Información del autor
Autor Dussán Lubert, Carmen |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013 / Montoya Londoño, Diana Marcela en Archivos de medicina, Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 ([23/07/2015])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; De La Rosa, Adonilso Julio, Autor ; Hernández, Johan Sebastian, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 ArtÃculo en la página: páginas:57-66 Resumen: Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las dimensiones del autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y fÃsico, a partir de una muestra de estudiantes de dos programas de Medicina de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: el estudio es de tipo observacional analÃtico transversal, donde se compararon las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes en la escala AF5 según género y nivel de formación. Se solicitó la participación voluntaria de estudiantes de los programas de medicina de las Universidades de Manizales y de Caldas matriculados en primero y últimos semestres. Se utilizó el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5); las hipótesis a trabajar fueron dos: Los estudiantes presentan diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el género, y los estudiantes muestran diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el nivel de formación. Resultados: no se observaron diferencias significativas entre géneros cuando se compararon las medias de los diferentes dominios de los autoconceptos para un mismo semestre; pero si se encontró que los estudiantes de ambos géneros que cursan últimos semestres poseen promedios estadÃsticamente superiores a los que cursan primer semestre, en el autoconcepto académico laboral. Adicionalmente, se encontró que los estudiantes en promedio, son diferentes estadÃsticamente en sus valores de las categorÃas de autoconcepto a los del baremo asÃ: hombres y mujeres en los factores académico laboral, familiar y fÃsico; además los hombres de últimos semestres en el factor social. Discusión: la investigación mostró la necesidad de estandarizar el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5), en estudiantes universitarios colombianos Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...]
in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:57-66[artÃculo] Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013 [documento electrónico] / Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; De La Rosa, Adonilso Julio, Autor ; Hernández, Johan Sebastian, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:57-66.
in Archivos de medicina > Vol. 15 Num. 1 Año. 2015 [23/07/2015] . - páginas:57-66
Resumen: Introducción: La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las dimensiones del autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y fÃsico, a partir de una muestra de estudiantes de dos programas de Medicina de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: el estudio es de tipo observacional analÃtico transversal, donde se compararon las puntuaciones medias obtenidas por los estudiantes en la escala AF5 según género y nivel de formación. Se solicitó la participación voluntaria de estudiantes de los programas de medicina de las Universidades de Manizales y de Caldas matriculados en primero y últimos semestres. Se utilizó el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5); las hipótesis a trabajar fueron dos: Los estudiantes presentan diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el género, y los estudiantes muestran diferencias significativas en las dimensiones del autoconcepto según el nivel de formación. Resultados: no se observaron diferencias significativas entre géneros cuando se compararon las medias de los diferentes dominios de los autoconceptos para un mismo semestre; pero si se encontró que los estudiantes de ambos géneros que cursan últimos semestres poseen promedios estadÃsticamente superiores a los que cursan primer semestre, en el autoconcepto académico laboral. Adicionalmente, se encontró que los estudiantes en promedio, son diferentes estadÃsticamente en sus valores de las categorÃas de autoconcepto a los del baremo asÃ: hombres y mujeres en los factores académico laboral, familiar y fÃsico; además los hombres de últimos semestres en el factor social. Discusión: la investigación mostró la necesidad de estandarizar el cuestionario para Autoconcepto Forma 5 (AF5), en estudiantes universitarios colombianos Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en una muestra estudiantes del programa de medicina de la universidad de Manizales (Colombia) / De La Portilla Maya, Sonia Rocio en Archivos de medicina, Vol. 17 Num. 2 Año. 2017 ([06/12/2017])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en una muestra estudiantes del programa de medicina de la universidad de Manizales (Colombia) Tipo de documento: documento electrónico Autores: De La Portilla Maya, Sonia Rocio, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 ArtÃculo en la página: páginas:278-289 Resumen: Objetivo: caracterizar la calidad del sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes del pregrado de Medicina. Materiales y métodos: se trata de una Investigación descriptiva correlacional de carácter transversal. La muestra no probabilÃstica de 259 estudiantes que durante el 1er. Semestre de 2016 estuvieron matriculados en el programa de Medicina de la Universidad de Manizales y que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: edad entre 16 a 30 años; ausencia de alteraciones neurológicas, psiquiátricas, o historial de repitencia, rezago o fracaso escolar; firma del consentimiento informado. Se emplearon como instrumentos la Escala de Somnolencia de Epworth y el Ãndice de calidad de sueño de Pittsburg (PSQI).  Resultados: se trabajó con 149 mujeres (57,7%) y 110 hombres (42,5%), en general se evidenció que los estudiantes que participaron en la investigación tienden a tener una calidad del sueño que requiere atención y tratamiento médico en el 91,9% de los casos, asà mismo, que el 68,7% de los estudiantes presentó somnolencia moderada. Conclusiones: tomando en cuenta que el estudio contribuye a confirmar la pobre calidad del sueño y la presencia de somnolencia diurna excesiva en la población universitaria evaluada, se recomienda implementar programas de educación para mejorar la eficiencia y la higiene del sueño.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...]
in Archivos de medicina > Vol. 17 Num. 2 Año. 2017 [06/12/2017] . - páginas:278-289[artÃculo] Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en una muestra estudiantes del programa de medicina de la universidad de Manizales (Colombia) [documento electrónico] / De La Portilla Maya, Sonia Rocio, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - páginas:278-289.
in Archivos de medicina > Vol. 17 Num. 2 Año. 2017 [06/12/2017] . - páginas:278-289
Resumen: Objetivo: caracterizar la calidad del sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes del pregrado de Medicina. Materiales y métodos: se trata de una Investigación descriptiva correlacional de carácter transversal. La muestra no probabilÃstica de 259 estudiantes que durante el 1er. Semestre de 2016 estuvieron matriculados en el programa de Medicina de la Universidad de Manizales y que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: edad entre 16 a 30 años; ausencia de alteraciones neurológicas, psiquiátricas, o historial de repitencia, rezago o fracaso escolar; firma del consentimiento informado. Se emplearon como instrumentos la Escala de Somnolencia de Epworth y el Ãndice de calidad de sueño de Pittsburg (PSQI).  Resultados: se trabajó con 149 mujeres (57,7%) y 110 hombres (42,5%), en general se evidenció que los estudiantes que participaron en la investigación tienden a tener una calidad del sueño que requiere atención y tratamiento médico en el 91,9% de los casos, asà mismo, que el 68,7% de los estudiantes presentó somnolencia moderada. Conclusiones: tomando en cuenta que el estudio contribuye a confirmar la pobre calidad del sueño y la presencia de somnolencia diurna excesiva en la población universitaria evaluada, se recomienda implementar programas de educación para mejorar la eficiencia y la higiene del sueño.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view [...] EstadÃstica básica para ciencias de la salud / Gómez Grisales, Guillermo
TÃtulo : EstadÃstica básica para ciencias de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Gómez Grisales, Guillermo, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; OrtÃz Ãlvarez, Hugo Hernán, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Editorial Manigraf Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 99 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-44-7350-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias médicas Métodos estadÃsticos Salud Pública EstadÃsticas EstadÃsticas médicas MetodologÃa EstadÃstica descriptiva EstadÃstica Problemas Ejercicios Etc EstadÃstica – Enseñanza Clasificación: 616.075 Medicina (Diagnóstico y pronóstico) Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto EstadÃstica básica para ciencias de la salud [texto impreso] / Gómez Grisales, Guillermo, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; OrtÃz Ãlvarez, Hugo Hernán, Autor . - Manizales [Colombia] : Editorial Manigraf, 2010 . - 99 páginas.
ISBN : 978-958-44-7350-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ciencias médicas Métodos estadÃsticos Salud Pública EstadÃsticas EstadÃsticas médicas MetodologÃa EstadÃstica descriptiva EstadÃstica Problemas Ejercicios Etc EstadÃstica – Enseñanza Clasificación: 616.075 Medicina (Diagnóstico y pronóstico) Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 59738 610.7 / G633 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E151B2 E151 Estilo cognitivo y autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales / Montoya Londoño, Diana Marcela en Tempus Psicológico, Vol. 4 Num. 2 Año. 2021 ([06/01/2023])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : Estilo cognitivo y autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Taborda Chaurra, Javier, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Nieto Osorio, Luz Stella, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Resumen: Objetivo: Establecer la asociación entre el estilo cognitivo y el autoconcepto en estudiantes universitarios, como variables que pueden influir potencialmente en el aprendizaje.Método: Investigación descriptiva correlacional de carácter transversal. Se trabajó con una muestra no probabilÃstica de 547 estudiantes que de manera voluntaria participaron de la investigación. Se utilizaron como instrumentos el Test de Figuras Enmascaradas –Embedded Figures Test– (EFT) para determinar el estilo cognitivo en su dimensión de independencia-dependencia de campo, y el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF5) para establecer el autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y el fÃsico. Los análisis se realizaron utilizando un nivel de significancia del 5% y el software SPSS versión 23. Resultados:  el estilo cognitivo no se asocia con ninguna de las dimensiones del autoconcepto. Para el caso de los estudiantes hombres, el estilo cognitivo se asoció directamente con las dimensiones del autoconcepto académico-laboral y fÃsico, o sea que cuando se incrementa el estilo cognitivo ‘independiente de campo’ (IC) también lo hacen las dimensiones del autoconcepto señaladas. Conclusiones: Dado que la asociación entre el estilo cognitivo y el autoconcepto, solo se evidenció para el caso de los estudiantes hombres, y solo para dos dimensiones, académico- laboral y fÃsica, serÃa pertinente continuar revisando en próximos estudios la asociación del estilo de procesamiento con estas dos dimensiones del autoconcepto, en otras muestras poblaciones, y con otros instrumentos.Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4064
in Tempus Psicológico > Vol. 4 Num. 2 Año. 2021 [06/01/2023][artÃculo] Estilo cognitivo y autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales [documento electrónico] / Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Taborda Chaurra, Javier, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Nieto Osorio, Luz Stella, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021.
in Tempus Psicológico > Vol. 4 Num. 2 Año. 2021 [06/01/2023]
Resumen: Objetivo: Establecer la asociación entre el estilo cognitivo y el autoconcepto en estudiantes universitarios, como variables que pueden influir potencialmente en el aprendizaje.Método: Investigación descriptiva correlacional de carácter transversal. Se trabajó con una muestra no probabilÃstica de 547 estudiantes que de manera voluntaria participaron de la investigación. Se utilizaron como instrumentos el Test de Figuras Enmascaradas –Embedded Figures Test– (EFT) para determinar el estilo cognitivo en su dimensión de independencia-dependencia de campo, y el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF5) para establecer el autoconcepto académico-laboral, social, emocional, familiar y el fÃsico. Los análisis se realizaron utilizando un nivel de significancia del 5% y el software SPSS versión 23. Resultados:  el estilo cognitivo no se asocia con ninguna de las dimensiones del autoconcepto. Para el caso de los estudiantes hombres, el estilo cognitivo se asoció directamente con las dimensiones del autoconcepto académico-laboral y fÃsico, o sea que cuando se incrementa el estilo cognitivo ‘independiente de campo’ (IC) también lo hacen las dimensiones del autoconcepto señaladas. Conclusiones: Dado que la asociación entre el estilo cognitivo y el autoconcepto, solo se evidenció para el caso de los estudiantes hombres, y solo para dos dimensiones, académico- laboral y fÃsica, serÃa pertinente continuar revisando en próximos estudios la asociación del estilo de procesamiento con estas dos dimensiones del autoconcepto, en otras muestras poblaciones, y con otros instrumentos.Â
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4064
TÃtulo : Estilos cognitivos, autoconcepto y autorregulación Tipo de documento: texto impreso Autores: Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Menjura Escobar, MarÃa Inés, Autor ; Aguirre Aldana, Lorena, Autor ; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo, Autor ; Valencia Betancur, Erika Alejandra, Autor ; Serna López, Laura Manuela, Autor ; Delgado Reyes, Andrés Camilo, Autor ; Osorio Blandón, MarÃa Camila, Autor ; Pineda Ocampo, Cristian MartÃn, Autor ; MartÃnez Gil, Michelle Karina, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 186 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6846-7 Palabras clave: Estilos cognitivos Procesos cognitivos Estilos de aprendizaje Autorregulación del aprendizaje PsicologÃa del aprendizaje Clasificación: 153 Procesos mentales inteligencia Resumen: El presente texto reúne un conjunto de investigaciones que, en su globalidad, permiten comprender parte del contexto educativo de las Universidades, incluyendo a sus principales actores, docentes y estudiantes, quienes construyen enseñanza y aprendizaje. En la presente obra se incluyen investigaciones de naturaleza empÃrica en la que participaron docentes y estudiantes de diferentes programas de pregrado y postgrado, asà como dos revisiones, una conceptual y otra sistemática, realizadas por estudiantes de pregrado en las temáticas sobre las que gira el libro, ambos tipos de productos compilados, tiene como publico objetivo, en primera instancia, a los docentes de áreas de formación relacionadas con el abordaje de las diferencias y la diversidad en el aprendizaje, en la pretensión de ser una obra auxiliar de los libros de texto clásicos, o de los artÃculos académicos recomendados, que el profesor acostumbra asignar para preparar las sesiones de clase donde orienta y enseña algunos de los elementos teóricos, prácticos e investigativos relacionados con las temáticas de la obra: los estilos cognitivos, el autoconcepto y la autorregulación del aprendizaje. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6273 Estilos cognitivos, autoconcepto y autorregulación [texto impreso] / Montoya Londoño, Diana Marcela, Autor ; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen, Autor ; Dussán Lubert, Carmen, Autor ; Menjura Escobar, MarÃa Inés, Autor ; Aguirre Aldana, Lorena, Autor ; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo, Autor ; Valencia Betancur, Erika Alejandra, Autor ; Serna López, Laura Manuela, Autor ; Delgado Reyes, Andrés Camilo, Autor ; Osorio Blandón, MarÃa Camila, Autor ; Pineda Ocampo, Cristian MartÃn, Autor ; MartÃnez Gil, Michelle Karina, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2022 . - 186 páginas.
ISBN : 978-958-54-6846-7
Palabras clave: Estilos cognitivos Procesos cognitivos Estilos de aprendizaje Autorregulación del aprendizaje PsicologÃa del aprendizaje Clasificación: 153 Procesos mentales inteligencia Resumen: El presente texto reúne un conjunto de investigaciones que, en su globalidad, permiten comprender parte del contexto educativo de las Universidades, incluyendo a sus principales actores, docentes y estudiantes, quienes construyen enseñanza y aprendizaje. En la presente obra se incluyen investigaciones de naturaleza empÃrica en la que participaron docentes y estudiantes de diferentes programas de pregrado y postgrado, asà como dos revisiones, una conceptual y otra sistemática, realizadas por estudiantes de pregrado en las temáticas sobre las que gira el libro, ambos tipos de productos compilados, tiene como publico objetivo, en primera instancia, a los docentes de áreas de formación relacionadas con el abordaje de las diferencias y la diversidad en el aprendizaje, en la pretensión de ser una obra auxiliar de los libros de texto clásicos, o de los artÃculos académicos recomendados, que el profesor acostumbra asignar para preparar las sesiones de clase donde orienta y enseña algunos de los elementos teóricos, prácticos e investigativos relacionados con las temáticas de la obra: los estilos cognitivos, el autoconcepto y la autorregulación del aprendizaje. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6273 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75677 153.15 / E81 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E013B1 E013 75678 153.15 / E81 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E013B1 E013