Información del autor
Autor Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



La Ensenanza para la Comprension / Martínez VILLATE, JENNY ANDREA
Título : La Ensenanza para la Comprension : Una Aplicacion en el Aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez VILLATE, JENNY ANDREA, Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia Editorial: Bogotá D.C [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 159 P. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8316-25-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJEClasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) La Ensenanza para la Comprension : Una Aplicacion en el Aula [texto impreso] / Martínez VILLATE, JENNY ANDREA, Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2007 . - 159 P.
ISBN : 978-958-8316-25-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJEClasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 57977 370.152 3 / M385 Libro Impreso Biblioteca Principal Consulta en sala Disponible E092B3 E092 Jóvenes, culturas y poderes / Muñoz González, Germán
Título : Jóvenes, culturas y poderes Tipo de documento: texto impreso Autores: Muñoz González, Germán, Editor comercial ; Leccardi, Carmen, Autor ; Feixa, Carles (1962-), Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor ; Lugo Agudelo, Nelvia Victoria, Autor ; Castillo García, José Rubén, Autor ; Hurtado Herrera, Deibar Rene, Autor ; Simmonds Tabbert, María Andrea, Autor ; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro, Autor ; García, Luis Alfredo, Autor ; Castellanos Obregón, Juan Manuel, Autor ; Martínez P, Jorge Eliecer, Autor ; Unda L. René, Autor Editorial: Bogotá D.C [Colombia] : Siglo Del Hombre Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales; Cinde Colección: Biblioteca Universitaria. Ciencias Sociales y Humanidades Subcolección: Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud Número de páginas: 253 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-665-195-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas por capítulo e índice biográfico de autores Idioma : Español (spa) Palabras clave: Joven América Latina Generación (Ciencias sociales) Estudiante universitario Sociología política Cultura Poder Espacio Público Medios sociales Comportamiento Político Identidad cultural Imaginario social Docentes Popayán (Cauca) Subjetividad política Participación juvenil Organización juvenil Sociología de la educación Investigaciones Juventud y sociedad Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: La trayectoria del grupo de investigación "jóvenes, culturas y poderes" -- El concepto de generación en las teorías sobre la juventud -- La relación de los jóvenes y las jóvenes con la cultura y el poder -- Lo público como espacio de lo común ampliado: significados y prácticas de organizaciones y redes juveniles en Colombia -- La configuración de las prácticas políticas en estudiantes universitarios -- Imaginarios de juventud y ciudad en maestras y maestros de la ciudad de Popayán -- Adscripciones identitarias de jóvenes como horizonte de sentido de dinámicas conflictivas juveniles -- La condición juvenil: opciones metodológicas para la construcción de un objeto de conocimiento -- Subjetividad, política y multitud: tres referentes para abordar la juventud -- Formas asociativas juveniles: apuntes para un trabajo etnográfico Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Jóvenes, culturas y poderes [texto impreso] / Muñoz González, Germán, Editor comercial ; Leccardi, Carmen, Autor ; Feixa, Carles (1962-), Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor ; Lugo Agudelo, Nelvia Victoria, Autor ; Castillo García, José Rubén, Autor ; Hurtado Herrera, Deibar Rene, Autor ; Simmonds Tabbert, María Andrea, Autor ; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro, Autor ; García, Luis Alfredo, Autor ; Castellanos Obregón, Juan Manuel, Autor ; Martínez P, Jorge Eliecer, Autor ; Unda L. René, Autor . - Bogotá D.C [Colombia] : Siglo Del Hombre : Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales; Cinde, 2011 . - 253 páginas. - (Biblioteca Universitaria. Ciencias Sociales y Humanidades. Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud) .
ISBN : 978-958-665-195-0
Incluye referencias bibliográficas por capítulo e índice biográfico de autores
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Joven América Latina Generación (Ciencias sociales) Estudiante universitario Sociología política Cultura Poder Espacio Público Medios sociales Comportamiento Político Identidad cultural Imaginario social Docentes Popayán (Cauca) Subjetividad política Participación juvenil Organización juvenil Sociología de la educación Investigaciones Juventud y sociedad Clasificación: 305 Grupos sociales Nota de contenido: La trayectoria del grupo de investigación "jóvenes, culturas y poderes" -- El concepto de generación en las teorías sobre la juventud -- La relación de los jóvenes y las jóvenes con la cultura y el poder -- Lo público como espacio de lo común ampliado: significados y prácticas de organizaciones y redes juveniles en Colombia -- La configuración de las prácticas políticas en estudiantes universitarios -- Imaginarios de juventud y ciudad en maestras y maestros de la ciudad de Popayán -- Adscripciones identitarias de jóvenes como horizonte de sentido de dinámicas conflictivas juveniles -- La condición juvenil: opciones metodológicas para la construcción de un objeto de conocimiento -- Subjetividad, política y multitud: tres referentes para abordar la juventud -- Formas asociativas juveniles: apuntes para un trabajo etnográfico Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 70110 305.235 / J86 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 70863 305.235 / J86 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 Jóvenes y memoria colectiva en la región del Eje Cafetero / Narváez Montoya, Ancizar en Escribanía, Vol. 2 Num. 2 Año. 1999 ([15/12/2018])
![]()
[artículo]
Título : Jóvenes y memoria colectiva en la región del Eje Cafetero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Narváez Montoya, Ancizar, Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor ; Calle Noreña, Andres Darío, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: páginas:10-24 Resumen: Se trata de hacer una lígera aproximación a lo que podrían ser las características culturales de los jóvenes urbanos de la región del Eje Cafetero colombiano, desde el punto de vista de los saberes que ellos tienen sobre la región, los valores ético-sociales que poseen y las formas predominantes de interacción con la cultura que los rodea. Los resultados sugieren un estado de transisción entre la tradición rural cafetera y la cultura urbana y transnacional Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2919
in Escribanía > Vol. 2 Num. 2 Año. 1999 [15/12/2018] . - páginas:10-24[artículo] Jóvenes y memoria colectiva en la región del Eje Cafetero [documento electrónico] / Narváez Montoya, Ancizar, Autor ; Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor ; Calle Noreña, Andres Darío, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - páginas:10-24.
in Escribanía > Vol. 2 Num. 2 Año. 1999 [15/12/2018] . - páginas:10-24
Resumen: Se trata de hacer una lígera aproximación a lo que podrían ser las características culturales de los jóvenes urbanos de la región del Eje Cafetero colombiano, desde el punto de vista de los saberes que ellos tienen sobre la región, los valores ético-sociales que poseen y las formas predominantes de interacción con la cultura que los rodea. Los resultados sugieren un estado de transisción entre la tradición rural cafetera y la cultura urbana y transnacional Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/2919 La respuesta sos voz. Realidad juvenil en Caldas / Vergara Quintero, María del Carmen
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 57964 305.235 / V494 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B5 E030 Significado de lo público para un grupo de jóvenes universitarios / Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia
![]()
Título : Significado de lo público para un grupo de jóvenes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Espacio público Diferencias generacionales Conflictos intergeneracionales Relaciones intergeneracionales Paul Ricoeur (interpretación y crítica) Vida cotidiana Concentración de poder Subjetividad Juventud Relaciones de dominación Análisis del discurso Comportamiento juvenil Análisis del significado Estudiantes universitarios Relaciones de poder Resumen: La investigación busca comprender los significados que tiene "lo público" para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur (2004), la cual posibilita recobrar y hacer explícitos los mundos del texto. Se hace un moderado recorrido por la juventud como categoría teórica, objeto de reflexión desde diferentes disciplinas y en discusión permanente desde su creación. Aborda lo generacional y las relaciones adulto-joven, desde los planteamientos de Mannheim, Martín Criado y Corsten. Se asume la categoría de lo público desde algunos análisis de la teoría política como los de Arendt, Habermas, Fraser y Rabotnikof y se despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de los jóvenes universitarios. Lo público y las relaciones adulto-joven son categorías relacionales cuyas existencias no están dadas en sí mismas, sino en la medida en que se dan las relaciones con los otros. Las relaciones adulto-joven muestran, más que encuentros, desencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, simulada o un afrontamiento manipulador. Es un distanciamiento generado por la desconfianza y generador de desconfianza, suscitado por un aparente protección y provocador de una estratagema de sumisión. Una marginación-exclusión manifiesta en la inequidad opresora, el autocentramiento de los adultos, una marginación hacia la periferia y una generalización de estereotipos. Lo público se constituye, desde los hallazgos, como el ámbito de confluencia de lo común y lo privado, el espacio de interacción permanente entre los jóvenes y los otros (sociedad y adultos). Aparece caracterizado por una tensión constante, propia de la organización social, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al " sí mismo", a lo subjetivo sobre lo colectivo en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1651 Significado de lo público para un grupo de jóvenes universitarios [documento electrónico] / Pinilla Sepúlveda, Victoria Eugenia, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Espacio público Diferencias generacionales Conflictos intergeneracionales Relaciones intergeneracionales Paul Ricoeur (interpretación y crítica) Vida cotidiana Concentración de poder Subjetividad Juventud Relaciones de dominación Análisis del discurso Comportamiento juvenil Análisis del significado Estudiantes universitarios Relaciones de poder Resumen: La investigación busca comprender los significados que tiene "lo público" para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur (2004), la cual posibilita recobrar y hacer explícitos los mundos del texto. Se hace un moderado recorrido por la juventud como categoría teórica, objeto de reflexión desde diferentes disciplinas y en discusión permanente desde su creación. Aborda lo generacional y las relaciones adulto-joven, desde los planteamientos de Mannheim, Martín Criado y Corsten. Se asume la categoría de lo público desde algunos análisis de la teoría política como los de Arendt, Habermas, Fraser y Rabotnikof y se despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de los jóvenes universitarios. Lo público y las relaciones adulto-joven son categorías relacionales cuyas existencias no están dadas en sí mismas, sino en la medida en que se dan las relaciones con los otros. Las relaciones adulto-joven muestran, más que encuentros, desencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, simulada o un afrontamiento manipulador. Es un distanciamiento generado por la desconfianza y generador de desconfianza, suscitado por un aparente protección y provocador de una estratagema de sumisión. Una marginación-exclusión manifiesta en la inequidad opresora, el autocentramiento de los adultos, una marginación hacia la periferia y una generalización de estereotipos. Lo público se constituye, desde los hallazgos, como el ámbito de confluencia de lo común y lo privado, el espacio de interacción permanente entre los jóvenes y los otros (sociedad y adultos). Aparece caracterizado por una tensión constante, propia de la organización social, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al " sí mismo", a lo subjetivo sobre lo colectivo en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1651