Información del autor
Autor Salazar Henao, Myriam |
Documentos disponibles escritos por este autor (18)



Análisis de las situaciones de exclusión, riesgo y vulnerabilidad de la niñez en Caldas desde los derechos y el desarrollo humano / García, Gabriela.
![]()
Calidad de vida y niñez: una aproximación comprensiva a la política social desde los derechos en el muncipio de Manizales 2003-2010 / Salazar Henao, Myriam
![]()
Título : Calidad de vida y niñez: una aproximación comprensiva a la política social desde los derechos en el muncipio de Manizales 2003-2010 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Salazar Henao, Myriam, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Derechos del niño Calidad de vida Política social Responsabilidad social Bienestar de la infancia Análisis del discurso Análisis del significado Políticas públicas Prácticas sociales Construcción de la realidad Reproducción social Realidad social Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1790 Calidad de vida y niñez: una aproximación comprensiva a la política social desde los derechos en el muncipio de Manizales 2003-2010 [documento electrónico] / Salazar Henao, Myriam, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Derechos del niño Calidad de vida Política social Responsabilidad social Bienestar de la infancia Análisis del discurso Análisis del significado Políticas públicas Prácticas sociales Construcción de la realidad Reproducción social Realidad social Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1790 La construcción de identidad de género: una perspectiva desde las narrativas de jóvenes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales. / Garnica Lozada, Angie Manuela
![]()
Título : La construcción de identidad de género: una perspectiva desde las narrativas de jóvenes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Garnica Lozada, Angie Manuela, Autor ; Salazar Henao, Myriam, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Pregrado en Psicología Palabras clave: Identidad de género Transgénero Contexto universitario Resumen: El propósito de esta investigación fue conocer y analizar las narrativas de estudiantes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales, con el fin de indagar la perspectiva sobre la identidad de género en personas transgénero. La identidad de género es la forma como cada persona, se edifica, se define y se expresa. Lo cual quiere decir que es el rol que culturalmente se asume sobre si es hombre o si se es mujer, es un transcurso que involucra factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. De acuerdo a lo anterior, para el caso de las personas transgénero, esto se da cuando no hay una acomodación lineal entre el sexo biológico es decir el que se asigna al momento de nacer y la identidad de género que socialmente se espera para ese sexo especifico. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7096 La construcción de identidad de género: una perspectiva desde las narrativas de jóvenes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales. [documento electrónico] / Garnica Lozada, Angie Manuela, Autor ; Salazar Henao, Myriam, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Psicología) .
Palabras clave: Identidad de género Transgénero Contexto universitario Resumen: El propósito de esta investigación fue conocer y analizar las narrativas de estudiantes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales, con el fin de indagar la perspectiva sobre la identidad de género en personas transgénero. La identidad de género es la forma como cada persona, se edifica, se define y se expresa. Lo cual quiere decir que es el rol que culturalmente se asume sobre si es hombre o si se es mujer, es un transcurso que involucra factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. De acuerdo a lo anterior, para el caso de las personas transgénero, esto se da cuando no hay una acomodación lineal entre el sexo biológico es decir el que se asigna al momento de nacer y la identidad de género que socialmente se espera para ese sexo especifico. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7096 Determinación Social de la salud de la Infancia Emberá-Chamí de Riosucio, departamento de Caldas, Colombia / Lozano Ordoñez, Eduardo
![]()
Título : Determinación Social de la salud de la Infancia Emberá-Chamí de Riosucio, departamento de Caldas, Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lozano Ordoñez, Eduardo, Autor ; Peralta Duque, Beatriz, Director artístico ; Salazar Henao, Myriam Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Número de páginas: 309 páginas Palabras clave: Primera infancia Resguardo indigena Embera Chamí Derechos fundamentales Indígenas Colombia Política pública Territorial Salud Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Esta investigación se fundamenta en la determinación social de la salud como un movimiento alternativo de salud pública que se orienta desde la epidemiología crítica y propone la construcción popular-académica de una sociedad centrada en la vida, la equidad y la bioseguridad socio-biocéntrica, mediante una investigación intercultural basada en la comunidad., para analizar la situación de la salud en los resguardos indígenas Embera-Chamí del municipio de Riosucio, Caldas, con énfasis en la población menor de 5 años. Se trabajó en tres objetivos específicos que fueron la contextualización socio-histórica de los Resguardos, la caracterización de la tipología de los modos de vida para establecer sus procesos críticos de determinación social en salud y se caracterizaron los estilos de vida cotidianos en salud en los menores de 5 años en los resguardos Embera-Chamí.
Para su desarrollo se utilizó la metodología de Epidemiología Crítica propuesta por Breilh (2013) en tres dimensiones: general, particular y singular en los resguardos: Cañamomo-Lomaprieta, San Lorenzo, Escopetera-Pirza y La Montaña, además se incluyó la visión de los médicos tradicionales, parteras y médicos occidentales.
Los resultados muestran que al aplicar la metodología de la epidemiología crítica se realiza un abordaje de la problemática de la salud contextualizado para las microculturas porque en ellas no existe un contexto único de la dimensión social en salud. En los cuatro resguardos indígenas Embera-Chamí tienen conceptos de salud, crianza y prácticas de vida propias en relación con su territorio y sus ancestros, que han sido influenciados por la evolución histórica y la interculturalización. La recomendación es que al plantear nuevas políticas de salud se parta de los aspectos particulares los cuales ellos consideran están relacionados con su salud y generan sus modos de vida y su cosmovisión.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4210 Determinación Social de la salud de la Infancia Emberá-Chamí de Riosucio, departamento de Caldas, Colombia [documento electrónico] / Lozano Ordoñez, Eduardo, Autor ; Peralta Duque, Beatriz, Director artístico ; Salazar Henao, Myriam . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 309 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Primera infancia Resguardo indigena Embera Chamí Derechos fundamentales Indígenas Colombia Política pública Territorial Salud Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Esta investigación se fundamenta en la determinación social de la salud como un movimiento alternativo de salud pública que se orienta desde la epidemiología crítica y propone la construcción popular-académica de una sociedad centrada en la vida, la equidad y la bioseguridad socio-biocéntrica, mediante una investigación intercultural basada en la comunidad., para analizar la situación de la salud en los resguardos indígenas Embera-Chamí del municipio de Riosucio, Caldas, con énfasis en la población menor de 5 años. Se trabajó en tres objetivos específicos que fueron la contextualización socio-histórica de los Resguardos, la caracterización de la tipología de los modos de vida para establecer sus procesos críticos de determinación social en salud y se caracterizaron los estilos de vida cotidianos en salud en los menores de 5 años en los resguardos Embera-Chamí.
Para su desarrollo se utilizó la metodología de Epidemiología Crítica propuesta por Breilh (2013) en tres dimensiones: general, particular y singular en los resguardos: Cañamomo-Lomaprieta, San Lorenzo, Escopetera-Pirza y La Montaña, además se incluyó la visión de los médicos tradicionales, parteras y médicos occidentales.
Los resultados muestran que al aplicar la metodología de la epidemiología crítica se realiza un abordaje de la problemática de la salud contextualizado para las microculturas porque en ellas no existe un contexto único de la dimensión social en salud. En los cuatro resguardos indígenas Embera-Chamí tienen conceptos de salud, crianza y prácticas de vida propias en relación con su territorio y sus ancestros, que han sido influenciados por la evolución histórica y la interculturalización. La recomendación es que al plantear nuevas políticas de salud se parta de los aspectos particulares los cuales ellos consideran están relacionados con su salud y generan sus modos de vida y su cosmovisión.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4210 El capital social / García García, Luz Elena
Título : El capital social : una aproximación comprensiva a la dinámica de los jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: García García, Luz Elena, Autor ; Salazar Henao, Myriam, Autor ; Giraldo Zuluaga, Gloria Amparo, Autor ; Aguirre Aricapa, Nhora Lucía, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Autor ; Sánchez de Roldán, Karem, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 195 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-9314-66-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Grupos sociales Capital social Movimiento juvenil Juventud Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Caracterización socioeconómica -- Hacia una reflexión crítica sobre el capital social -- Confianza y valores -- Ciudadanía y capital social en jóvenes de Caldas -- Asociacionismo: expresión del capital social juvenil en Caldas -- Fomento y movilidad del capital social en los jóvenes -- Aproximación a la categoría juventud y acción colectiva El capital social : una aproximación comprensiva a la dinámica de los jóvenes [texto impreso] / García García, Luz Elena, Autor ; Salazar Henao, Myriam, Autor ; Giraldo Zuluaga, Gloria Amparo, Autor ; Aguirre Aricapa, Nhora Lucía, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Autor ; Sánchez de Roldán, Karem, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2011 . - 195 p.
ISBN : 978-958-9314-66-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Grupos sociales Capital social Movimiento juvenil Juventud Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: Caracterización socioeconómica -- Hacia una reflexión crítica sobre el capital social -- Confianza y valores -- Ciudadanía y capital social en jóvenes de Caldas -- Asociacionismo: expresión del capital social juvenil en Caldas -- Fomento y movilidad del capital social en los jóvenes -- Aproximación a la categoría juventud y acción colectiva Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 64057 305.23 / G216 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 64058 305.23 / G216 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 El tejido como texto: narrativas de intimidad en torno a la política pública de equidad de género del Huila. / Lomanto Perdomo, María Carolina
![]()
PermalinkExpresiones de generatividad familiar y de bienestar subjetivo de jóvenes del proyecto Universidad en tu Colegio UTC - Universidad de Manizales. / Trujillo Quintero, Sandra Liliana
![]()
PermalinkPermalinkLas víctimas, su participación y capacidades de agencia: Narrativas de representantes de víctimas frente a la implementación de políticas públicas para su atención, asistencia y reparación integral en la ciudad de Florencia (Caquetá) / Sánchez Valencia, Jorge Armando
![]()
PermalinkPermalinkNi pública ni privada, el gobierno de la escuela rural: estudio de caso escuela Juana de Arco, vereda Patio Bonito, Ginebra, Valle del Cauca, Colombia. / Alarcón Hoyos, Paula
![]()
PermalinkPolíticas de construcción de paz / López Moreno, Ligia
PermalinkPrácticas de agenciamiento y de desarrollo de capacidades institucionales, en la implementación de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia del Departamento del Quindío / Bernal P., Mónica Milena
![]()
PermalinkPrácticas en educación inicial: una lectura del quehacer de agentes educativas con niños y niñas de 3 y 4 años en hogares infantiles de Ibagué. / Morales Díaz, Lina Magaly
![]()
PermalinkPrácticas en Prosocialidad en un grupo de familias de niñas y niños de primera infancia del centro de desarrollo infantil Pulgarcito de Manizales - Hacia la construcción de ambientes de paz en familia / Quintero Jaramillo, Sorani Rocio
![]()
Permalink