Información del autor
Autor Herrera Méndez, Betty Esnedy |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Maestro e intelectual: lector actual de realidad y visionario de mundos / Herrera Méndez, Betty Esnedy en Plumilla educativa, Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 ([01/01/2015])
![]()
[artículo]
Título : Maestro e intelectual: lector actual de realidad y visionario de mundos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor ; Ríos, Ana Gloria, Autor ; Guarín, Germán, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: páginas:pp. 58-79 Resumen: El maestro e intelectual ha sido reconocido como “pensador de época” por ser quien conoce, se dedica al estudio y a la reflexión crítica, por ser un personaje dotado de características especiales y sobre todo por el poder que ha venido ejerciendo en la sociedad; además, por el compromiso vital con la realidad histórica en que ha vivido, por los trabajos desempeñados y por la responsabilidad que tiene con la educación en la construcción de proyectos de vida fundamentales para los jóvenes.
El maestro e intelectual es quien debe retomar el liderazgo, reconociéndose como sujeto con una responsabilidad social, histórica, política y pública que le permite valorar su territorio, el medio ambiente y tener arraigo por su región. El maestro e intelectual está llamado a desarrollar autonomía y pensamiento crítico desde el aula, a ser un referente transformador de realidad, constructor crítico de imaginarios y nuevas verdades que respondan a la lógica de la vida en humanidad para las futuras generaciones.
El carácter de maestro e intelectual exige hoy hacer uso de la autonomía educativa a partir de la resignificación del saber pedagógico y la construcción colectiva de un currículo que responda a las necesidades del contexto. Pues la intelectualidad permite constituirse en sujetos visionarios que amplían las miradas hacia nuevos horizontes y posibilitan otras lecturas de mundo.
Corresponde al maestro e intelectual construir comunidad de hablantes partiendo de la cohesión social, desde donde recupere la memoria histórica y se constituya en fuerza movilizadora de pensamiento que fortalezca la labor educativa en función de proyectos de vida esperanzadores.
El maestro e intelectual restituye su valor en la medida que forma para la vida, que no enseña contenidos, sino que forma en las posibilidades del sujeto, fortalece las potencialidades y desarrolla pensamiento crítico, lo cual le exige actuar como sujeto crítico, que toma posturas y adquiere compromiso con los otros desde donde asume una función pública y trabaja para transformar, al mismo tiempo que contribuye con propuestas que ayuden a fortalecer el proyecto histórico de la realidad actual.
El maestro y el intelectual está llamado a leerse en diferentes roles, analizarse en diferentes disciplinas y más allá de su profesión, desafiar y compensar saberes ocultos, permitiendo así un mundo de posibilidades para la realización personal. El maestro e intelectual restituye el lugar político y gnoseológico en la sociedad a partir de las nuevas relaciones humanas que construya en colectivo y buscando nuevos significados y referentes de realidad que posibiliten sentido en los proyectos de vida de los jóvenes.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 58-79[artículo] Maestro e intelectual: lector actual de realidad y visionario de mundos [documento electrónico] / Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor ; Ríos, Ana Gloria, Autor ; Guarín, Germán, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - páginas:pp. 58-79.
in Plumilla educativa > Vol. 10 Num. 2 Año. 2012 [01/01/2015] . - páginas:pp. 58-79
Resumen: El maestro e intelectual ha sido reconocido como “pensador de época” por ser quien conoce, se dedica al estudio y a la reflexión crítica, por ser un personaje dotado de características especiales y sobre todo por el poder que ha venido ejerciendo en la sociedad; además, por el compromiso vital con la realidad histórica en que ha vivido, por los trabajos desempeñados y por la responsabilidad que tiene con la educación en la construcción de proyectos de vida fundamentales para los jóvenes.
El maestro e intelectual es quien debe retomar el liderazgo, reconociéndose como sujeto con una responsabilidad social, histórica, política y pública que le permite valorar su territorio, el medio ambiente y tener arraigo por su región. El maestro e intelectual está llamado a desarrollar autonomía y pensamiento crítico desde el aula, a ser un referente transformador de realidad, constructor crítico de imaginarios y nuevas verdades que respondan a la lógica de la vida en humanidad para las futuras generaciones.
El carácter de maestro e intelectual exige hoy hacer uso de la autonomía educativa a partir de la resignificación del saber pedagógico y la construcción colectiva de un currículo que responda a las necesidades del contexto. Pues la intelectualidad permite constituirse en sujetos visionarios que amplían las miradas hacia nuevos horizontes y posibilitan otras lecturas de mundo.
Corresponde al maestro e intelectual construir comunidad de hablantes partiendo de la cohesión social, desde donde recupere la memoria histórica y se constituya en fuerza movilizadora de pensamiento que fortalezca la labor educativa en función de proyectos de vida esperanzadores.
El maestro e intelectual restituye su valor en la medida que forma para la vida, que no enseña contenidos, sino que forma en las posibilidades del sujeto, fortalece las potencialidades y desarrolla pensamiento crítico, lo cual le exige actuar como sujeto crítico, que toma posturas y adquiere compromiso con los otros desde donde asume una función pública y trabaja para transformar, al mismo tiempo que contribuye con propuestas que ayuden a fortalecer el proyecto histórico de la realidad actual.
