TÃtulo : |
Interpretación de la topografÃa corneal y la adaptación de los lentes de contacto rÃgidos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ortega Pacific, Ernesto, Autor |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
140 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8572-38-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
OptometrÃa TopografÃa corneal Lentes de contacto Enfermedades de los ojos Industria óptica |
Clasificación: |
617.7523 Otología y audiología |
Resumen: |
Un lector interesado consigue buenos libros sobre lentes de contacto que tocan aspectos generales, y especÃficos sobre lentes de contacto blandos y rÃgidos. Esa no es la finalidad de este trabajo, que pretende mostrar cómo el autor analiza la adaptación de los lentes de contacto rÃgidos, apoyado en la práctica desarrollada como profesional en la atención de pacientes, en la docencia y por medio de la investigación. Esto se presenta en cuatro capÃtulos. En el primero se presenta la manera en que el autor aborda la adaptación de lentes de contacto rÃgidos en casos convencionales: hipermetropÃas, miopÃas y astigmatismo, en ausencia de ectasias |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Interpretación de la topografÃa corneal y la adaptación de los lentes de contacto rÃgidos [texto impreso] / Ortega Pacific, Ernesto, Autor . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle, 2011 . - 140 p. ISBN : 978-958-8572-38-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
OptometrÃa TopografÃa corneal Lentes de contacto Enfermedades de los ojos Industria óptica |
Clasificación: |
617.7523 Otología y audiología |
Resumen: |
Un lector interesado consigue buenos libros sobre lentes de contacto que tocan aspectos generales, y especÃficos sobre lentes de contacto blandos y rÃgidos. Esa no es la finalidad de este trabajo, que pretende mostrar cómo el autor analiza la adaptación de los lentes de contacto rÃgidos, apoyado en la práctica desarrollada como profesional en la atención de pacientes, en la docencia y por medio de la investigación. Esto se presenta en cuatro capÃtulos. En el primero se presenta la manera en que el autor aborda la adaptación de lentes de contacto rÃgidos en casos convencionales: hipermetropÃas, miopÃas y astigmatismo, en ausencia de ectasias |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |