TÃtulo : |
La muerte |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jankélévitch, Vladimir (1903-1985), Autor ; Arranz, Manuel, Traductor |
Editorial: |
Valencia [España] : Pre-Textos |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
Ensayos num. 558 |
Número de páginas: |
435 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8191-441-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FilosofÃa de la muerte |
Clasificación: |
121.8 Filosofía y fenómenos paranormales ( Axiología, determinismo, teleología, el género humano) |
Nota de contenido: |
Obra de gestación lenta y minuciosa, obra más intuitiva que metódica, pensada y vuelta a pensar una y otra vez, es una dilatada meditación moral sobre el presente. Sus temas, temas clásicos de la filosofÃa moral de todos los tiempos, el dolor, el perdón, lo irreversible, la hipocresÃa o la muerte, adquieren, a la luz de los acontecimientos del siglo XX, una dimensión trágica en la que la reflexión se convierte en un deber de todo hombre que quiera preservar lo humano de su condición. La muerte, una de sus obras mayores si no la mayor, hace tiempo que está considerada como una obra clásica. |
La muerte [texto impreso] / Jankélévitch, Vladimir (1903-1985), Autor ; Arranz, Manuel, Traductor . - Valencia [España] : Pre-Textos, 2009 . - 435 p. - ( Ensayos; 558) . ISBN : 978-84-8191-441-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FilosofÃa de la muerte |
Clasificación: |
121.8 Filosofía y fenómenos paranormales ( Axiología, determinismo, teleología, el género humano) |
Nota de contenido: |
Obra de gestación lenta y minuciosa, obra más intuitiva que metódica, pensada y vuelta a pensar una y otra vez, es una dilatada meditación moral sobre el presente. Sus temas, temas clásicos de la filosofÃa moral de todos los tiempos, el dolor, el perdón, lo irreversible, la hipocresÃa o la muerte, adquieren, a la luz de los acontecimientos del siglo XX, una dimensión trágica en la que la reflexión se convierte en un deber de todo hombre que quiera preservar lo humano de su condición. La muerte, una de sus obras mayores si no la mayor, hace tiempo que está considerada como una obra clásica. |
|  |