la nueva gestión pública. / Bustos Villarruel, Adolfo
![]()
PermalinkDeterminantes del desplazamiento forzado en el departamento del Meta / Medina Garcia, Pawerd Mauricio
![]()
PermalinkDeterminantes de la estimación de la demanda de energÃa futura en operador de Red del Tolima. Enertolima SA esp. 2005 –2015 / Hincapie Gómez, José Alberto
![]()
PermalinkDiferencias en el nivel de calidad de empleo de los trabajadores jóvenes y adultos: una aproximación desde tres Ãndices compuestos / Alzate Acevedo, Judith Estella
![]()
PermalinkEconomÃa de la salud y costos de no calidad. Un estudio de caso en una IPS de la ciudad de Neiva / Vanegas Casadiego, Javier Andrés
![]()
Permalink