Información del autor
Autor Soto Vallejo, Irma |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Asociaciones de acueductos comunitarios rurales en Caldas: una mirada a partir de la seguridad humana, la ciudadanÃa ambiental y los mÃnimos vitales / Soto Vallejo, Irma
![]()
TÃtulo : Asociaciones de acueductos comunitarios rurales en Caldas: una mirada a partir de la seguridad humana, la ciudadanÃa ambiental y los mÃnimos vitales Tipo de documento: texto impreso Autores: Soto Vallejo, Irma, Autor ; Cardona Acevedo, Marleny, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 290 páginas Il.: ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6854-2 Palabras clave: Recurso hÃdrico y Desarrollo ambiental Acueductos comunitarios rurales Acueductos - Investigación - Caldas Agua y derechos humanos Desarrollo ambiental y participación comunitaria Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Durante las últimas tres décadas en Colombia se ha generado un significativo e importante acervo de información y conocimiento referente al agua y a la forma en que se gestiona y, en este sentido, han sido relevantes los aportes que ha realizado la institucionalidad ambiental perteneciente al SINA (Sistema Nacional Ambiental), la academia y algunos institutos internacionales de investigación. Esto puede significar en cierta medida, a diferencia de otros paÃses de la región, el interés que existe en el paÃs por tener un mejor conocimiento y valoración del agua como recurso natural, como elemento sustancial de los ecosistemas que la producen y regulan, de las problemáticas y conflictos que afectan su protección, conservación, administración, manejo, uso y disposición, asà como de los aspectos sociales y culturales que inciden directamente en la gestión del agua en los territorios y de las variables y factores que inciden en la posibilidad real de acceso al agua. Los resultados que se van materializando con el desarrollo del macroproyecto “Seguridad humana, MÃnimos vitales del agua y esquema de servicios ambientales: una decisión ciudadanaâ€, liderado por el CIMAD de la Universidad de Manizales y que hacen parte de la presente publicación, es un claro ejemplo de iniciativas regionales que buscan enriquecer el conocimiento referente a la gestión del agua en los territorios; como lo expresa Wilches (2014), es en territorios concretos donde los distintos conceptos que se quieren analizar adquieren su verdadero significado; más aún, son los aprendizajes que se obtienen con este tipo de investigaciones focalizadas que tienen el potencial de contribuir en la tarea de construir territorios seguros, con enfoques claros hacia el bienestar humano y la salud de los ecosistemas. Sin olvidarse, claro está, de la oportuna gestión de las externalidades y los efectos negativos ocasionados por la crisis ambiental global como consecuencia del cambio climático y las prácticas humanas insostenibles que afectan la seguridad humana y territorial. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6880 Asociaciones de acueductos comunitarios rurales en Caldas: una mirada a partir de la seguridad humana, la ciudadanÃa ambiental y los mÃnimos vitales [texto impreso] / Soto Vallejo, Irma, Autor ; Cardona Acevedo, Marleny, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2023 . - 290 páginas : ilustraciones.
ISBN : 978-958-54-6854-2
Palabras clave: Recurso hÃdrico y Desarrollo ambiental Acueductos comunitarios rurales Acueductos - Investigación - Caldas Agua y derechos humanos Desarrollo ambiental y participación comunitaria Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Durante las últimas tres décadas en Colombia se ha generado un significativo e importante acervo de información y conocimiento referente al agua y a la forma en que se gestiona y, en este sentido, han sido relevantes los aportes que ha realizado la institucionalidad ambiental perteneciente al SINA (Sistema Nacional Ambiental), la academia y algunos institutos internacionales de investigación. Esto puede significar en cierta medida, a diferencia de otros paÃses de la región, el interés que existe en el paÃs por tener un mejor conocimiento y valoración del agua como recurso natural, como elemento sustancial de los ecosistemas que la producen y regulan, de las problemáticas y conflictos que afectan su protección, conservación, administración, manejo, uso y disposición, asà como de los aspectos sociales y culturales que inciden directamente en la gestión del agua en los territorios y de las variables y factores que inciden en la posibilidad real de acceso al agua. Los resultados que se van materializando con el desarrollo del macroproyecto “Seguridad humana, MÃnimos vitales del agua y esquema de servicios ambientales: una decisión ciudadanaâ€, liderado por el CIMAD de la Universidad de Manizales y que hacen parte de la presente publicación, es un claro ejemplo de iniciativas regionales que buscan enriquecer el conocimiento referente a la gestión del agua en los territorios; como lo expresa Wilches (2014), es en territorios concretos donde los distintos conceptos que se quieren analizar adquieren su verdadero significado; más aún, son los aprendizajes que se obtienen con este tipo de investigaciones focalizadas que tienen el potencial de contribuir en la tarea de construir territorios seguros, con enfoques claros hacia el bienestar humano y la salud de los ecosistemas. Sin olvidarse, claro está, de la oportuna gestión de las externalidades y los efectos negativos ocasionados por la crisis ambiental global como consecuencia del cambio climático y las prácticas humanas insostenibles que afectan la seguridad humana y territorial. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6880 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75685 363.1 / S718 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E088B2 E088 75686 363.1 / S718 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E088B2 E088
TÃtulo : Cambio climático y cuidado de la naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: GarcÃa GarcÃa, Luz Elena, Autor ; GarcÃa Naranjo, Martha LucÃa, Autor ; Baquero Torres, MarÃa Inés, Autor ; Cardona Acevedo, Marleny, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Autor ; Amaya Castaño, Gloria Clemencia, Autor ; Cardona Lozano, Ana MarÃa, Autor ; Fernández Jaramillo, Ana MarÃa, Autor ; Esteban Torres, Andrea, Autor ; Jaramillo MarÃn, Cristina, Autor ; Tipaz Tipaz, Edith Amanda, Autor ; Ospina Maldonado, Libertad, Autor ; Galviz López, Luz MarÃa, Autor ; Caruso Ascárate, Marcelo Enrique, Autor ; La Rota Almario, Margarita MarÃa, Autor ; Salazar Montaño, Marlen Yuly, Autor ; Arias Ortega, Miguel Ãngel, Autor ; DÃaz MejÃa, Nathalia, Autor ; Morales Palacio, Sandra Milena, Autor ; Mora Sandoval, Sandra RocÃo, Autor ; Rosales Romero, Sonia, Autor ; López Osorio, Rossana, Autor ; Benalvis Barreiro, Xiomara Ivette, Autor ; González Escobar, Carlos Humberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 512 páginas Il.: gráficos ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6848-1 Palabras clave: Cambio climático y desarrollo social Medio Ambiente y Desarrollo Responsabilidad social Cuidado de la Naturaleza Educación Ambiental Cambio climático y comunidades locales Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: El libro “Cambio climático y cuidado de la naturaleza†es el resultado de más de 4 años de investigaciones realizadas por el Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD), en las que participaron profesores y maestrantes con trabajos de grado de las LÃneas: Desarrollo Social y Humano y Desarrollo sostenible y Medio Ambiente de la MaestrÃa en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, de la Universidad de Manizales. El propósito del libro es el de contribuir, desde la producción académica, a la reflexión crÃtica y teórica de problemáticas relacionadas con el cambio climático, el cuidado de la naturaleza, la educación ambiental y la capacidad institucional, entre otros, con un énfasis ambiental, cultural, comunitario y territorial, que posibilita la mirada a las diversidades, es decir, desde las múltiples realidades y problemáticas del contexto colombiano y mexicano en perspectiva a un desarrollo sostenible. Las preguntas orientadoras que motivan las investigaciones y reflexiones en esta publicación son: ¿Cuál es el sentido del cambio climático y del cuidado de la naturaleza como una construcción social de comunidades diversas en Colombia?, y ¿Cuáles son los desafÃos de la educación ambiental, la capacidad institucional y gobernanza para hacer frente al cambio climático en la perspectiva de un desarrollo sostenible desde los territorios? Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6297 Cambio climático y cuidado de la naturaleza [texto impreso] / GarcÃa GarcÃa, Luz Elena, Autor ; GarcÃa Naranjo, Martha LucÃa, Autor ; Baquero Torres, MarÃa Inés, Autor ; Cardona Acevedo, Marleny, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Autor ; Amaya Castaño, Gloria Clemencia, Autor ; Cardona Lozano, Ana MarÃa, Autor ; Fernández Jaramillo, Ana MarÃa, Autor ; Esteban Torres, Andrea, Autor ; Jaramillo MarÃn, Cristina, Autor ; Tipaz Tipaz, Edith Amanda, Autor ; Ospina Maldonado, Libertad, Autor ; Galviz López, Luz MarÃa, Autor ; Caruso Ascárate, Marcelo Enrique, Autor ; La Rota Almario, Margarita MarÃa, Autor ; Salazar Montaño, Marlen Yuly, Autor ; Arias Ortega, Miguel Ãngel, Autor ; DÃaz MejÃa, Nathalia, Autor ; Morales Palacio, Sandra Milena, Autor ; Mora Sandoval, Sandra RocÃo, Autor ; Rosales Romero, Sonia, Autor ; López Osorio, Rossana, Autor ; Benalvis Barreiro, Xiomara Ivette, Autor ; González Escobar, Carlos Humberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2023 . - 512 páginas : gráficos.
ISBN : 978-958-54-6848-1
Palabras clave: Cambio climático y desarrollo social Medio Ambiente y Desarrollo Responsabilidad social Cuidado de la Naturaleza Educación Ambiental Cambio climático y comunidades locales Clasificación: 333.7 Recursos naturales y energía Resumen: El libro “Cambio climático y cuidado de la naturaleza†es el resultado de más de 4 años de investigaciones realizadas por el Centro de Investigación en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD), en las que participaron profesores y maestrantes con trabajos de grado de las LÃneas: Desarrollo Social y Humano y Desarrollo sostenible y Medio Ambiente de la MaestrÃa en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, de la Universidad de Manizales. El propósito del libro es el de contribuir, desde la producción académica, a la reflexión crÃtica y teórica de problemáticas relacionadas con el cambio climático, el cuidado de la naturaleza, la educación ambiental y la capacidad institucional, entre otros, con un énfasis ambiental, cultural, comunitario y territorial, que posibilita la mirada a las diversidades, es decir, desde las múltiples realidades y problemáticas del contexto colombiano y mexicano en perspectiva a un desarrollo sostenible. Las preguntas orientadoras que motivan las investigaciones y reflexiones en esta publicación son: ¿Cuál es el sentido del cambio climático y del cuidado de la naturaleza como una construcción social de comunidades diversas en Colombia?, y ¿Cuáles son los desafÃos de la educación ambiental, la capacidad institucional y gobernanza para hacer frente al cambio climático en la perspectiva de un desarrollo sostenible desde los territorios? Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6297 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75635 333.72 / C175 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E045B3 E045 75636 333.72 / C175 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E045B3 E045 Caracterización socioeconómica de los vendedores informales de perecederos, ubicados en el espacio público de la Plaza de Mercado de la ciudad de Manizales. / Soto Vallejo, Irma
![]()
TÃtulo : Caracterización socioeconómica de los vendedores informales de perecederos, ubicados en el espacio público de la Plaza de Mercado de la ciudad de Manizales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Soto Vallejo, Irma, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Autor ; Castro Escobar, Edisson Stiven, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-9314-90-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Vendedor estacionario Condiciones de vida Manizales Caldas Condiciones económicas EconomÃa informal Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: En la actualidad, las condiciones de informalidad y uso del espacio público se relacionan con la forma de comercialización de perecederos que predominaba en Manizales durante los primeros años del siglo pasado (1870-1910), donde las ventas se realizaban en toldos ubicados en la Plaza BolÃvar. Posteriormente, con la intervención del concejo de Manizales se trasladaron los comerciantes hasta la Plaza Alfonso López en unas edificaciones que mejoraron la organización de los vendedores y la movilidad... Nota de contenido: Una aproximación teórica y consenso del término "informalidad" -- CaracterÃsticas de los vendedores y sus hogares -- CaracterÃsticas de la actividad económica -- Percepciones del entorno y de institucionalidad Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7253 Caracterización socioeconómica de los vendedores informales de perecederos, ubicados en el espacio público de la Plaza de Mercado de la ciudad de Manizales. [texto impreso] / Soto Vallejo, Irma, Autor ; Serna Gómez, Héctor Mauricio, Autor ; Castro Escobar, Edisson Stiven, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2015 . - 68 páginas.
ISBN : 978-958-9314-90-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Vendedor estacionario Condiciones de vida Manizales Caldas Condiciones económicas EconomÃa informal Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: En la actualidad, las condiciones de informalidad y uso del espacio público se relacionan con la forma de comercialización de perecederos que predominaba en Manizales durante los primeros años del siglo pasado (1870-1910), donde las ventas se realizaban en toldos ubicados en la Plaza BolÃvar. Posteriormente, con la intervención del concejo de Manizales se trasladaron los comerciantes hasta la Plaza Alfonso López en unas edificaciones que mejoraron la organización de los vendedores y la movilidad... Nota de contenido: Una aproximación teórica y consenso del término "informalidad" -- CaracterÃsticas de los vendedores y sus hogares -- CaracterÃsticas de la actividad económica -- Percepciones del entorno y de institucionalidad Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/7253 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 70908 331.204/S718 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E042B3 E042 76062 331.204/S718 Ej.03 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E042B3 E042 Diagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo en el área metropolitana de Manizales - VillamarÃa / Observatorio del Mercado de Trabajo de Manizales
TÃtulo : Diagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo en el área metropolitana de Manizales - VillamarÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Observatorio del Mercado de Trabajo de Manizales, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Manizales [Colombia] : Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. ORMET Número de páginas: 83 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-9314-68-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mercado laboral Manizales (Colombia) Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Contexto regional y aspectos demográficos del Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa -- Entorno y oferta institucional del Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa -- Estructura y dinámica de la economÃa de Manizales AM -- Indicadores de mercado laboral de Manizales AM -- Oportunidades y sectores productivos en el Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Diagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo en el área metropolitana de Manizales - VillamarÃa [texto impreso] / Observatorio del Mercado de Trabajo de Manizales, Autor ; Soto Vallejo, Irma, Autor . - Manizales [Colombia] : Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. ORMET, 2012 . - 83 páginas.
ISBN : 978-958-9314-68-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mercado laboral Manizales (Colombia) Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Contexto regional y aspectos demográficos del Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa -- Entorno y oferta institucional del Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa -- Estructura y dinámica de la economÃa de Manizales AM -- Indicadores de mercado laboral de Manizales AM -- Oportunidades y sectores productivos en el Ãrea Metropolitana Manizales-VillamarÃa Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 64033 331.12 / O14 Ej.1 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E042B3 E042 64034 331.12 / O14 Ej.2 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E042B3 E042 Fortalecimiento de las capacidades institucionales y de acción colectiva en las asociaciones de los sectores productivos rurales de la región paisaje cultural cafetero de Caldas. / Soto Vallejo, Irma
![]()
TÃtulo : Fortalecimiento de las capacidades institucionales y de acción colectiva en las asociaciones de los sectores productivos rurales de la región paisaje cultural cafetero de Caldas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Soto Vallejo, Irma, Investigador ; Barrios Arias, Paula Marcela, Investigador ; Cardona Acevedo, Marleny, Investigador Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Manizales [Colombia] : Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. ORMET Número de páginas: 164 páginas Il.: ilustraciones, gráficos. ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6840-5 Palabras clave: EconomÃa de la producción Trabajo comunitario Acción colectiva Contextos socioeconómicos - Caldas Ruralidad Clasificación: 338 Economía de la producción Resumen: La asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allÃ, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. AsÃ, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de polÃtica pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del paÃs; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5996 Fortalecimiento de las capacidades institucionales y de acción colectiva en las asociaciones de los sectores productivos rurales de la región paisaje cultural cafetero de Caldas. [texto impreso] / Soto Vallejo, Irma, Investigador ; Barrios Arias, Paula Marcela, Investigador ; Cardona Acevedo, Marleny, Investigador . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Manizales [Colombia] : Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. ORMET, 2022 . - 164 páginas : ilustraciones, gráficos.
ISBN : 978-958-54-6840-5
Palabras clave: EconomÃa de la producción Trabajo comunitario Acción colectiva Contextos socioeconómicos - Caldas Ruralidad Clasificación: 338 Economía de la producción Resumen: La asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allÃ, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. AsÃ, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de polÃtica pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del paÃs; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/5996 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75683 338 / F736 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E048B1 E048 75684 338 / F736 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E048B1 E048