Información de una colección
Subcolección Maestria en Educación y Desarrollo Humano
Editorial:
ISSN:
sin ISSN
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (829)


Título : Acción colectiva de jóvenes en la Dorada Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: León Correal, Clara Elsy, Autor ; Muñoz González, Germán Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2015 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 193 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2015, Palabras clave: Desarrollo participativo Acción comunitaria Organización juvenil Participación política Educación para la paz Participación juvenil Dorada (Caldas) Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La presente investigación se ocupa de comprender las formas de acción colectiva de los jóvenes de La Dorada en Caldas, en Colombia y cómo ellos construyen sus mundos de vida mediante prácticas que buscan superar las condiciones de precariedad, vulnerabilidad a sus derechos y violencia constantes en las que han vivido. Se tomaron como sujetos de estudio cinco grupos de jóvenes; utilizando herramientas de la metodología cualitativa, y el enfoque hermenéutico y fenomenológico, se determinó la especificidad de estos jóvenes en sus contextos socio-demográficos, se identificó desde una tipología y por medio de una matriz metodológica, cómo están conformadas sus formas colectivas de actuar, sus vínculos afectivos e identitarios para finalmente determinar que sus prácticas buscan incidir en la transformación de sus realidades sociales; algunas de ellas constituyéndose en prácticas políticas de acción colectiva., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2745 Acción colectiva de jóvenes en la Dorada Caldas [documento electrónico] / León Correal, Clara Elsy, Autor ; Muñoz González, Germán . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2015 . - 193 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2015,
Palabras clave: Desarrollo participativo Acción comunitaria Organización juvenil Participación política Educación para la paz Participación juvenil Dorada (Caldas) Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La presente investigación se ocupa de comprender las formas de acción colectiva de los jóvenes de La Dorada en Caldas, en Colombia y cómo ellos construyen sus mundos de vida mediante prácticas que buscan superar las condiciones de precariedad, vulnerabilidad a sus derechos y violencia constantes en las que han vivido. Se tomaron como sujetos de estudio cinco grupos de jóvenes; utilizando herramientas de la metodología cualitativa, y el enfoque hermenéutico y fenomenológico, se determinó la especificidad de estos jóvenes en sus contextos socio-demográficos, se identificó desde una tipología y por medio de una matriz metodológica, cómo están conformadas sus formas colectivas de actuar, sus vínculos afectivos e identitarios para finalmente determinar que sus prácticas buscan incidir en la transformación de sus realidades sociales; algunas de ellas constituyéndose en prácticas políticas de acción colectiva., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2745 Acción colectiva de jóvenes en Manizales: colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano / Franco Jaramillo, Paula Milena
![]()
Título : Acción colectiva de jóvenes en Manizales: colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Franco Jaramillo, Paula Milena, Autor ; Pineda Muñoz, Jaime Alberto (1980-) ; Muñoz González, Germán Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 69 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2016, Palabras clave: Proyecto Urbano(Manizales Caldas-Colombia) Espacio público Arte y sociedad Pintura Mural (Manizales-Caldas-Colombia) Arte urbano (Manizales-Caldas-Colombia) Participación comunitaria-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Acción comunitaria-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Acción cultural-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Arte y cultura Clasificación: 306 Cultura e instituciones Resumen: “Acción colectiva de jóvenes en Manizales: colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano”, es un trabajo de investigación surgida en el marco de la Convocatoria 543 de COLCIENCIAS Tema "Consolidación de la Democracia, la Paz y la Reconciliación”; específicamente hace parte del proyecto Colciencias “Acción Colectiva de jóvenes en Bogotá”, dirigida por el Doctor Germán Muñoz González. En el contexto de esta convocatoria y dentro de la línea de investigación Jóvenes, culturas y poderes de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano de CINDE –Universidad de Manizales, nace el interés por descubrir y narrar las prácticas en torno a ciertas formas de acción colectiva juvenil de Manizales. Este documento narra los encuentros sostenidos entre los años 2011 – 2014 con los miembros del Colectivo Muros Libres, teniendo la posibilidad de que los miembros del Colectivo Muros Libres participaran como coinvestigadores. Desde esta experiencia se parte para generar reflexiones sobre la ciudad y las maneras como en el colectivo se articulan, descubren, vivencian y comunican sus experiencias. El colectivo de investigación estuvo conformado entre los años 2010 y 2013 perteneciendo regularmente 6 jóvenes de la ciudad. Esperamos que esta investigación abra nuevos horizontes y miradas de contexto sobre Manizales y otras ciudades intermedias, sobre las experiencias colectivas juveniles y sobre el arte y la cultura, pueda generar reflexiones sobre los usos del espacio público, la comunicación y otros temas de interés en torno a las acciones colectivas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3040 Acción colectiva de jóvenes en Manizales: colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano [documento electrónico] / Franco Jaramillo, Paula Milena, Autor ; Pineda Muñoz, Jaime Alberto (1980-) ; Muñoz González, Germán . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 69 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2016,
Palabras clave: Proyecto Urbano(Manizales Caldas-Colombia) Espacio público Arte y sociedad Pintura Mural (Manizales-Caldas-Colombia) Arte urbano (Manizales-Caldas-Colombia) Participación comunitaria-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Acción comunitaria-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Acción cultural-Jóvenes (Manizales-Caldas-Colombia) Arte y cultura Clasificación: 306 Cultura e instituciones Resumen: “Acción colectiva de jóvenes en Manizales: colectivo muros libres, acciones de muralismo urbano”, es un trabajo de investigación surgida en el marco de la Convocatoria 543 de COLCIENCIAS Tema "Consolidación de la Democracia, la Paz y la Reconciliación”; específicamente hace parte del proyecto Colciencias “Acción Colectiva de jóvenes en Bogotá”, dirigida por el Doctor Germán Muñoz González. En el contexto de esta convocatoria y dentro de la línea de investigación Jóvenes, culturas y poderes de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano de CINDE –Universidad de Manizales, nace el interés por descubrir y narrar las prácticas en torno a ciertas formas de acción colectiva juvenil de Manizales. Este documento narra los encuentros sostenidos entre los años 2011 – 2014 con los miembros del Colectivo Muros Libres, teniendo la posibilidad de que los miembros del Colectivo Muros Libres participaran como coinvestigadores. Desde esta experiencia se parte para generar reflexiones sobre la ciudad y las maneras como en el colectivo se articulan, descubren, vivencian y comunican sus experiencias. El colectivo de investigación estuvo conformado entre los años 2010 y 2013 perteneciendo regularmente 6 jóvenes de la ciudad. Esperamos que esta investigación abra nuevos horizontes y miradas de contexto sobre Manizales y otras ciudades intermedias, sobre las experiencias colectivas juveniles y sobre el arte y la cultura, pueda generar reflexiones sobre los usos del espacio público, la comunicación y otros temas de interés en torno a las acciones colectivas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3040 Activando los lugares de la memoria intergeneracionales de la guerra: reflexiones desde la práctica con la comunidad educativa de la Institución La Palma del Municipio de Samaná / Pérez Arias, Valentina
![]()
Título : Activando los lugares de la memoria intergeneracionales de la guerra: reflexiones desde la práctica con la comunidad educativa de la Institución La Palma del Municipio de Samaná Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez Arias, Valentina, Autor ; Londoño Gutiérrez, Lady Johana, Autor ; Ballesteros Pinzón, Andrés, Autor ; Duque Osorio, Vanessa, Autor ; Rovira Rubio, Rayén A., Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Desarrollo social y humano Contextos - Conflicto armado - Colombia Narrativas Cultura de paz Resumen: Se pretende comprender las memorias intergeneracionales del conflicto armado presentes en los jóvenes de Samaná mediante la generación de un proceso pedagógico de memoria con la comunidad educativa de la institución La Palma. La metodología fue cualitativa, con un enfoque constructivista social mediada por una pedagogía de la memoria. Entre las principales conclusiones encontramos que los adultos sintieron esa necesidad de contar y narrar lo sucedido, tenían esas ganas de ser escuchados y compartir su dolor para que los jóvenes les ayudaran a plasmarlo de manera escrita por medio de dibujos, textos, cartografías, etc. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6122 Activando los lugares de la memoria intergeneracionales de la guerra: reflexiones desde la práctica con la comunidad educativa de la Institución La Palma del Municipio de Samaná [documento electrónico] / Pérez Arias, Valentina, Autor ; Londoño Gutiérrez, Lady Johana, Autor ; Ballesteros Pinzón, Andrés, Autor ; Duque Osorio, Vanessa, Autor ; Rovira Rubio, Rayén A., Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Desarrollo social y humano Contextos - Conflicto armado - Colombia Narrativas Cultura de paz Resumen: Se pretende comprender las memorias intergeneracionales del conflicto armado presentes en los jóvenes de Samaná mediante la generación de un proceso pedagógico de memoria con la comunidad educativa de la institución La Palma. La metodología fue cualitativa, con un enfoque constructivista social mediada por una pedagogía de la memoria. Entre las principales conclusiones encontramos que los adultos sintieron esa necesidad de contar y narrar lo sucedido, tenían esas ganas de ser escuchados y compartir su dolor para que los jóvenes les ayudaran a plasmarlo de manera escrita por medio de dibujos, textos, cartografías, etc. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6122 Actividades metacognitivas de planeación y regulación en la construcción-producción del discurso oral argumentativo / Rodríguez Duque, Laura Marcela
![]()
Título : Actividades metacognitivas de planeación y regulación en la construcción-producción del discurso oral argumentativo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodríguez Duque, Laura Marcela, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Metaconocimiento Discurso oral Argumentación Cognitivismo Procesos cognitivos Solución de problemas Comprensión Mediación cognitiva Expresión oral Técnica de comunicación Comunicación oral Esquema conceptual Razonamiento Estudiantes universitarios Resumen: Este estudio se interesó por comprender la manera como operan las actividades metacognitivas de planeación y regulación, esta última evidenciada a través de las acciones de reformulación y supervisión, en la construcción producción del discurso oral argumentativo. Este propósito surgió frente al problema de la poca exploración que se ha realizado en torno a las relaciones
entre discurso oral argumentativo y metacognición.
Al asumir un corte cualitativo utilizó como técnica fundamental la observación y
como instrumento el registro en video de la dinámica discursiva generada a
partir de temas polémicos en un grupo de 9 estudiantes universitarios. Los
enunciados registrados se analizaron siguiendo las huellas verbales, no
verbales y paralingüísticas con el objetivo de establecer inferencias sobre la
actividad metacognitiva subyacente.
Los ítems a través de los cuales se rastrearon las huellas enunciadas fueron:
verbales –inclusión de vocabulario referido a adjetivos, adverbios, verbos
mentales, operadores discursivos tales como conjunciones y preposiciones, la
inclusión de un nuevo dato o una nueva afirmación, la enunciación de la
posición, la conclusión del turno de habla–; no verbales –pausas, silencios,
interjecciones, retomar las notas–; paralingüísticas –reducción de la velocidad
del habla–.
El propósito de este estudio exigió la transcripción cuidadosa de los enunciados
argumentativos, la identificación de las huellas discursivas a través de los ítems
expuestos y su análisis inferencial. De esta manera, los hallazgos se lograron
organizar en las categorías de planeación y regulación–reformulación y
supervisión–. El análisis propuesto a lo largo del estudio permitió configurar las
actividades metacognitivas como mecanismos autorregulatorios empleados por
un sujeto discursivo durante el intento activo de resolver problemas; para el
caso particular de esta investigación, la situación problema fue la construcción6
producción de enunciados argumentativos. Así mismo, el contexto discursivo
implicó la interacción entre sujetos, la que a su vez actuó como
desencadenante de actividad metacognitiva.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1142 Actividades metacognitivas de planeación y regulación en la construcción-producción del discurso oral argumentativo [documento electrónico] / Rodríguez Duque, Laura Marcela, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Metaconocimiento Discurso oral Argumentación Cognitivismo Procesos cognitivos Solución de problemas Comprensión Mediación cognitiva Expresión oral Técnica de comunicación Comunicación oral Esquema conceptual Razonamiento Estudiantes universitarios Resumen: Este estudio se interesó por comprender la manera como operan las actividades metacognitivas de planeación y regulación, esta última evidenciada a través de las acciones de reformulación y supervisión, en la construcción producción del discurso oral argumentativo. Este propósito surgió frente al problema de la poca exploración que se ha realizado en torno a las relaciones
entre discurso oral argumentativo y metacognición.
Al asumir un corte cualitativo utilizó como técnica fundamental la observación y
como instrumento el registro en video de la dinámica discursiva generada a
partir de temas polémicos en un grupo de 9 estudiantes universitarios. Los
enunciados registrados se analizaron siguiendo las huellas verbales, no
verbales y paralingüísticas con el objetivo de establecer inferencias sobre la
actividad metacognitiva subyacente.
Los ítems a través de los cuales se rastrearon las huellas enunciadas fueron:
verbales –inclusión de vocabulario referido a adjetivos, adverbios, verbos
mentales, operadores discursivos tales como conjunciones y preposiciones, la
inclusión de un nuevo dato o una nueva afirmación, la enunciación de la
posición, la conclusión del turno de habla–; no verbales –pausas, silencios,
interjecciones, retomar las notas–; paralingüísticas –reducción de la velocidad
del habla–.
El propósito de este estudio exigió la transcripción cuidadosa de los enunciados
argumentativos, la identificación de las huellas discursivas a través de los ítems
expuestos y su análisis inferencial. De esta manera, los hallazgos se lograron
organizar en las categorías de planeación y regulación–reformulación y
supervisión–. El análisis propuesto a lo largo del estudio permitió configurar las
actividades metacognitivas como mecanismos autorregulatorios empleados por
un sujeto discursivo durante el intento activo de resolver problemas; para el
caso particular de esta investigación, la situación problema fue la construcción6
producción de enunciados argumentativos. Así mismo, el contexto discursivo
implicó la interacción entre sujetos, la que a su vez actuó como
desencadenante de actividad metacognitiva.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1142
Título : La adopción en Colombia: historia, mitos y bondades Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vélez Robledo, María José, Autor ; Quintero, Marieta, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Adopción- Historia-Colombia Derechos del niño Derechos del joven Resumen: Este artículo presenta un recuento histórico, obstáculos y bondades del proceso de adopción en Colombia. El objetivo es rescatar la función trascendental que ésta cumple dentro de la sociedad colombiana, en la medida, que representa una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes, que se encuentra en situación de protección y están declarados en adoptabilidad, puedan llevar una vida digna, dentro de un hogar donde sean amados, respetados y protegidos. La conclusión general, se orienta hacia la necesidad de implementar estrategias que desvirtúen la imagen errada que se ha generalizado, en la actualidad, sobre la institución de la adopción. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2645 La adopción en Colombia: historia, mitos y bondades [documento electrónico] / Vélez Robledo, María José, Autor ; Quintero, Marieta, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Adopción- Historia-Colombia Derechos del niño Derechos del joven Resumen: Este artículo presenta un recuento histórico, obstáculos y bondades del proceso de adopción en Colombia. El objetivo es rescatar la función trascendental que ésta cumple dentro de la sociedad colombiana, en la medida, que representa una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes, que se encuentra en situación de protección y están declarados en adoptabilidad, puedan llevar una vida digna, dentro de un hogar donde sean amados, respetados y protegidos. La conclusión general, se orienta hacia la necesidad de implementar estrategias que desvirtúen la imagen errada que se ha generalizado, en la actualidad, sobre la institución de la adopción. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2645 Afecciones de la guerra en la formación de subjetividad en los jóvenes de la Institución Educativa Hernán Toro Agudelo ubicada en la Comuna tres del municipio de Medellín / Ucrós Herrera, Laura Liliana
![]()
PermalinkLa alteridad familiar, una aproximación desde el concepto de alteridad en Emmanuel Lévinas / Viveros Chavarría, Edison Francisco
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkAnálisis del rendimiento académico en el estudio de los límites de funciones de variable real con el apoyo de objetos interactivos de aprendizaje-OIA- / García Mora, John Jairo
![]()
PermalinkAnálisis de diferentes metodologías de construcción y reforma curricular por competencias para la educación superior. Hacia un enfoque de desarrollo humano / Úsuga Graciano, Luz Edilma
![]()
PermalinkAnálisis de las funciones ejecutivas en la población infantil con bajo rendimiento académico de la Institución Educativa Esteban Ochoa del municipio de Itagüí. / Flórez Porras, Magnolia del Carmen
![]()
PermalinkAnálisis de las prácticas de resistencia al dispositivo punitivo de restablecimiento de derechos en administración de justicia, del sistema de responsabilidad penal juvenil, por parte de un grupo de jóvenes en el departamento de Caldas / García Aguirre, Andrés Felipe
![]()
PermalinkAnálisis de las propuestas educativas diseñadas en el programa Maestría en Educación y Desarrollo Humano del convenio CINDE-Universidad de Manizales período 2000-2013 / Gómez Orjuela, Iveth Soraya
![]()
PermalinkAnálisis de las relaciones profesor – estudiante, antes y después de la implementación del programa Aprende a aprender, dirigido al fortalecimiento de habilidades del pensamiento en niños de preescolar y básica primaria / Chaverra, Mary
![]()
Permalink