El maestro y el intelectual está llamado a leerse en diferentes roles, analizarse en diferentes disciplinas y más allá de su profesión, desafiar y compensar saberes ocultos, permitiendo así un mundo de posibilidades para la realización personal. El maestro e intelectual restituye el lugar político y gnoseológico en la sociedad a partir de las nuevas relaciones humanas que construya en colectivo y buscando nuevos significados y referentes de realidad que posibiliten sentido en los proyectos de vida de los jóvenes.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] Maestros e intelectuales en la educación colombiana / Guarín Jurado., Germán
Título : Maestros e intelectuales en la educación colombiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Guarín Jurado., Germán, Autor ; Ríos Patiño, Ana Gloria, Autor ; Vásquez Arango, Alejandro, Autor ; Lubin Morales, José, Autor ; Henao Pérez, Claudia Milena, Autor ; Millán Torres, Richard Armando, Autor ; Reinosa Villa, Manuel Julián, Autor ; Chavarro Gómez, Faruk Rene, Autor ; Arévalo Montenegro, Yenny, Autor ; Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor ; Puentes Gutiérrez, Cesar Augusto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 310 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-9314-80-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema educativo Colombia Intelectuales Responsabilidad del docente Actitudes educativas Construcción de la realidad Enseñanza de las matemáticas Estética Innovación pedagógica Clasificación: 371 Educación (Administración escolar) Nota de contenido: Intelectuales reprobando el rendimiento académico -- Aportes de maestros e intelectuales a la educación colombiana -- Hacia la autonomía escolar -- Maestros e intelectuales frente al pensamiento latinoamericano -- La escuela viva: un escenario para la producción estética -- Maestros e intelectuales como sujetos referentes de realidad -- Maestros e intelectuales: referentes de realidad y visionario de mundos -- El rol y el perfil del docente intelectual colombiano en la formación de las matemáticas -- Maestros e intelectuales en la educación colombiana Maestros e intelectuales en la educación colombiana [texto impreso] / Guarín Jurado., Germán, Autor ; Ríos Patiño, Ana Gloria, Autor ; Vásquez Arango, Alejandro, Autor ; Lubin Morales, José, Autor ; Henao Pérez, Claudia Milena, Autor ; Millán Torres, Richard Armando, Autor ; Reinosa Villa, Manuel Julián, Autor ; Chavarro Gómez, Faruk Rene, Autor ; Arévalo Montenegro, Yenny, Autor ; Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor ; Puentes Gutiérrez, Cesar Augusto, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2014 . - 310 p.
ISBN : 978-958-9314-80-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sistema educativo Colombia Intelectuales Responsabilidad del docente Actitudes educativas Construcción de la realidad Enseñanza de las matemáticas Estética Innovación pedagógica Clasificación: 371 Educación (Administración escolar) Nota de contenido: Intelectuales reprobando el rendimiento académico -- Aportes de maestros e intelectuales a la educación colombiana -- Hacia la autonomía escolar -- Maestros e intelectuales frente al pensamiento latinoamericano -- La escuela viva: un escenario para la producción estética -- Maestros e intelectuales como sujetos referentes de realidad -- Maestros e intelectuales: referentes de realidad y visionario de mundos -- El rol y el perfil del docente intelectual colombiano en la formación de las matemáticas -- Maestros e intelectuales en la educación colombiana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 67771 371.102 861 / M186 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E093B4 E093 67772 371.102 861 / M186 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E093B4 E093 Proyecto de vida : posibilidades de mundo desde los aportes de maestros intelectuales en la educación / Arévalo Montenegro, Yenny
![]()
Título : Proyecto de vida : posibilidades de mundo desde los aportes de maestros intelectuales en la educación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arévalo Montenegro, Yenny, Autor ; Daza Vidarte, Yenny Lucila, Autor ; Chavarro Gómez, Faruk Rene, Autor ; Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación Docencia Palabras clave: Educación alternativa juventud Papeldel docente Intelectuales Sociología del cambio Responsabilidad del docente Resumen: El presente constructo teórico pretende poner en consideración los hallazgos de una investigación Socio-histórica, crítica e interpretativa, anexa al Macroproyecto Maestros e Intelectuales en Colombia. Este escrito devela el pensar de algunos maestros e intelectuales Huilenses desde su saber disciplinar e interdisciplinar y vivencial con relación a los proyectos de vida en los jóvenes. Es una pretensión de construcción categorial desde las experiencias de vida para dar significados de realidad desde un sentido existencial reflexivo, ya que los maestros e intelectuales dada su influencia de cambio y transformación social juegan un papel importante en la sociedad y en especial en la educación como eje de construcción del conocimiento Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/435 Proyecto de vida : posibilidades de mundo desde los aportes de maestros intelectuales en la educación [documento electrónico] / Arévalo Montenegro, Yenny, Autor ; Daza Vidarte, Yenny Lucila, Autor ; Chavarro Gómez, Faruk Rene, Autor ; Herrera Méndez, Betty Esnedy, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación Docencia) .
Palabras clave: Educación alternativa juventud Papeldel docente Intelectuales Sociología del cambio Responsabilidad del docente Resumen: El presente constructo teórico pretende poner en consideración los hallazgos de una investigación Socio-histórica, crítica e interpretativa, anexa al Macroproyecto Maestros e Intelectuales en Colombia. Este escrito devela el pensar de algunos maestros e intelectuales Huilenses desde su saber disciplinar e interdisciplinar y vivencial con relación a los proyectos de vida en los jóvenes. Es una pretensión de construcción categorial desde las experiencias de vida para dar significados de realidad desde un sentido existencial reflexivo, ya que los maestros e intelectuales dada su influencia de cambio y transformación social juegan un papel importante en la sociedad y en especial en la educación como eje de construcción del conocimiento Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/435