TÃtulo : |
Pensar en escuelas de pensamiento : formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pérez DÃaz, Libardo Enrique, Editor comercial |
Editorial: |
Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Colección Pensar en escuelas de pensamiento |
Número de páginas: |
volumen, 3, 312 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-54-0031-3 |
Nota general: |
En la biblioteca tenemos la Colección Pensar en escuelas de pensamiento y esta conformada por: V01. Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdiciplinar V03. Pensar en escuelas de pensamiento: formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar
Bibliografía: al final de cada capítulo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Escuelas del pensamiento Investigación en la universidad Educación superior Investigaciones Pensamiento crÃtico Interdisciplinariedad del conocimiento Comunidad cientÃfica Bioética EntropÃa Desarrollo humano Desigualdad social EcologÃa humana Memoria social Educación humanÃstica |
Clasificación: |
378 Educación superior |
Resumen: |
Esta edición incluye una serie de escritos en el contexto de los procesos de formación, las perspectivas y los retos de cada equipo y del proyecto mismo como globalidad que intenta contribuir con la materialización de la esencia de la Universidad. En cuanto a la formación, este volumen deja ver el transcurrir de cada colectivo, y demás participantes del proyecto, respecto a su crecimiento como nodos de pensamiento colaborativo que buscan trascender las restricciones disciplinares, sin negar la importancia de las disciplinas en la gestión del conocimiento y el desarrollo de la humanidad. Tal ejercicio de formación continua se inscribe en la doble perspectiva que caracteriza estas escuelas del pensar, es decir, son escuelas en cuanto las interacciones que generan con otros sujetos y comunidades representan un escenario que brinda múltiples posibilidades de aprendizaje; principalmente en lo que respecta a pensar mejor, de manera colaborativa e interdisciplinaria. |
Nota de contenido: |
La universidad católica formadora de escuelas de pensamiento: una creación transformadora y una transformación creadora -- Pensar rigurosamente la formación del pensar riguroso -- Una sociedad bioética: la utopÃa realista de la escuela de pensamiento ECO-sofÃa -- La entropÃa como horizonte epistemológico: exergÃa-emergÃa en la nueva ruralidad -- El precio de ser humano -- Perspectivas sobre desigualdades y participación en territorios rurales -- Algunas reflexiones en torno a la medición del desarrollo humano desde una perspectiva cristiana y lasallista -- El problema de la percepción: una mirada desde el ser y el territorio -- PedagogÃa de la memoria -- ¿Educación de calidad o calidad de la educación?. Uno de los objetivos de desarrollo sostenible y el camino para el desarrollo humano -- Paradigma de la complejidad: superando la deshumanización de la educación -- Pensamientos público. Un blog para el diálogo intertextual |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
Pensar en escuelas de pensamiento : formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar [texto impreso] / Pérez DÃaz, Libardo Enrique, Editor comercial . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle, 2016 . - volumen, 3, 312 páginas. - ( Colección Pensar en escuelas de pensamiento) . ISBN : 978-958-54-0031-3 En la biblioteca tenemos la Colección Pensar en escuelas de pensamiento y esta conformada por: V01. Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdiciplinar V03. Pensar en escuelas de pensamiento: formación, perspectivas y retos desde los colectivos del pensar
Bibliografía: al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Escuelas del pensamiento Investigación en la universidad Educación superior Investigaciones Pensamiento crÃtico Interdisciplinariedad del conocimiento Comunidad cientÃfica Bioética EntropÃa Desarrollo humano Desigualdad social EcologÃa humana Memoria social Educación humanÃstica |
Clasificación: |
378 Educación superior |
Resumen: |
Esta edición incluye una serie de escritos en el contexto de los procesos de formación, las perspectivas y los retos de cada equipo y del proyecto mismo como globalidad que intenta contribuir con la materialización de la esencia de la Universidad. En cuanto a la formación, este volumen deja ver el transcurrir de cada colectivo, y demás participantes del proyecto, respecto a su crecimiento como nodos de pensamiento colaborativo que buscan trascender las restricciones disciplinares, sin negar la importancia de las disciplinas en la gestión del conocimiento y el desarrollo de la humanidad. Tal ejercicio de formación continua se inscribe en la doble perspectiva que caracteriza estas escuelas del pensar, es decir, son escuelas en cuanto las interacciones que generan con otros sujetos y comunidades representan un escenario que brinda múltiples posibilidades de aprendizaje; principalmente en lo que respecta a pensar mejor, de manera colaborativa e interdisciplinaria. |
Nota de contenido: |
La universidad católica formadora de escuelas de pensamiento: una creación transformadora y una transformación creadora -- Pensar rigurosamente la formación del pensar riguroso -- Una sociedad bioética: la utopÃa realista de la escuela de pensamiento ECO-sofÃa -- La entropÃa como horizonte epistemológico: exergÃa-emergÃa en la nueva ruralidad -- El precio de ser humano -- Perspectivas sobre desigualdades y participación en territorios rurales -- Algunas reflexiones en torno a la medición del desarrollo humano desde una perspectiva cristiana y lasallista -- El problema de la percepción: una mirada desde el ser y el territorio -- PedagogÃa de la memoria -- ¿Educación de calidad o calidad de la educación?. Uno de los objetivos de desarrollo sostenible y el camino para el desarrollo humano -- Paradigma de la complejidad: superando la deshumanización de la educación -- Pensamientos público. Un blog para el diálogo intertextual |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |